Gracias a su aroma y sabor afrutado, el aceite de semilla de uva es muy utilizado en la maceración de…
Remedios caseros y naturales para la menopausia
El tratamiento para paliar los síntomas de la menopausia dependerá de cada paciente. Lo mejor es consultar con el médico cuáles son las pautas a seguir en cada caso.

La menopausia es un proceso normal en la vida de una mujer. Por eso, puede ser beneficioso acompañar los síntomas que se presentan con remedios caseros y naturales para tratarla y no ocasionarle ningún daño al cuerpo.
Sin embargo, se debe tener bastante claro que la menopausia no es una enfermedad —algo que generalmente suelen creer muchas mujeres—, sino que se trata de una etapa o fase en la cual la ovulación se detiene, lo que provoca que la menstruación desaparezca.
Los cambios generados por este período afectan a ciertas áreas del organismo. Así, al detenerse la ovulación, el cuerpo deja de generar ciertas hormonas femeninas, como los estrógenos o la progesterona. Esto puede producir síntomas como: dolores de cabeza, insomnio, sequedad vaginal o sudores nocturnos, entre otros. Durante mucho tiempo estos síntomas fueron tratados usando terapias hormonales en las cuales se utilizaban estrógenos y progesterona sintéticos. Sin embargo, estas hormonas artificiales no están exentas de riesgos para la mujer. Por eso, siempre se debe consultar a un especialista antes de exponerse a ellas.
Además, algunos síntomas y malestares de la menopausia se pueden aliviar con algunas prácticas. Estas son las siguientes:
Subir niveles de estrógeno
Al detenerse la ovulación, se dejan de producir ciertas hormonas femeninas, como el estrógeno. Así, la falta o reducción en los niveles de esta hormona pueden provocar muchos de los síntomas mencionados anteriormente: sofocos, sudoración, etc. Por eso, en esta etapa puede ser recomendable los siguientes alimentos reguladores de las hormonas:
- Soja
- Ácidos grasos esenciales omega-3
- Levadura de cerveza
- Higos
- Maca andina
- Salvia
Estos alimentos son alimentos reguladores hormonales y ricas en vitaminas y fibras. Así, además de aliviar los síntomas de la menopausia, también podrían ayudarnos a fortalecer nuestra salud.
Ver también: Beneficios de los estrógenos en la dieta
Reducir las sofocaciones
Es fundamental mantenerse hidratada. Por eso, lo ideal es que tomes pequeñas cantidades diarias de agua durante el día. Con todo, conviene siempre consultar a nuestro médico, sobre todo si estamos tomando medicamentos.
Tonificar la piel seca
Para tratar de mejorar la apariencia de la piel, suavizarla y hacerla un poco más radiante es combinar:
- 2 dedos de gel de aloe vera
- dos de agua de azahar
- una cucharada de vinagre blanco
- 6 gotas de aceite esencial de geranio
- 4 gotas de aceite esencial de sándola
- una gota de aceite esencial de manzanilla
Puedes aplicar este remedio en la piel diariamente para ayudar a tonificarla.
También te puede interesar: Los 10 mejores productos caseros para hidratar la piel seca
Reducir la sequedad vaginal
Los problemas de sequedad vaginal en la menopausia pueden venir acompañados con disminución de la libido, inseguridad o miedo de tener relaciones sexuales.
Sin embargo, es un síntoma que se puede controlar desde lo externo, ya que hay varios ingredientes de origen natural que ayudan a aumentar la lubricación de la zona.
Para ayudarte a reducir la sequedad vaginal puedes realizar alguno de los siguientes remedios caseros:
• LOCIÓN
Puedes aplicarla tanto por fuera como por dentro de la vagina dos veces al día.
Ingredientes
– 1 dedo de aceite de almendras
– 2 gotas de aceite esencial de geranio
– una cápsula de vitamina E (es importante que esta sea natural)
Preparación
Simplemente tendrás que combinar/mezclar todos los ingredientes y luego aplicar cuidadosamente la mezcla en la vagina.
• ALIMENTACIÓN
Asimismo, se recomienda llevar una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales. Es especialmente recomendable el consumo de betacarotenos, ya que contribuyen a mantener en buen estado la mucosa vaginal. Esta vitamina se encuentra principalmente en la zanahoria, puesto que es la responsable de su color naranja. Por eso, es aconsejable aumentar el consumo de este vegetal. Además de ayudarte a combatir la sequedad vaginal, te aportará otras vitaminas y minerales para mantenerte sana, como vitamina C, fósforo o magnesio, entre otros.
Recuerda…
La menopausia es un proceso inevitable en la vida de una mujer. Sin embargo, no es necesario pasar por molestias e incomodidades. Consulta con tu médico qué indicaciones puedes seguir para paliar los síntomas de la menopausia.
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).