El aceite esencial de vetiver se obtiene de una hierba verde grumosa cuyo nombre científico es Chrysopogon zizanioides. La misma…
Remedios naturales para las grietas en las manos
Algunas plantas podrían ayudarnos a mejorar los síntomas de las grietas en las manos. Pero recuerda: estos remedios naturales no reemplazan la consulta a un profesional.

Las grietas en las manos deben tratarse con prioridad. Cuando aparecen las grietas no se trata sólo de una cuestión estética: si no se tratan pueden agravarse.
La piel de las manos sufre agresiones por el clima, su uso excesivo en el trabajo, productos o químicos, etc. A continuación te presentaremos algunos remedios naturales y cremas caseras para aliviar las grietas. Estas también servirían para: rojeces, picores, fisuras y cualquier problema en la piel de las manos.
Alimentos que mejoran la circulación
¿Sabías que a algunos alimentos se les atribuyen propiedades que mejorarían la circulación? Por este motivo, serían adecuados para mejorar la salud de la piel de las manos.
Esto se debe, a que las grietas pueden aparecer por que no está llegando la oxigenación adecuada por medio de la sangre. Las manos pierden entonces hidratación y vitalidad, y comienzan a rasgarse.
- Ajo: recomendamos comer habitualmente ajo crudo o bien hacer la cura tibetana del ajo. Una investigación señaló que el grupo que consumía diariamente ajo vio su circulación mejorada en un 50% tras tres meses en comparación con el grupo de control.
- Cayena: diferentes estudios señalan que añadir una pizca de cayena en las comidas, sin abusar, mejoraría la circulación. Esto depende del sistema digestivo de cada persona y su tolerancia al picante.
- Jengibre: el jengibre también aporta un punto picante pero es más suave. Lo podemos comer rallado, en infusión, confitado, etc.
- Miel de castaño: se cree que ayudaría a mejorar la circulación.
Por otro lado, sería aconsejable evitar el consumo de sal, ya que ésta puede deshidratar y desvitalizar nuestra piel. Utiliza hierbas en su lugar para darle sabor a tus comidas.
Te puede interesar: 7 recomendaciones para cuidar las manos del envejecimiento
Suplementos para la piel
Debemos tener en cuenta que la piel se nutre especialmente de las vitaminas A, C y E. En cuanto a los minerales, el selenio es imprescindible para la piel debido a su efecto antioxidante que previene el envejecimiento prematuro.
También se recomienda consumir vitamina B6 (presente en los cereales integrales) como suplemento por la mañana, ya que por la noche nos podría alterar el sueño. Y finalmente, el silicio aporta a la piel la flexibilidad que necesita para estar protegida ante las agresiones externas.
Plantas para las grietas en las manos
Ginkgo biloba para las grietas en las manos
A esta planta se le atribuyen muchas propiedades que ayudarían a aliviar distintas enfermedades. Una de ellas es la de llevar el oxígeno hasta las extremidades, mejorando la circulación.
- Por ello, nos sería útil para mejorar la oxigenación de las manos.
- Lo podemos tomar en infusión, al menos tres al día, o bien en extracto, durante tres meses.
- Después, haremos una pausa de unas semanas o meses y, según los resultados, podremos repetir el tratamiento.
Hamamelis para las grietas en las manos
Históricamente, este arbusto se ha utilizado como astringente, es decir como ayuda para contraer los tejidos, secar heridas, aliviar quemaduras, etc.
- Podríamos usarlo interna y externamente, tomando infusiones o extractos, y aplicando infusiones o aceite esencial.
Castaño de indias para las grietas en las manos
- La corteza de este árbol tendría importantes propiedades para proteger la piel, aunque no han sido probadas científicamente.
- También se podría usar interna y externamente.
Tratamientos naturales para las grietas en las manos
Otra opción para aliviar las grietas en las manos sería preparar nosotros mismos nuestros ungüentos naturales y caseros. ¿Te animas a poner manos a la obra?
Crema casera de rosa y limón
Las propiedades astringentes del limón ayudarían a cicatrizar las grietas, mientras que las rosas son conocidas por sus poderes hidratantes y suavizantes. Juntos estos dos ingredientes, serían una interesante combinación para aliviar esta condición.
- Dejaremos macerar durante una semana 20 gramos de pétalos de rosa y 5 gramos de cáscara de limón en 30 centilitros de aceite de oliva.
- Lo dejamos reposar y filtramos el preparado.
- Lo guardaremos en un lugar oscuro y seco, y lo aplicaremos 2 veces al día sobre la zona a tratar.
Gel de aloe vera y rosa mosqueta
Ambos ingredientes son considerados cicatrizantes y nutritivos. Por este motivo, ayudarían a regenerar los tejidos muertos de la piel de las manos
- Este ungüento es muy fácil de realizar. Sólo tenemos que mezclar el gel del aloe vera junto con aceite de rosa mosqueta.
- Este gel lo podríamos usar también para suavizar las arrugas del cutis.
Baños alternos de manos
Sin duda alguna, la manera más económica de mejorar la circulación de las manos sería realizando baños alternos con agua fría y caliente.
- Usaremos dos recipientes e iremos alternando las manos 15 segundos en el agua fría y también 30 en el agua caliente.
- Durante al menos 5 minutos.
- Terminaremos con el agua caliente.
- Nos frotaremos suavemente las manos con una toalla y, si lo deseamos, con el ungüento natural que habremos preparado o bien con aceite de oliva o de sésamo.
Ver también: 7 alimentos que te ayudan a combatir las manos frías
Remedios homeopáticos
La homeopatía también es una medicina natural que ofrece remedios que, quienes los utilizan, señalan como efectivos para mejorar esta molestia.
- El remedio homeopático Calcium Fluoratum 6CH aportaría elasticidad a la piel.
- Si el agrietamiento es crónico, podríamos escoger el remedio Petroleum 6CH.
- Si las grietas tienen una costra amarilla, usaríamos Graphites 6CH.
Del remedio que escojamos pondremos tres bolitas bajo la lengua tres veces al día. Separadas de las comidas, bebidas y sabores fuertes y mentolados (chicles, dentífricos, etc.).
Consulta con un dermatólogo sobre la mejor manera de mejorar las grietas en tus manos. Recuerda que los remedios naturales pueden acompañar el tratamiento recetado por un profesional pero reemplazarlo.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía). Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.