Justin Bieber tiene el síndrome de Ramsay Hunt y suspende su gira: ¿de qué se trata esta enfermedad?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El reciente anuncio de Justin Bieber en sus redes sociales sobre una extraña parálisis facial periférica que lo aqueja se ha diagnosticado como síndrome de Ramsay Hunt. Esta patología obliga al joven cantante a suspender sus próximos conciertos.
Esta enfermedad es viral y tiene como causa al mismo virus que genera la varicela y el herpes zóster. Realmente es capaz de alterar la calidad de vida de los pacientes y, como vemos que sucede con Bieber, hasta implica cambiar las rutinas cotidianas y laborales.
En este artículo te explicamos cómo se contrae la enfermedad, cuáles son sus síntomas más evidentes y si existe algún tratamiento. Analizamos qué puede pasar con la carrera de Justin Bieber en el futuro próximo, hasta que se resuelva su síndrome de Ramsay Hunt.
¿Cómo se contrae el síndrome de Ramsay Hunt?
No es posible decir que el síndrome de Ramsay Hunt como tal, que padece Justin Bieber, haya sido un contagio. En realidad, es una reactivación del virus de la varicela-zóster que está alojado en un nervio del cráneo.
La historia natural de esta enfermedad es que el paciente se expone al virus, generalmente en la infancia, y puede o no tener el cuadro típico de varicela. El agente viral no es eliminado del organismo y se aloja en algunas neuronas para permanecer en estado latente.
Con el paso de los años, es posible que el virus se reactive. O también puede suceder que la persona envejezca sin que vuelva a tener noticias de él.
El virus de la varicela-zóster se puede reactivar bajo la forma de herpes zóster, que es más habitual que el síndrome de Ramsay Hunt. Sucede cuando el alojamiento del agente viral fue en un nervio intercostal.
Al reactivarse en esta modalidad, causa la conocida culebrilla. Hay vesículas y ampollas en el tórax, con una sensación de dolor urente y una alta sensibilidad en la piel de la región.
En el síndrome de Ramsay Hunt, el alojamiento del virus fue en un nervio de la cara o el cráneo. Por lo tanto, como veremos a continuación, los signos son diferentes a los de la culebrilla.
¿Por qué se reactiva el virus?
El virus no se reactiva en todas las personas que tuvieron varicela en la infancia. Como ya acotamos, hay quienes pasan toda su vida sin volver a tener noticias de él.
El caso de síndrome de Ramsay Hunt de Justin Bieber es un tanto raro por su edad. Según sabemos por estudios científicos, tener más de 60 años es un factor de riesgo para la reactivación, y es menos frecuente en personas jóvenes. El cantante tiene hoy 28 años.
Se asume que la reactivación del virus de la varicela-zóster responde a una baja en las defensas. Es decir, el sistema inmunitario se debilita por alguna razón y el agente viral aprovecha para manifestarse y hacer una replicación en el nervio donde se alojó.
El sistema inmunitario puede comprometerse por diversas razones:
- Una enfermedad de base grave que obliga al cuerpo a dirigir los recursos allí.
- El consumo de medicamentos que afectan a los glóbulos blancos y a la producción de inmunoglobulina, como los corticoides, por ejemplo.
- Estados de estrés, angustia o nerviosismo que incrementan la secreción de cortisol y, por este medio, inhiben la acción habitual de los glóbulos blancos.
Descubre el Herpes por estrés
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
La mayoría de los pacientes con síndrome de Ramsay Hunt tienen vesículas y ampollas en la cara, cerca de las orejas y de los ojos. Luego, un grupo desarrolla parálisis facial periférica, con dificultad para movilizar un lado del rostro.
Como pueden ver, este ojo no está parpadeando. No puedo sonreír en este lado de mi cara, así que tengo una parálisis completa.
El síndrome de Ramsay Hunt de Justin Bieber parece carecer de las vesículas, pero es evidente en el video que publicó en Instagram que tiene una parálisis facial periférica de su lado derecho. Esto le impide movilizar el párpado con normalidad y gesticular como lo haría una persona sin la patología.
Otros síntomas que pueden aparecer son los siguientes:
- Dolor en el rostro.
- Tinnitus: un sonido de origen desconocido solo percibido por el paciente.
- Hipoacusia: pérdida momentánea de la audición.
- Alteración del sentido del gusto.
- Mareos y vértigo.
¿Se puede tratar el síndrome de Ramsay Hunt de Justin Bieber?
Las investigaciones revelan que el tratamiento para el síndrome de Ramsay Hunt es de apoyo. Es decir, no hay una cura para eliminar el virus por completo del cuerpo.
Los médicos pueden prescribir aciclovir, que es un antiviral que reduce el tiempo de duración de los síntomas. Aunque debe administrarse de manera temprana para que sea efectivo.
Para los síntomas asociados hay medicamentos puntuales. Por ejemplo, si el paciente tiene dolor, se puede recetar carbamazepina o algún antidepresivo con efecto antiálgico neuronal. Es común suplementar con vitamina B12 al mismo tiempo para favorecer la recuperación de las neuronas.
Asimismo, los mareos y vértigos son abordados con antivertiginosos. Y se recomienda la colocación de lubricantes oculares en el ojo del lado afectado, ya que la falta de parpadeo favorece la sequedad y el daño de la córnea.
El tiempo de evolución es variable. No sabemos cuántas semanas estará Justin Bieber con las expresiones sintomáticas del síndrome de Ramsay Hunt.
Se calcula que el tiempo promedio es de 3-4 semanas hasta la remisión. Sin embargo, hay casos que se prolongan por meses hasta alcanzar la recuperación completa.
Lee más sobre el Síndrome de Ramsay Hunt
¿Qué le espera al cantante?
Justin Bieber ha tenido que cancelar conciertos por este síndrome de Ramsay Hunt que padece. Es lógico y no podría actuar en estas condiciones.
Por las próximas 4 semanas estará afectado casi con seguridad. No sabemos cómo evolucionará luego. Se supone que ya inició el tratamiento con los antivirales al estar diagnosticado.
Algunas complicaciones se deben vigilar en esta patología. Hay pacientes que pueden quedar con neuralgia, que es un dolor sordo y persistente en el nervio que tuvo la parálisis, mientras que otros desarrollan úlceras corneales por la falta de hidratación ocular al no tener un parpadeo adecuado.
En el siguiente mes tendremos más noticias del cantante y sabremos si su evolución es favorable. Esto no descarta que en los próximos años vuelva a tener una reactivación, ya que el agente viral permanecerá en su cuerpo.
Te podría interesar...