¿Puedes beber café cuando tomas medicamentos? Esto dicen los médicos


Revisado y aprobado por la médica Alejandra Ramirez Ovalle
Si eres de los que ama el café y nunca falta tu taza por la mañana, toma en cuenta que no debe tomarse con ciertos medicamentos para la presión arterial, algunos antibióticos y determinados tratamientos para el asma. La cafeína puede alterar la absorción, el metabolismo o la potencia de estos fármacos, lo que puede disminuir los beneficios del tratamiento o aumentar los efectos adversos. Pero esto no ocurre con todos los compuestos.
Entérate qué medicinas no se llevan bien con el café y cuáles sí, siempre que el consumo sea moderado (entre una y cuatro tazas al día). Recuerda consultar con un médico antes de tomar una decisión sobre tu salud.
Medicamentos que pueden tener problemas al combinarse con café
En este grupo tenemos los siguientes fármacos:
- Los que afectan el metabolismo de la cafeína y hacen que permanezca más tiempo en el cuerpo. Por ejemplo, fluvoxamina (antidepresivo), clozapina (antipsicótico), lo que puede causar nerviosismo, insomnio, palpitaciones, mareos o temblores.
- Tratamientos para la presión arterial que ayudan a relajar las arterias. Conocidos como bloqueadores de canales de calcio (como felodipina). El café puede subir la tensión arterial y disminuye el efecto de la terapia.
- Antiepilépticos. En este grupo encontramos fenitoína, valproato, carbamazepina, entre otros. La cafeína puede reducir la eficacia de estos tratamientos y aumentar el riesgo de tener crisis epilépticas.
- Antibióticos de la familia de las quinolonas. Este es el caso de ciprofloxacino y enoxacina. Dificultan la eliminación de cafeína del cuerpo, provocando más nerviosismo, insomnio o aumento de los latidos del corazón.
- Teofilina y otros broncodilatadores (para el asma o problemas respiratorios). La cafeína potencia sus efectos y puede haber palpitaciones, dolor de cabeza o malestar estomacal.
- Aquellos que se absorben mayormente en el tracto digestivo superior. Se trata de amitriptilina, sertralina, olanzapina, risperidona, eritromicina y doxiciclina. El café puede reducir la absorción de estos compuestos y el tratamiento podría no funcionar como debería.
Fármacos que normalmente sí pueden combinarse con café
En este caso, tenemos a la mayoría de antihipertensivos, a excepción de los mencionados arriba. Ojo, esta práctica no se recomienda en personas con presión arterial mal controlada, ya que la cafeína puede favorecer el descontrol. También se encuentran los fármacos para la diabetes y los tratamientos para bajar el colesterol, como las estatinas, debido a que no afectan la eficacia de estos compuestos.
La gran parte de los antibióticos, excepto las quinolonas, y algunos antidepresivos no presentan interacciones con esta bebida. Sin embargo, solo el médico o un farmacéutico indican con seguridad qué medicamentos se pueden tomar con café. Por eso, siempre consulta con estos profesionales para mayor tranquilidad.
Por último, ten presente que el exceso de cafeína, sin importar si tienes un tratamiento actual, puede causar síntomas como ansiedad, insomnio y latidos rápidos del corazón. Entonces, como recomendaciones finales, mantén un consumo moderado, separa la toma de café de la medicación, siempre que sea posible para reducir el riesgo de interacción. Si tienes alguna enfermedad cardiovascular o neurológica, sigue las indicaciones de tu médico. No olvides que cada persona es única y la respuesta del cuerpo a la cafeína podría variar.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Barrea, L., Pugliese, G., Frias-Toral, E., El Ghoch, M., Castellucci, B., Chapela, S. P., Carignano, M. L. A., Laudisio, D., Savastano, S., Colao, A., & Muscogiuri, G. (2023). Coffee consumption, health benefits and side effects: a narrative review and update for dietitians and nutritionists. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 63(9), 1238–1261. https://www.tandfonline.com/doi/10.1080/10408398.2021.1963207?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed
- Carrillo, J. A., & Benitez, J. (2000). Clinically significant pharmacokinetic interactions between dietary caffeine and medications. Clinical Pharmacokinetics, 39(2), 127–153. https://link.springer.com/article/10.2165/00003088-200039020-00004
- Belayneh, A., & Molla, F. (2020). The Effect of Coffee on Pharmacokinetic Properties of Drugs : A Review. BioMed Research International, 2020, 7909703. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7397437/
- Miziak, B., Błaszczyk, B., Chrościńska-Krawczyk, M., & Czuczwar, S. J. (2023). Caffeine and Its Interactions with Antiseizure Medications-Is There a Correlation between Preclinical and Clinical Data?. International Journal of Molecular Sciences, 24(24), 17569. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10744211/
- Bailey, D. G., Dresser, G. K., Urquhart, B. L., Freeman, D. J., & Arnold, J. M. (2016). Coffee-Antihypertensive Drug Interaction: A Hemodynamic and Pharmacokinetic Study With Felodipine. American Journal of Hypertension, 29(12), 1386–1393. https://academic.oup.com/ajh/article-abstract/29/12/1386/2708293?redirectedFrom=fulltext&login=false
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.