¿Qué es y cómo se forma la caries?
La caries dental es una enfermedad multifactorial que afecta los dientes. Está relacionada con la dieta, las bacterias intraorales, la composición de la saliva y otros factores.
Primero, daña el esmalte, la capa superficial del diente, y poco a poco avanza hasta llegar a la pulpa. Las culpables de su formación son las bacterias cariogénicas, de las cuales la más relevante es Streptococcus mutans. Estas bacterias desmineralizan el esmalte dental y provocan la patología.
¿Cómo se forma la caries?
No solo es necesaria la presencia de bacterias para que se origine la enfermedad. Existen otros factores de riesgo:
- Bajada de pH bucal debido al consumo de bebidas o alimentos ácidos como, por ejemplo, bebidas carbonatadas.
- Dieta cariogénica (elevado consumo de azucares, alimentos pegajosos, etc.)
- Mala higiene bucal.
- Poca cantidad de saliva.
- Apiñamiento dental que dificulta la higiene.
- Anomalías en el esmalte, como hipocalcificaciones.
- Enfermedad periodontal.
Lee también: Higiene bucal en los niños
La caries comienza como una mancha blanca, de aspecto tizoso, provocada por una hipocalcificación del esmalte. Si sigue desmineralizándose, la enfermedad progresa y se forma una cavitación de color oscuro.
Durante su evolución es incluso capaz de partir la pieza dental. Una vez que la caries llegue a la dentina, se comienza a presentar sensibilidad al frío, al calor y al dulce. El tratamiento en este momento sería la obturación.
Si no se trata a tiempo, la caries continúa avanzando y llega a la pulpa, dando lugar a un dolor dental más o menos intenso. Se pueden formar una infección y un absceso dental a nivel del ápice radicular. Cuando la caries llega a este punto, el único tratamiento posible es la endodoncia.
¿Cómo evitarla?
Las formas más sencillas de evitar la caries son:
1. Una adecuada higiene bucal que elimine la placa
El hábito del cepillado dental es la forma más eficaz de evitar la caries. El cepillado mecánico elimina la placa y los restos de comida que se acumulan en los dientes y que sirven de nicho para las colonias de bacterias.
El odontólogo debe enseñar como realizar un correcto cepillado al igual que recomendar un cepillo y una pasta adecuada a las necesidades de cada paciente.
2.Uso de colutorios y dentríficos fluorados
Es necesario el uso de colutorios y dentríficos fluorados que ayuden a la remineralización del esmalte, ya que lo hace más resistente a la acción de las bacterias cariogénicas.
Las siguientes medidas adicionales al cepillado dental mejoran la higiene, pero nunca pueden reemplazar este hábito:
- Cambio en la dieta: se deben consumir alimentos menos azucarados.
- Acudir a revisiones con el dentista al menos 2 veces al año.
- Usar selladores dentales en niños.
Tras encontrar una lesión cariosa, o cualquier señal de alerta, es recomendable acudir al odontólogo para eliminar la lesión y evitar que siga evolucionando.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Lamont, R. J., & Egland, P. G. (2014). Dental Caries. In Molecular Medical Microbiology: Second Edition. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-397169-2.00052-4
- Lee, Y. (2013). Diagnosis and Prevention Strategies for Dental Caries. Journal of Lifestyle Medicine.
- Moynihan, P., & Petersen, P. E. (2004). Diet, nutrition and the prevention of dental diseases. Public Health Nutrition. https://doi.org/10.1079/phn2003589