La “reina de las especias”: propiedades del cardamomo y cómo usarlo en la cocina

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas recetas logran conquistar con solo su aroma? El cardamomo es una de esas especias capaces de darle carácter y profundidad a cualquier preparación, por eso se le conoce como la “reina de las especias”. Su perfume fresco, notas cítricas, dulces y ligeramente picantes; ha hecho que sea imprescindible en cocinas de todo el mundo.
Más allá de ser un ingrediente exótico, guarda secretos que merece la pena descubrir. Desde beneficios asociados a la digestión y el bienestar hasta la capacidad de transformar un simple arroz o un café en una experiencia sensorial, este ingrediente invita a abrir espacio en nuestra despensa y en nuestra mesa.
¿Qué hace tan especial al cardamomo?
El cardamomo pertenece a la familia de las zingiberáceas, la misma del jengibre, y crece de forma silvestre en regiones del sur de India y Sri Lanka, tal como señala la enciclopedia Britannica. De sus vainas se extraen las semillas que concentran aceites esenciales, flavonoides y terpenoides.
Una revisión de International Journal of Pharmaceutical Sciences and Research explica que estos fitoquímicos tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que ayuda a proteger las células del daño de los radicales libres. De ahí que se haya empleado de forma tradicional en sistemas de medicina como el Ayurveda para aliviar molestias digestivas, problemas respiratorios o simplemente refrescar el aliento.
Por otro lado, se ha sugerido que el cardamomo también podría influir positivamente en la presión arterial, el metabolismo y la salud oral gracias a sus compuestos antimicrobianos. Aunque se necesitan más estudios clínicos en humanos, la evidencia disponible confirma que este ingrediente ofrece más de lo que su aroma anticipa.
Cómo aprovechar sus diferentes formas
Una de las razones por las que el cardamomo resulta tan versátil es que puede usarse en varias presentaciones. Según su forma, cambia la intensidad de su sabor y el momento en que conviene añadirlo a la receta.
- Vaina entera: funciona como una cápsula de aroma. Al usarlas enteras en arroces, sopas o guisos de larga cocción, liberan lentamente sus aceites esenciales. Es importante retirarlas antes de servir para evitar un sabor excesivo o una textura dura en boca.
- Semillas interiores: son el corazón de la especia. Al abrir la vaina se encuentran estas pequeñas bolitas negras, mucho más intensas en sabor. Molerlas justo antes de usarlas garantiza frescura y potencia, algo que no se logra con el polvo ya envasado. Son la mejor opción para repostería o mezclas de especias caseras como el garam masala.
- Cardamomo molido: resulta práctico para quienes buscan rapidez, pero pierde aroma con facilidad. Una buena práctica es comprarlo en pequeñas cantidades y guardarlo en un frasco hermético, lejos de la luz. Su uso es recomendable en preparaciones rápidas como licuados, panes o aderezos.
Un consejo extra: al tostar ligeramente las semillas antes de molerlas, se intensifica su aroma y se obtiene un perfil más cálido y profundo. Es un truco usado en muchas cocinas tradicionales.
Ideas prácticas para incorporarlo en tu cocina
En platos salados, su toque fresco y especiado realza las recetas más simples. Añadir un par de vainas a la cocción del arroz basmati es costumbre en la India para aportar perfume. En guisos de lentejas o estofados de carne, se recomienda machacar las semillas junto con otros ingredientes como comino o cilantro para un sabor más intenso. Incluso puede incorporarse en aderezos y vinagretas, dándole un aire exótico a ensaladas de legumbres o vegetales asados.
En postres, el cardamomo es un clásico de la repostería nórdica y de la india. Los bollos suecos kardemummabullar no serían lo mismo sin esta especia, mientras que en el sur de Asia se mezcla con frutos secos en helados tradicionales (kulfi). En la cocina casera, basta con infusionar la leche de un arroz con leche, añadirlo a una masa de bizcocho de zanahoria o combinarlo con frutas asadas como peras y manzanas para notar cómo transforma lo simple en algo memorable.
En bebidas, se abre un abanico aún mayor. En Oriente Medio se prepara café con cardamomo, considerado símbolo de hospitalidad. En la India es un ingrediente esencial del té chai, mientras que en países nórdicos se incluye en bebidas calientes de invierno. Para algo más cotidiano, prueba añadir una pizca de cardamomo molido a un batido de plátano o a un chocolate caliente: el contraste es delicioso y reconfortante.
Una última recomendación: si no te atreves a usarlo en recetas completas, empieza por infusionar agua con un par de vainas. Obtendrás una bebida digestiva, ideal para consumir después de comidas copiosas.
No hace falta ser chef para usar el cardamomo en tu cocina. Empieza con una pizca en el café o en el arroz y verás cómo esta especia gana un lugar fijo en tu despensa.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Kumar, S., & Kumari, R. (2021). Traditional, Phytochemical and Biological activities of Elettaria cardamomum (L.) Maton–A review. International Journal of Pharmaceutical Sciences and Research, 12(8), 4122. https://www.researchgate.net/profile/Sanjay-Kumar-97/publication/355412790_TRADITIONAL_PHYTOCHEMICAL_AND_BIOLOGICAL_ACTIVITIES_OF_ELETTARIA_CARDAMOMUM_L_MATON_-A_REVIEW/links/616f5dad3d9af67ad740353e/TRADITIONAL-PHYTOCHEMICAL-AND-BIOLOGICAL-ACTIVITIES-OF-ELETTARIA-CARDAMOMUM-L-MATON-A-REVIEW.pdf
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.