¿Deberías usar cáscaras de plátano para limpiar las hojas de las plantas?

Limpiar las hojas de nuestras plantas, cada cierto tiempo, es un punto importante para que se mantengan sanas y hermosas. No se trata solo de una cuestión estética. El polvo acumulado en sus hojas hace más difícil que la planta capte la luz del sol, necesaria para que haga la fotosíntesis. Además, tapa sus estomas, que son los microporos por donde realiza el intercambio gaseoso.
Hay un truco popular y muy extendido que dice que si limpias las hojas de tus plantas con una cáscara de plátano les quitarás todo el polvo y las dejarás brillantes. Esta idea, aunque suena fabulosa, no es la mejor. Lo que estarías haciendo es formando una capa de residuos orgánicos en tu planta que podría llegar a dañarla.
Desmontando el mito de la cáscara de plátano
El truco de la cáscara de plátano no es más que un mito. Cuando la frotas en las hojas de tus plantas dejas una película de azúcares y aceites en ellas. Y al secarse atrae insectos, como la mosca de la fruta y las hormigas, que pueden enfermar a tu amiga verde.
Además, esos restos orgánicos se descomponen sobre las hojas, creando el ambiente perfecto para la formación de hongos y moho. Otro punto es que, aunque quita el polvo de las hojas, esa capa pegajosa tapa aún más los estomas de la planta. Así que solo empeora las cosas en lugar de ayudar.
También hay quienes creen que frotando las hojas con la cáscara de plátano van a aportarle potasio a su planta. Esto es otro mito, ya que las plantas absorben los nutrientes a través de sus raíces y no de las hojas.
Te puede interesar: Cómo limpiar las hojas de tus plantas correctamente (sin dañarlas en el intento)
¿Hay algún caso en el que puede usarse?
Por su textura húmeda, la cáscara de plátano podría servirte para quitar una capa de polvo muy gruesa en las hojas de tus plantas. Pero con una condición; justo después de pasarla debes limpiar las hojas con un paño humedecido, para retirar los restos orgánicos y evitar los riesgos que te mencionamos antes.
¿Cómo limpiar las hojas de las plantas de la forma correcta?
Aunque el truco de la cáscara de plátano para limpiar las hojas no es efectivo, hay otras ideas sencillas que sí lo son. Ten en cuenta que los métodos de limpieza pueden variar un poco, dependiendo del tipo de planta que poseas. Lo ideal es hacerlo cada 15 días o una vez al mes.
- Plantas con hojas grandes y lisas. Como el ficus o la oreja de elefante. Para ellas bastará con humedecer un paño de microfibra en agua y pasarlo por suavidad por la hoja. Coloca una de tus manos bajo ella para que tengas mayor estabilidad y evitar que pueda llegar a romperse.
- Plantas de hojas pequeñas. Por ejemplo, los helechos o la planta del dinero. Aquí, por el tamaño y gran cantidad hojas, conviene darles una ducha suave con agua tibia y a baja presión. Luego, deja que la planta escurra para que no le quede exceso de agua.
- Plantas de hojas vellosas. Como el orégano orejón o las begonias. En este caso no conviene usar agua, ya que las vellosidades la absorben. En su lugar haz una limpieza en seco, pasando un cepillo de cerdas muy suaves o una brocha de maquillaje limpia por las hojas.
Más allá del mito, ten en cuenta que las cáscaras de plátano pueden serle de gran utilidad a tu planta en forma de abono. Añádelas al compost o pícalas en trocitos y entiérralos en el sustrato. Ellas son ricas en potasio, un nutriente vital para las plantas, que contribuye a la fotosíntesis y las hace más fuertes y resistentes.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.







