7 formas fáciles de reducir el plástico en tu día a día (más allá de la botella reutilizable)

El plástico está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida: envases, utensilios, teléfonos móviles, aparatos electrónicos y muchos más. El problema es que demora mucho tiempo en descomponerse. Las Naciones Unidas estiman que los residuos plásticos tardan entre 20 y 500 años en desaparecer, y que, aun así, no lo hacen por completo.
Es decir, esa botella de agua que compraste hace unos días es probable que dure más que tu propia vida en el planeta, afectando al ecosistema y la vida natural. Si bien es cierto que pasarte a la botella reutilizable de agua es una de las maneras más conocidas de reducir el plástico en el día a día, hay muchas más opciones que puedes poner en práctica.
1. Usa bolsas reutilizables en tus compras
Una forma fácil de reducir el uso de plástico es llevar tu bolsa reutilizable cuando vayas a hacer la compra. Así evitarías las plásticas que dan en el supermercado y contribuirás a reducir su consumo. Puedes usar bolsas de tela, malla o mimbre, queda a tu gusto.
Otra opción son las bolsas compostables, las cuales están hechas de materiales renovables, tardan lo mismo en degradarse que la materia orgánica y no dejan residuos en el planeta.
2. Elige productos a granel o con embalajes alternativos
Hoy en día, la mayoría de los alimentos vienen en envases de plástico. Desde papel film, hasta paquetes, pasando por bandejas de plástico, que luego de su uso terminan quedándose años en el planeta.
Lo ideal, si te es posible, es comprar en sitios en donde puedas tomar tus productos a granel y evitar los empaquetados, como, por ejemplo, en las frutas y verduras. Ahora, hay alimentos que necesitan de un empaque, como el pollo o la carne. En este caso, opta por envases de papel, fibra o cartón que sean biodegradables.
3. Evita las pajillas y utensilios de plástico
Cuando compras comida para llevar o una bebida, suelen darte cubiertos, pajillas o palillos removedores de plástico, que solo usas un par de minutos. En su lugar, puedes sustituirlos por palillos de madera o pajillas de papel.
En el caso de los cubiertos, la mejor opción es guardar un juego de metal en el cajón de la oficina. O tener en tu bolsa un set de cubiertos de viaje, que también suelen ser de metal y tienen un tamaño compacto.
4. Cambia tu cepillo de dientes
¿Sabías que un cepillo de dientes de plástico puede tardar entre 400 y 500 años en degradarse? Entonces, una forma fácil de reducir el uso de plástico y cuidar al planeta es cambiarte a cepillos de dientes de bambú. Este es un material natural que se puede reciclar.
5. Guarda tus alimentos en envases de vidrio
Si eres de los que suele guardar su comida en envases de plástico en la nevera, o llevarse los famosos táper al trabajo, te diremos que hay alternativas más respetuosas con el planeta para este fin. Puedes usar recipientes de cristal, que también te permitirán ver lo que hay en su interior y valen para el microondas. También están los metálicos que, al estar hechos de acero inoxidable, conservan muy bien el calor.
6. Ve por cápsulas de café reutilizables
Las cápsulas de café desechables, al ser de un solo uso, generan una gran cantidad de plástico, que termina en el ambiente. Para reducir el plástico y seguir utilizando tu cafetera de cápsulas, usa reutilizables, las cuales puedes rellenar con las mezclas de café de tu elección.
7. Reduce los microplásticos
Muchos de los productos cosméticos y de higiene cuentan con microplásticos, como, por ejemplo, los exfoliantes o algunas cremas dentales. Y aunque todavía está en investigación por parte de los expertos, ellos pueden tener un efecto negativo en la salud.
Para evitar y prevenir todo esto, es conveniente que a la hora de comprar productos de cosmética e higiene personal elijas unos en cuya etiqueta diga que son libres de microplásticos. También está la opción de hacer tus preparaciones caseras, como una mascarilla exfoliante con azúcar o sal, en lugar de una comercial.
Otra forma de contribuir a reducir la cantidad de plástico es reutilizando y reciclando. Por ejemplo, si tienes en casa una botella de refresco vacía, en vez de tirarla, puedes reutilizarla como una maceta o una regadera para el jardín. En cuanto al reciclaje, al hacer esta acción, el plástico vuelve al proceso industrial y se utiliza en nuevos productos.
Por último, crear conciencia de la situación es clave para reducir el uso de plástico. Infórmate sobre el tema y comparte lo aprendido con tus familiares y amigos. Cuanto más se difunda el mensaje, mayor será la posibilidad de reducir el consumo de plástico.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Organización de las Naciones Unidas. (s. f.). In images: Plastic forever. Consultado el 16 de septiembre de 2025. https://www.un.org/en/exhibits/exhibit/in-images-plastic-forever
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.