La terapia humanista fue una revolución cuando surgió a mediados del siglo XX. Su enfoque, orientado a potenciar lo mejor…
Solo hay un amor que es para siempre: el amor propio
Lo que piensen los demás de ti es su historia, no la tuya. Conecta con las percepciones que tengas y empieza a darle valor a tus propias opiniones.

El amor propio es una de las principales claves que te permitirán generar frutos de los que te sientas orgulloso. Disfrutar del trabajo, de las pequeñas cosas y de esos momentos diarios te será más sencillo de hacer si aprendes a quererte bien.
En este sentido, solo hay un amor que es para el resto de tu vida: el que te tengas. ¿Quieres saber cómo conseguirlo y qué cosas es mejor cambiar? ¡Sigue leyendo!
La importancia del amor propio
¿Sabías que la falta de amor propio alimenta los miedos? ¿Te has parado a pensar en la cantidad de cosas que dependen solo de que te ames a ti mismo? ¿Te das cuenta del autoengaño al que te sometes cuando no te aceptas? ¿Y de la falta de autenticidad que genera? ¿Y qué piensas de la dependencia emocional a la que te somete?
Como ves, no amarse a uno mismo implica asumir una cantidad enorme de riesgos; lo que puede hacer de la existencia algo terrible. Es decir, no conocerte ni aceptarte ni respetarte ocasiona que vivas incómodo y que no disfrutes de la vida que te ha tocado vivir.
Por eso, recuerda estas palabras cada vez que necesites potenciar el amor propio:
- Cuando me amé de verdad comprendí que, en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta y en el momento exacto y, entonces, pude relajarme.
Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima.- Cuando me amé de verdad comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas, situaciones y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo. Hoy se llama… Amor propio.
Si deseas el amor verdadero, primero aprende a amarte
Nadie tiene la responsabilidad de completar lo que te falta. De hecho, te corresponde a ti encontrarte y actuar conforme a lo que sientes. Así que procura promulgar los valores que tienes, además de trabajar por escuchar y fomentar la autoestima.
Ver también: 36 preguntas para enamorarse y enamorar en una hora
Solo de esta manera generarás relaciones saludables a través de las cuales lograrás ser una persona que ama de verdad y que es amada sin dependencias. Es decir, solo si te quieres y te valoras podrás forjar una unión vigorosa que no someta y que no sea sometida.
Deja de practicar los 4 hábitos que destruyen el amor propio
La verdad es que, como bien ilustra el texto de Chaplin del principio, el amor propio está formado por descubrimientos. No es fácil aprender a amarse. De hecho, se suele comenzar a hacerlo cuando algo te hiere en profundidad.
Así, lo habitual es que durante años maltrates al “yo” interior; boicoteándote sin piedad practicando cuatro hábitos que merman la capacidad de quererte:
Dar crédito a lo que piensan o dicen los demás
Lo que piensen los demás de ti es su historia, no la tuya. Esto puede resultar evidente.
Sin embargo, tal y como explica un estudio publicado por el Interamerican Journal of Psychology, las personas suelen caer en el error de mirar hacia la dirección que les sugieren los demás.
Por este motivo, trata de conectar con las percepciones que tengas y dale valor a lo que pienses.
Victimizarte
Cuando uno pasa por dificultades, tiende a sentir lástima de si mismo. Esto, sin duda, hace que te resignes y pienses que no puedes hacer nada para arreglar lo que sucede.
Si dejas de lamentarte y empiezas a buscar soluciones, es probable que encuentres una oportunidad de hacerle frente a lo que viene. Esto te ayudará a sentirte más eficaz y, por tanto, más satisfecho contigo mismo.
Exigirte más de la cuenta
Cuando uno se quiere poco, tiende a ver la vida a través de modelos ideales. Es decir, como que se olvida de las tonalidades grises y se hace partidario del blanco y el negro.
Por lo que si no eres el más guapo, el más delgado y el más exitoso, entonces interpretarás que eres un fracasado. Y pensar así es una trampa inconsciente que hace que estés en deuda contigo mismo de forma constante.
Lee también: 5 formas de motivarte cuando te sientes desmotivado
Descalificarte
Hablarte mal a ti mismo es otra manera más de autosabotearte. Por eso, la experta Hilary Pérez Villalobos aconseja perdonarte a ti mismo y aceptarte tal y como eres.
No te atrapes en ese tipo de mensajes, no los uses para excusarte. Permítete mirar tu reflejo de otra manera y avanza.
¿Cómo has llegado hasta aquí?
Lo importante es saber quién eres y cómo has llegado hasta aquí, para lo cual solo tienes que mirar en cuatro direcciones:
- Hacia adelante para saber a dónde te diriges.
- Detrás para recordar de dónde vienes.
- Debajo para no pisar a nadie.
- Y a los costados para saber quién te acompaña y cuida.
No obstante, si tú solo no te ves capaz de conseguir este objetivo; no dudes en acudir a un especialista. Cada día que pasa es una oportunidad única para aprender a quererte más y mejor.
Te recomendamos leer:
Psicóloga General Sanitaria. Número de colegiada: R - 00714. Máster en Psicología General Sanitaria por la UNED. Especialista en Educación Emocional. Colaboradora en diferentes medios de comunicación. Psicóloga terapeuta, docente e investigadora en centro privado a tiempo completo. Formadora en organismos públicos de La Rioja. Investigadora en la USAL. Preparadora oposiciones Fuerzas de Seguridad del Estado. Coordinadora de las Jornadas de Psicología Emocional y otras formaciones en Consejo de Juventud de Logroño. Conferenciante en Instituto Riojano de la Juventud. Redactora y asesora de contenidos en Grupo M Contigo S.L. Profesora tutora en Máster Psicología General Sanitaria (UNIR y UNED). Profesora tutora en Grado de Psicología (UPSA). Colaboración con TEA Ediciones en el proyecto piloto de tipificación del Cuestionario TEA para la Evaluación del TDAH y las Funciones Ejecutivas, ATENTO Colaboración con Pearson Clinical Assessment en proyecto de tipificación de Clinical Evaluation of Language Fundamentals (CELF-5) y Behavior Assessment System for Children-3 (BASC-3) Creadora de programa de fomento de la empleabilidad juvenil.