La sal es un ingrediente básico que realza el sabor de las comidas y que les aporta sodio. Está disponible…
¿Sabías que el exceso de higiene es perjudicial para la salud?
Tener buenos hábitos de higiene es fundamental para conservar la salud. Sin embargo, no es recomendable obsesionarse con la limpieza.

Hoy en día es bien sabido que todo en exceso es malo. Ahora, lo que sigue sorprendiendo a muchos es que el exceso de higiene también resulta perjudicial para la salud. ¿Y por qué? ¿Acaso tener buenos hábitos y un hogar limpio no han sido siempre lo más recomendable siempre?
“Mientras más limpio, más sano” solían decir la mayoría de las personas. ¿Cómo es posible que estén equivocadas? Pues bien, eso es lo que veremos con mayor detalle a continuación.
Pérdida de protección con el exceso de higiene
El exceso de limpieza podría hacer que el sistema inmune pierda funcionalidad, ya que este se refuerza cuando tiene que trabajar para combatir los patógenos que se encuentran en el ambiente.
Cuando limpiamos con demasiada frecuencia, perdemos parte de la barrera protectora de nuestra piel, quedando así a merced de muchos microorganismos. En pocas palabras: nos estamos exponiendo a que nos ataquen bacterias, virus… que nuestro sistema inmune desconoce.
De hecho, un bebé al cual no se le permite tocar el suelo y al que se le mantenga en un ambiente exageradamente limpio, crecerá con un sistema inmune más débil y le costará más trabajo adquirir la resistencia necesaria para combatir ciertas enfermedades, como por ejemplo algo tan simple como un resfriado.
Otra de las desventajas que se presenta con la práctica inadecuada de la limpieza, es lograr que los patógenos se acostumbren a los productos que se utilizan con regularidad. Cada vez adquirirán mayor resistencia, y tendremos que recurrir a nuevos productos mucho más fuertes.
Te interesa leer: El sistema inmune: nuestro ejército contra las enfermedades.
¿Cómo suele afectar?
Las partes del cuerpo que más pueden sufrir las consecuencias, son la piel y el sistema respiratorio, sobre todo en los niños más pequeños. Estos, durante su primer año de vida, sólo deberían bañarse una vez al día, empleando agua y un jabón especial para bebés. Si se utiliza un jabón para el baño de los bebés, se debe preferir uno muy suave, neutro y no con mucha frecuencia.
Una forma muy sencilla de mantener la piel sana es hidratarla y evitar que esté húmeda, teniendo presente esta recomendación es mucho más saludable que bañarse varias veces al día.
Lee también: ¿Cómo hidratar la piel con productos naturales?
En definitiva…
Si bien es cierto que la suma de un entorno en malas condiciones y la falta de aseo personal pueden llegar a promover diversos tipos de problemas de salud (infecciones mayormente), es evidente que el polo opuesto también puede tener sus consecuencias en la salud. Hay que aprender a mantener un equilibrio y evitar caer en los extremos.
Tanto a nivel de higiene personal como del entorno en el que nos desenvolvemos, ya sea en nuestra casa o en el trabajo, es necesario evitar limpiar más allá de lo necesario, ya que se corre el riesgo de que se produzca el efecto contrario al que se busca, que por su puesto, es mantener una buena salud. ¡No lo olvides!
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.