Logo image

Jay Shetty, narrador y podcaster: "No te enfoques en hacer algo grande, empieza por pasos pequeños"

4 minutos
La motivación es el impulso que consigues luego de iniciar con algo muy pequeño, incluso equivocándote al dar ese primer paso. Esto que aprenderás cambiará tu perspectiva sobre la frustración y las metas.
Jay Shetty, narrador y podcaster: "No te enfoques en hacer algo grande, empieza por pasos pequeños"
Escrito por Estefanía Filardi
Última actualización: 04 septiembre, 2025

¿Te ha ocurrido que terminas el día con esa frustrante sensación de no haber logrado nada? El autobús llegó tarde o el coche decidió tomarse el día libre justo en el momento de mayor necesidad… Ese ascenso que ya dabas por hecho luego de tanto esfuerzo, no se ha concretado. Es como si la vida conspirara para recordarte que estás atascado.

Sí, todos nos hemos sentido así más de una vez. Pero qué pensarías si te dijéramos que “sentirse atascado” no es una sentencia, sino una señal de que necesitas una acción deliberada, pequeña y también imperfecta para salir de ese bache. Eso es lo que propone Jay Shetty, autor y podcaster en su programa On Purpose, y que hoy puede convertirse en una herramienta muy valiosa para ti.

Tu cerebro solo ve lo que está buscando

Jay Shetty cuenta algo que probablemente te va a resultar muy familiar. ¿Has notado que cuando piensas en comprarte un coche azul, empiezas a verlos por todas partes? No es casualidad. Según palabras del autor, “Lo que notas se convierte en tu realidad”, porque ocurre lo que en psicología se llama: la ilusión de la frecuencia. Y es que tu cerebro, al estar más enfocado en una idea, comienza a filtrarla a tu realidad.

Pues esto mismo sucede con los pensamientos negativos. Si al levantarte piensas “hoy será un mal día”, tu mente comenzará a buscar formas de comprobar que tienes la razón y así un pequeño obstáculo se convertirá en la más rotunda afirmación de que nada te funciona.

Aquí viene lo interesante de todo esto, tú puedes darle la vuelta y, en lugar de fijarte en todo lo que está mal, te puedes enfocar en lo que va bien. Las cosas más pequeñas que muchas veces pasan desapercibidas, por ejemplo, el saludo ameno de un vecino por la mañana, un café que te salió riquísimo o el mensaje de una amiga que te ha arrancado una sonrisa.

Si decides creer que todo conspira a tu favor, empezarás a notar todas esas ayudas que recibes y las oportunidades que se te presentan. Así que el primer y más importante paso para salir del atasco es cambiar lo que eliges ver.

El mito de la motivación y por qué no debes esperar a sentirte motivado

Esta es la rotunda verdad: Si esperas a la motivación, estarás esperando mucho, mucho tiempo”, dice Shetty. La idea de la motivación nos paraliza, porque creemos que debemos sentirnos inspirados o totalmente preparados para iniciar algo importante. Solo reflexiona sobre todas las veces que te dijiste “cuando tenga ganas, haré…”, “cuando consiga esto, haré…” Y así solo te quedas esperando y la espera es fatal.

Sucede que la motivación no es tu punto de partida, sino el resultado al que debes aspirar. Shetty insiste, “actúa y luego te sentirás motivado”, porque cuando haces algo pequeño, automáticamente tu cerebro piensa en completar esa tarea.

Al comenzar una actividad, se crea una especie de tensión mental por terminar aquello que se empezó. Esto ocurre por el efecto Zeigarnik, otro principio de la psicología que afirma que las tareas inacabadas son recordadas con mayor intensidad y, por ello, tu misma mente te empuja a terminarlas. La motivación en todo este proceso es el combustible que te ayudará a estar en movimiento.

La fórmula más simple del mundo

Shetty lo dice muy claro: “Empieza mal. Empieza brevemente. Pero empieza ya”. Olvida esos planes grandiosos que luego se consumen antes de empezar. Resultan ser tan ambiciosos que el peso te abruma. Por ejemplo, ¿quieres escribir un libro? No empieces pensando en 300 páginas. Abre un documento y escribe una frase. Una sola.

Aplica la estrategia de reducir la tarea a una fracción tan pequeña que no tengas excusas para no hacerla.

  • ¿Quieres hacer ejercicio? Haz una flexión. Una.
  • ¿Tienes la casa hecha un desastre? Recoge cinco cosas. Solo cinco.
  • ¿Ese proyecto laboral que llevas aplazando? Pon el móvil en modo avión durante 10 minutos y dale un vistazo.

Ese pequeño inicio es más que suficiente para que tu cerebro te empuje a continuar. Ponte la meta de empezar y tu impulso mental hará el resto.

El momento perfecto no existe

“El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es hoy”. Shetty usa este refrán para recordarnos algo importante: siempre hay razones para posponer las metas. Pero la verdad es que la confianza no aparece antes de actuar, sino después, y añade “La preparación es crucial, pero la experiencia es increíble”.

Y puede que ese primer paso que hoy des sea imperfecto, pero construirá un camino de enseñanzas y logros. Por ello, tu tarea es seguir este último consejo de Shetty: “¿Cuál es el siguiente paso pequeño que puedo dar en los próximos 10 minutos?”

No olvides que el impulso se crea moviéndose, no pensando. Y la motivación aparece cuando menos te lo esperas, justo cuando estás en marcha.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.