Hipótesis de la abuela: la menopausia desde una perspectiva evolutiva
Escrito y verificado por la médica Maryel Alvarado Nieto
La menopausia es considerada una parte normal del ciclo vital de la mujer. Pero hay quienes relacionan la sintomatología que acompaña este proceso con un acontecimiento patológico. En 1957, un biólogo estadounidense propuso que la menopausia era, de hecho, una adaptación, por lo que presentó la hipótesis de la abuela.
La hipótesis de la abuela de George C. Williams ha sido una fuente constante de controversia científica. Los investigadores se encuentran divididos entre quienes la aprueban y quienes la rechazan.
En la actualidad, no se cuenta con una ratificación de la misma. Sin embargo, se han realizado diversos estudios que pretenden demostrar su veracidad.
La menopausia: un fenómeno raro en la naturaleza
Desde el punto de vista evolutivo, una de las principales funciones para la vida es la reproducción. Lo que permite que la información genética de un individuo puede ser transmitida a generaciones posteriores, perpetuando la especie.
Esta finalidad biológica se contradice con la menopausia, ya que no tendría sentido alguno seguir existiendo cuando no se es capaz de procrear.
En pocas especies del planeta, la hembra deja de ser reproductiva con la edad. Con la menopausia se permanece infértil el resto de la vida, lo que se puede prolongar por décadas.
En los humanos y en algunos cetáceos (orcas, calderones, belugas y narvales) ocurre el fenómeno fisiológico mediante el cual los órganos reproductores involucionan mucho antes de que la hembra fallezca. Desde una perspectiva evolutiva, esto puede considerarse un desperdicio de recursos naturales.
La procreación en la edad avanzada
Entonces, ¿a qué responde este hecho tan excepcional? ¿Por qué sobreviven las hembras que dejan de ser fértiles? Algunos consideran que la menopausia es un proceso que permite que una matriarca pueda cuidar de las crías de sus hijos, en vez de continuar reproduciéndose a edad avanzada, con todos los riesgos que esto implicaría sobre su descendencia directa.
Por lo tanto, la cooperación de las abuelas en la crianza de los nietos adquiere un rol vital para la supervivencia de su progenie y de toda la especie. Se cree que existe una mayor eficiencia ecológica cuando una hembra de edad avanzada ayuda a cuidar de las crías que ya no requieren lactancia materna. Esto, si se compara a aquellas que continúan procreando a pesar de los problemas reproductivos que surgen con la edad.
La presencia de la abuela, sin dudas, permite que las hembras más jóvenes puedan dedicarse a seguir teniendo descendencia, sin que esto ponga en peligro la existencia de los hijos mayores que aún ameritan cuidados. Al final de cuentas, todo se traduce en una mayor probabilidad de supervivencia.
¿En qué consiste la hipótesis de la abuela?
En otras especies también se puede verificar la función que tiene la hembra posmenopáusica en el cuidado de los más pequeños. Estudiando a las orcas se ha logrado demostrar una relación directa entre la presencia de una abuela no fértil y la supervivencia de sus nietos, en comparación a aquellos grupos de mamíferos en los que las abuelas mantienen su capacidad reproductiva.
Por otro lado, el hecho que una hembra pueda vivir por décadas después de dejar de ovular, implicaría un mayor tiempo de dedicación de una abuela en la crianza de sus nietos. Esto brindaría mayor eficiencia a la reproducción general de la especie. En términos ecológicos, esta utilidad podría explicar la amplia supervivencia en la edad no reproductiva.
Del mismo modo, se ha relacionado a la longevidad con un mayor desarrollo neuronal, lo que también ayudaría a entender la razón por la que el cerebro de los humanos pudo evolucionar. Sin embargo, la esperanza de vida en la antigüedad no era tan prolongada como lo es hoy en día, aunque la maternidad ocurría en etapas más tempranas.
¿Es eficiente la menopausia?
La hipótesis de la abuela encuentra obstáculos al constatar que existen otras especies en las que las abuelas mantienen una actitud protectora sin perder su capacidad para procrear. Esto ocurre en los elefantes; las hembras mayores ayudan a preservar la vida de los más jóvenes sin dejar de contribuir a la manada con nuevas crías.
Es justo en estos casos en los que la hipótesis de la abuela parece perder credibilidad. Además, es posible que en la vida actual de los humanos no sea posible aplicar esta teoría.
Con los cambios substanciales en la forma en la que funciona la sociedad occidental, es poco probable que la menopausia tenga un rol particular. Sin embargo, se han realizado investigaciones en poblaciones primitivas (como en la tribu hadza de Tanzania), donde la labor de la abuela está bien establecida.
Por ello, aún queda mucho por investigar y dilucidar en cuanto a la capacidad de adaptación que ha tenido la especie humana para lograr evolucionar a lo que somos hoy en día. Y entre estos procesos se encuentra la menopausia.
Del mismo modo, es posible que vislumbrar un fenómeno desde una única perspectiva deje de lado diversos factores que intervienen en el mismo, haciendo necesario incluirlos en la investigación.
Muchos factores están involucrados en la menopausia humana
El proceso por el que los órganos sexuales involucionan se conoce como envejecimiento reproductor. Y responde a múltiples factores.
Esto permite que exista una amplia variabilidad poblacional en cuanto a las características con las que se presenta la menopausia. De forma directa, los factores que influyen al proceso son los siguientes:
- Los relacionados con el balance energético de la mujer. Entre los que están su alimentación y nutrición, el metabolismo basal de su organismo y la práctica de ejercicios.
- Los asociados a su comportamiento reproductivo. Estos incluyen el número de gestaciones y los hijos vivos que posee, así como también la administración de anticonceptivos.
- Los que dependen del comportamiento individual. El tabaquismo y el alcoholismo influyen en mayor grado sobre las características del climaterio y la menopausia.
Tomando en cuenta todos estos factores, es posible comprender en parte la evolución de la menopausia y los cambios que esta ha tenido a lo largo de la historia. Además, es importante resaltar que este proceso difiere entre una mujer y otra.
Por ello se considera que también hay factores ambientales que inciden. Lo cual hace más complejo el estudio de la menopausia desde una única perspectiva evolutiva.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Bernis, C.; Cambio Ambiental Reciente y sus Consecuencias sobre los Procesos de Envejecimiento Reproductor en las Mujeres; Revista de la Sociedad Española de Antropología Biológica; 22 89 - 96; 2001.
- Campillo Álvarez, J. E. (2005). La hipótesis de la abuela. Cienc. ginecol, 244-250.
- Bernis, C.; Aspectos Evolutivos y Ecológicos del Envejecimiento; Universidad Autónoma de Madrid; 2004.
- Hawkes, K.; O'Connel, J.; Blurton, N.; Hadza Women's Time Allocation Offspring Provisioning, and the Evolution of Lonf PostMenopausal Life Spans; Current Anthropology; 38(4) 551 - 577; 1997.
- Spotorno, A.; Medicina Evolucionaria una Ciencia Básica Emergente; Revista Médica de Chile; 133(2) 231 - 240; 2005.
- Luna, Raúl Barrera. "La Carne: Caza, Carroñeo y Evolución." Revista de Claseshistoria 2 (2012): 2.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.