Propiedades medicinales del jengibre
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El jengibre se ha convertido, a lo largo de la historia, en una auténtica estrella de la cocina y de la medicina naturista gracias a su peculiar sabor y a sus propiedades. Se puede usar en seco, en polvo, en aceite o en zumo y, por supuesto, al natural, directamente de la raíz. Por ello, en este artículo vamos a mencionar algunas de las propiedades medicinales que, seguramente, desconocías del jengibre.
La planta de jengibre mide, aproximadamente, un metro de altura y sus hojas son alargadas. Sin embargo, sus raíces son la parte más importante, ya que son las que usamos en la cocina y los remedios. Su sabor es bastante fuerte y picante, por lo que se aconseja moderar las cantidades. Conozcamos más sobre esta raíz prodigiosa a continuación.
Propiedades medicinales que desconocías del jengibre
Sistema digestivo
El jengibre se suele usar para aliviar los síntomas de algunas enfermedades del sistema digestivo, como las flatulencias, la gastritis, los dolores abdominales, los vómitos y las náuseas, como señala este estudio publicado en Food science & nutrition.
Asimismo, tal y como indica ese mismo estudio, debido al número limitado de investigaciones sobre algunos otros trastornos gastrointestinales, los resultados pueden no ser tan poderosos como para encontrar resultados significativos. Por lo tanto, se requieren estudios en humanos más extensos y bien controlados del jengibre o sus extractos para demostrar su eficacia como agente gastroprotector.
Lee también: 5 pautas que debes seguir para aliviar la digestión
Propiedades medicinales que desconocías del jengibre sobre el sistema motor
El jengibre es beneficiosos para aquellas personas que padecen de artritis en todas sus variedades. El consumo frecuente de té de jengibre puede ayudar a disminuir, en gran medida, las inflamaciones de las articulaciones y, por lo tanto, los dolores que causa esta enfermedad.
También se considera que reduce el dolor muscular debido a sus propiedades antiinflamatorias, como señala esta investigación publicada en Medical hypotheses.
Sistema circulatorio
Algunos estudios realizados con roedores han permitido a los investigadores ver una reducción del colesterol malo (LDL) gracias al consumo de jengibre, aunque todavía consideran que es necesario hacer muchas más investigaciones en humanos para determinar su eficacia.
Asimismo, podría ayudar a reducir el azúcar en la sangre en pacientes con diabetes tipo 2. La evidencia reciente reveló el potencial del jengibre para el tratamiento de la diabetes mellitus.
Los datos de ensayos in vitro, in vivo y clínicos han demostrado el efecto antihiperglucémico del jengibre. Los mecanismos subyacentes a estas acciones están asociados con la liberación y acción de la insulina, y con el metabolismo mejorado de carbohidratos y lípidos, como señala esta investigación publicada en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine.
Hígado
Según este estudio publicado en World journal of gastroenterology, el jengibre posee potenciales interesantes para servir como un suplemento natural para la prevención y el tratamiento de la Enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico (EHGNA), pero por el momento no hay suficientes evidencias, por lo que se recomienda realizar más ensayos para explorar sus beneficios en la práctica clínica.
Menstruación
El jengibre también puede ser de ayuda para los dolores menstruales. Esta publicación de Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine sugieren que el jengibre oral podría ser un tratamiento efectivo para el dolor menstrual en la dismenorrea.
Sin embargo, los resultados deben interpretarse con precaución debido al pequeño número de estudios, la mala calidad metodológica de los estudios y la alta heterogeneidad entre los ensayos, por lo tanto, son necesarias más investigaciones para determinar su efectividad.
Otras propiedades que desconocías del jengibre
- También cuenta con propiedades expectorantes y antitusivas, por lo que puede ser beneficioso en casos de catarros y gripes, como señala una investigación en Journal of Ethnopharmacology
- La acción antioxidante del jengibre podría ayudar a mantener las células del organismo sanas y jóvenes.
¡No lo olvides!
Todas estas propiedades y beneficios que te hemos proporcionado sobre el jengibre son una razón más para poderlo introducir en tu día a día, ya sea en infusión o como condimento a algunas comidas. No obstante, siempre puedes pedir consejo sobre su consumo y utilización a un nutricionista o profesional sanitario para que te oriente al respecto.
Te podría interesar...