Logo image

El método de los 3 niveles que facilitará tu vida en la cocina desde el primer día

3 minutos
A diferencia de otros sistemas de organización, que clasifican los objetos de la cocina por categorías, este método lo hace por la frecuencia en la que los utilizas. Así tendrás a la mano lo que más usas.
El método de los 3 niveles que facilitará tu vida en la cocina desde el primer día
Escrito por Daniela Bernal
Publicado: 14 noviembre, 2025 20:00

Imagina que estás preparando una tortilla en la sartén y justo cuando llega el momento de darle la vuelta, no consigues la espátula. Y te toca rebuscar por todo el cajón de los utensilios, hasta que por fin la consigues, enterrada bajo otros utensilios que rara vez usas.

Si te identificas con esta situación, te comentamos que hay un sencillo truco de organización que puede ayudarte a mejorarlo. Se llama el método de los tres niveles y tiene como fin priorizar la ergonomía de tu cocina, creando un espacio de trabajo fluido y funcional.

¿De qué trata el método de los tres niveles?

El objetivo del método es dividir las distintas áreas de almacenamiento de tu cocina, como los armarios y cajoneras, en tres zonas, teniendo en cuenta la facilidad con la que llegas a ellas. Luego, vas a colocar tus electrodomésticos y utensilios de cocina en dichas zonas, considerando la frecuencia en que los usas.

  • Zona primaría. Está reservada para los objetos que usas todos los días a la hora de preparar tus comidas. Por ejemplo, los cuchillos de chef, la sartén, la cafetera, los platos o los vasos. Lo ideal es que coloques estos objetos en los espacios más cómodos de tu cocina, como el armario que queda a la altura de tus hombros y que puedes alcanzar sin estirarte, el primer cajón o un bote sobre la encimera.
  • Zona secundaria. Aquí vas a colocar los utensilios que usas de manera semanal y con cierta frecuencia, como pueden ser los recipientes herméticos, la batidora de vaso o la olla grande para el guiso de los domingos. Puedes ubicarlos en la parte de atrás de la encimera o en la zona frontal de los armarios inferiores.
  • Zona terciaria. Lo ideal es que aquí vayan los objetos que utilizas de forma esporádica y en ocasiones especiales. Por ejemplo la paellera, la vajilla de Navidad o la máquina de helados. Su ubicación ideal es los lugares de difícil acceso de tu cocina, como los armarios más altos o la parte trasera de la despensa y armarios bajos.

¿Cómo puedes aplicar el método?

Sabemos que organizar toda tu cocina de tirón puede ser algo abrumador. Por ello, lo mejor a la hora de aplicar el método es hacerlo por secciones y de a poco. Podrías comenzar con la encimera o con uno de los cajones. Estos tres pasos te servirán de guía para realizarlo.

  • Observa. Lo primero que debes hacer es prestar atención a cuáles son los utensilios y pequeños electrodomésticos que en realidad usas a diario y con frecuencia en tu cocina. Puedes anotarlos para que no olvides ninguno.
  • Vacía y clasifica. Vas a sacar todos los objetos que tengas en la zona seleccionada —por ejemplo, el cajón de los utensilios—, y clasificarlos en tres pilas: los que usas a diario, con frecuencia y los que les das un uso ocasional.
  • Reubica. Termina volviendo a guardar los objetos en el área, pero dividiendo esta en las tres zonas que antes te mencionamos. Siguiendo con el ejemplo del cajón, los objetos de uso diario irían adelante y a la mano, los de uso frecuente detrás de estos y los de uso ocasional hasta el fondo.

Con el método de los tres niveles podrás optimizar los espacios de tu cocina y crear un sistema de orden lógico, que te ayudará a tener lo más importante a la mano. Así no volverás a tener problemas para encontrar ese plato o utensilio que estabas buscando. Lo mejor es que también vale para organizar otros espacios de tu hogar, como una oficina en casa o los armarios del baño.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.