El cuerpo humano está constituido por 650 músculos en total, muchos de los cuales se pueden controlar de forma voluntaria.…
Síntomas de las principales enfermedades del esófago
El cáncer de esófago tiene síntomas en común con el reflujo gastroesofágico, como dolor a tragar o acidez, por lo que a menudo se pueden confundir.

Existen diversas enfermedades del esófago que pueden afectar a la salud. También hay aspectos que a veces se nos pasan por alto y que vale la pena saber. Te lo explicamos a continuación.
La importancia del esófago es vital en nuestro organismo. Es el encargado de transportar tanto alimentos como líquidos en el aparato digestivo, pero solo notamos su presencia cuando hemos de tragar algo más grande, o engullimos alguna cosa más fría o caliente de lo normal.
El problema más habitual asociado al esófago es sin duda el reflujo gastroesófagico, pero existen otras enfermedades del esófago que tienen rasgos particulares, afecciones que van a impedir que podamos alimentarnos con normalidad o que obtengamos los nutrientes adecuados.
Enfermedades del esófago y sus síntomas
1. Acalasia
¿Qué es?
Se trata de una enfermedad, a veces hereditaria, donde el esófago (formado por una especie de anillos) deja de contraerse y de llevar el alimento hasta el estómago con normalidad.
Síntomas
- Sensación de que el alimento se detiene en el esófago, dificultad para tragar.
- Dificultad para ingerir líquidos.
- Náuseas al acostarse, o salivación excesiva de un líquido espeso.
- Vómitos, con grandes pedazos de alimentos, pero sin el clásico sabor ácido puesto que aún no ha llegado al estómago.
- Tos.
- Episodios de neumonía (Por broncoaspiración).
- Dolor en el pecho que pasa hasta la espalda y la mandíbula.
- Pérdida de peso.
2. Reflujo gastroesofágico
¿Qué es?
El estómago segrega ácido y pepsina, básicos para la digestión de los alimentos, en situaciones normales, este ácido no puede pasar al esófago gracias a una válvula entre este y el estómago llamada Cardias.
Pero en algunos casos la válvula que separa el esófago del estómago, sufre un problema y deja ascender estos ácidos hacia el esófago, causándonos heridas por quemaduras.
Síntomas
- Sensación de ardor en el pecho y la garganta.
- Sensación de que el alimento vuelve de nuevo a la garganta.
- Acenso repentino de jugo gástrico que llega a la garganta, irritándola.
- Aparece tos y ronquera en especial por la mañana.
- Dolor fuerte en el pecho debido a los ácidos que se concentran en el esófago.
- Sensación de asfixia por la noche.
- Vómitos con sangre
- Heces oscuras.
- Pérdida de peso.
3. Varices gastroesofágicas
¿Qué son?
Las varices esofágicas son venas anormalmente dilatadas situadas en la parte final del esófago, que se comunican con el hígado.
Cuando hay alguna enfermedad hepática como la cirrosis hepática, éstas, pueden llegar a romperse. Se trata de real emergencia.
Síntomas
- Heces muy oscuras (Parecidas al petróleo) conocidas como melena.
- Vómitos recurrentes con aparición de sangre, o posos parecidos al café.
- Mareos, sensación de frío, debilidad, todo ello se debe a pérdida sanguínea.
4. Cáncer de esófago
El cáncer de esófago se produce cuando células malignas atacan al tejido alterando su función y su estructura, al invadirlo. Las razones por las que se origina casi siempre están asociadas al consumo de tabaco, aunque un pequeño porcentaje de los casos se debe a razones aún no conocidas.
Síntomas
- Dificultades para tragar, tanto líquidos como sólidos.
- Los pacientes notan la saliva más espesa.
- Dolor en el pecho.
- Acidez, de ahí que a menudo se confunda con el reflujo gastroesofágico.
- Pérdida de peso.
- Tos persistente y diaria.
- Hipo.
- Episodios de Neumonía recurrentes.
- Dolor de huesos y cansancio extremo.
- Anemia. por sangrado a nivel del esófago.
- Heces oscuras (Melena).
Si tienes alguno de los síntomas que hemos mencionado, lo mejor es que consultes con tu médico. No tiene porqué ser grave, pero lo mejor es cerciorarse.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED. Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicología e inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.