Cómo cortar cebolla sin lágrimas: 3 trucos que sí funcionan

La escena es común en cualquier cocina. Apenas apoyamos el cuchillo sobre una cebolla, los ojos comienzan a lagrimear. La explicación está en los compuestos azufrados que se liberan al cortar el bulbo y reaccionan con enzimas propias de la planta. El resultado es un gas volátil llamado factor lacrimógeno que, al entrar en contacto con los ojos, provoca irritación y lágrimas.
Lejos de ser un simple mito de cocina, este proceso ha sido estudiado en detalle. Hoy sabemos que no solo el gas es responsable, también las diminutas gotas y aerosoles que se desprenden con cada corte y alcanzan rápidamente la superficie ocular. A continuación te contamos qué trucos sí funcionan para reducir este efecto y disfrutar de la cebolla sin lágrimas.
1. Proteger tus ojos mientras cortas
La medida más directa es impedir que el factor lacrimógeno llegue a la superficie ocular. Muchas personas optan por gafas de natación o de seguridad, que crean un sello hermético y bloquean la entrada de los compuestos irritantes. Aunque pueda parecer un truco exagerado, resulta muy útil en cocinas profesionales o cuando se cortan grandes cantidades de cebolla.
En casa, usar unas gafas ajustadas que cubran bien los ojos es suficiente. No tienen que ser de laboratorio; cualquier barrera física que evite el contacto directo con los aerosoles puede marcar la diferencia. Lo mejor es que se trata de un recurso sencillo y seguro, ideal para el día a día en la cocina.
2. Usar un ventilador para alejar el gas
Otro truco que funciona es cambiar la dirección del aire. Cuando el gas y las pequeñas gotas que libera la cebolla se dispersan hacia otro punto, la concentración que llega al rostro disminuye. Un ventilador pequeño colocado cerca de la tabla de cortar puede empujar los compuestos hacia afuera de la cocina o hacia una ventana abierta.
Este recurso resulta especialmente útil en espacios cerrados, donde los vapores tienden a acumularse. Al generar una corriente constante se reduce la exposición y el ambiente se vuelve más cómodo. Un extractor potente también puede cumplir la misma función, siempre que esté ubicado justo encima del área de trabajo.
3. Cortar con un cuchillo bien afilado
La clave está en el tipo de corte. Cuando se usa un cuchillo sin filo, la presión rompe más células de la cebolla y libera una mayor cantidad de compuestos irritantes. En cambio, una hoja delgada y bien afilada permite cortes limpios y suaves, lo que reduce la liberación de aerosoles y, por tanto, las lágrimas.
Mantener los cuchillos en buen estado no solo mejora la experiencia en la cocina, también protege los ojos. Afilar la hoja con frecuencia y elegir materiales de calidad es una inversión que se traduce en menos molestias y más precisión al preparar los alimentos. Además, un corte suave conserva mejor la textura de la cebolla y facilita la elaboración de cualquier receta.
4. Enfriar la cebolla antes de usarla
Aunque no es un truco infalible, enfriar la cebolla antes de cortarla puede ayudar. Al bajar la temperatura del bulbo se ralentizan las reacciones químicas y se libera menos gas irritante. Guardarla en el refrigerador unos minutos o incluso en el congelador por un breve lapso puede disminuir la intensidad del efecto lacrimógeno.
Es un recurso sencillo y no requiere utensilios adicionales, por lo que resulta práctico en la rutina diaria. Sin embargo, no reemplaza ninguno de los trucos anteriormente mencionados.
Llorar al cortar cebolla no es inevitable. La ciencia gastronómica demuestra que existen métodos simples y efectivos para evitarlo; proteger los ojos con una barrera física, desviar el aire con un ventilador y emplear un cuchillo bien afilado. Complementar con el enfriamiento del bulbo puede aportar un alivio adicional.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Thekitchn.com (14 de junio de 2024). Recuperado el 24 de noviembre de 2025, de https://www.thekitchn.com/how-to-cut-onions-without-crying-23664128
- Smithsonianmag.com (20 de mayo de 2025). Recuperado el 24 de noviembre de 2025, de https://www.smithsonianmag.com/smart-news/whats-the-best-way-to-cut-onions-without-crying-new-research-suggests-that-thin-sharp-blades-are-key-to-minimizing-tears-180986650/
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.







