Logo image

Los 6 efectos de la menopausia en tu salud bucal que no deberías ignorar

3 minutos
Encías inflamadas, caries y más: los cambios hormonales también impactan tu boca. Conoce los efectos y cómo prevenirlos con hábitos sencillos.
Los 6 efectos de la menopausia en tu salud bucal que no deberías ignorar
Alejandra Ramirez Ovalle

Revisado y aprobado por la médica Alejandra Ramirez Ovalle

Última actualización: 11 septiembre, 2025

¿Sabías que además de los sofocos, cambios de humor y alteraciones de la piel, la menopausia también afecta tu higiene oral? La disminución de estrógenos puede impactar esta parte del cuerpo, generando molestias como sequedad de boca y adelgazamiento de la encía.

Conoce los efectos de la menopausia en tu salud bucal que se pueden pasar por alto y qué puedes hacer para prevenir estas complicaciones.

1. Boca seca

La sequedad bucal es un síntoma frecuente. Se debe a que las glándulas salivales dependientes de estrógenos pierden un poco su función. Esto reduce la cantidad de saliva, lo que causa incomodidad, falta de protección natural de la boca, y acumulación de placa. Como consecuencia, aumenta el riesgo de infecciones orales.

2. Caries dental

La saliva ayuda a reparar el esmalte de los dientes y a controlar las bacterias que causan caries. Si su flujo y calidad disminuyen, se incrementa el riesgo de dientes cariados, perdidos y obturados.

3. Enfermedad periodontal

La menor producción de estrógenos también impacta las encías y favorece la aparición de inflamación y la pérdida de firmeza. Este efecto acelera el desgaste del hueso que sostiene los dientes, lo que puede hacer que se caigan si no se diagnostica y trata a tiempo.

4. Adelgazamiento de la mucosa oral

La mucosa se vuelve más fina, frágil y vulnerable a lesiones, infecciones y sensibilidad aumentada. Para muchas mujeres, esto dificulta la adaptación y el uso de prótesis removibles, e incluso la habilidad de masticar.

5. Síndrome de boca ardiente

Es una condición caracterizada por sensación de ardor o quemazón constante en la boca, sin una causa dental aparente. Su prevalencia aumenta después de la menopausia y se relaciona con cambios en el sistema endocrino y en la mucosa oral, lo que impacta de manera directa tu bienestar emocional y calidad de vida.

6. Alteraciones en el microbioma oral

Cuando bajan los niveles de estrógeno, también cambia el microbioma oral, es decir, el equilibrio entre bacterias y hongos en la boca. Esto aumenta el riesgo de infecciones como la candidiasis, y enfermedades relacionadas con el mal funcionamiento del sistema inmune, como el liquen plano oral (afección inflamatoria crónica que provoca manchas o llagas en la mucosa de la boca).

¿Cómo cuidar tu salud bucal en la menopausia?

Aunque estos efectos pueden parecer preocupantes, hay estrategias prácticas que ayudan a proteger tu salud oral durante la deficiencia hormonal:

  • Cuida tu higiene diaria: cepilla los dientes por lo menos dos veces al día con pasta que tenga flúor y no olvides pasar el hilo dental. Esto protege tus dientes y fortalece los huesos.
  • Visita al dentista con regularidad: además de las limpiezas, las revisiones periódicas permiten identificar a tiempo caries, problemas en las encías o cualquier otra lesión.
  • Presta atención si sientes la boca seca: mantente hidratada, mastica chicles sin azúcar para estimular la saliva y consulta con el profesional sobre productos que puedas usar para evitar este síntoma.
  • Evita irritantes (tabaco, alcohol, alimentos muy ácidos o picantes): pueden hacer que tu boca se irrite más y aumentar la sensibilidad.
  • Alimentación complementaria: cuando hay problemas en la encía, se aconseja una dieta rica en omega-3 (como el pescado azul o las semillas), ya que ayudan a desinflamar. Pregúntale a tu dentista o médico si puedes consumir suplementos con omega-3.
  • Incluye la boca en tu cuidado integral: tanto tu salud ginecológica como la oral son importantes. Procura tener ambas presentes durante tus consultas médicas.

Revisar la salud oral durante la menopausia te permite prevenir muchos problemas. Recuerda que la boca refleja cómo vives esta etapa. Invertir en el presente en hábitos saludables y controles de salud regulares, te ayuda a llegar a los próximos años con más comodidad, confianza y bienestar. El cuidado dental forma parte del autocuidado integral que toda mujer merece.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • García-Alfaro, P., Pérez-López, F. R., Martínez, S. G., & Rodríguez, I. (2025). Xerostomia and oral health-related quality of life in peri- and postmenopausal women. Maturitas197, 108268. https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0378-5122(25)00076-3
  • Areal-Quecuty, V., Segura-Egea, J. J., Simón-Soro, A., León-López, M., Cantiga-Silva, C., Martín-González, J., Sánchez-Domínguez, B., & Cabanillas-Balsera, D. (2025). Dental Caries Status in Postmenopausal Women: Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Clinical Medicine14(6), 1837. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11943198/
  • Ciesielska, A., Kusiak, A., Ossowska, A., & Grzybowska, M. E. (2021). Changes in the Oral Cavity in Menopausal Women-A Narrative Review. International Journal of Environmental Research and Public Health19(1), 253. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8750983/
  • Ashraf, M., Kamp, E., Musbahi, E., & DeGiovanni, C. (2022). Menopause, skin and common dermatoses. Part 4: oral disorders. Clinical and Experimental Dermatology47(12), 2130–2135. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10099268/
  • Bayardo-González, R. A., Peña-Rodríguez, M., Pereira-Suárez, A. L., Rubio-Sánchez, A. X., García-Chagollán, M., Valenzuela-Orozco, D. N., Lizarazo-Taborda, M. D. R., Mora-Mora, J., & Vega-Magaña, N. (2024). Insights into estrogen impact in oral health & microbiome in COVID-19. BMC Microbiology24(1), 32. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10799413/
  • Pan, M. Y., Hsieh, T. C., Chen, P. H., & Chen, M. Y. (2019). Factors Associated with Tooth Loss in Postmenopausal Women: A Community-Based Cross-Sectional Study. International Journal of Environmental Research and Public Health16(20), 3945. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6843320/
  • McCann, A. L., & Bonci, L. (2001). Maintaining women's oral health. Dental Clinics of North America45(3), 571–601. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0011853222005444
  • Cydejko, A., Kusiak, A., Grzybowska, M. E., Kochańska, B., Ochocińska, J., Maj, A., & Świetlik, D. (2020). Selected Physicochemical Properties of Saliva in Menopausal Women-A Pilot Study. International Journal of Environmental Research and Public Health17(7), 2604. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7177701/
  • Eldessouky, H. F., & Marie, M. (2024). Nonsurgical Treatment of Periodontitis in Menopausal Patients: A Randomized Control Trial. BioMed Research International2024, 6997142. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10954359/

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.