Gymnema sylvestre es un arbusto trepador leñoso que pertenece a la familia Apocynaceae. Proviene de los bosques tropicales de la…
Uso del aloe vera
Gracias a sus propiedades el aloe vera nos ayudaría a regenerar tejidos, a combatir las arrugas y eliminar las bacterias causantes del acné.

El aloe vera es un gran aliado en nuestra vida cotidiana. Si bien su utilización más común es de uso externo, también se lo puede consumir para sacar provecho de sus beneficios. Conoce esta planta a fondo, te sorprenderá la cantidad de utilidades que puedes obtener del uso del aloe vera.
Por otra parte, es muy simple conseguir esta planta, que puede crecer en una maceta o en tu jardín. Todas las casas deberían contar con su aloe vera, la especie de los “mil usos”.
Beneficios del uso del aloe vera
En primer lugar, se podría hacer una lista con todas las aplicaciones terapéuticas del aloe vera. Sin embargo no nos alcanzaría el tiempo para leerlas y aprenderlas todas. En consecuencia, hemos hecho una pequeña selección de los más importantes usos del aloe vera.
Según un estudio que analiza diferentes investigaciones sobre las posibles propiedades del aloe vera y que ha sido publicado en el año 2018 en Research Gate, esta planta nos ayudaría a:
- Contrarrestar la acción de las bacterias en la piel. Diferentes estudios, entre los que destaca una investigación del 2013, señalan que los polifenoles presentes en el aloe vera tendrían un efecto antibacteriano.
- Disolver los depósitos de grasa que obstruyen los poros.
- Destruir y eliminar células muertas.
- Regular el pH de las tres capas de la piel: epidermis, dermis e hipodermis.
- Proteger y regenerar los tejidos gracias a su acción humectante, de limpieza y bactericida.
- Cicatrizar heridas con sus nutrientes naturales.
- Aliviar el dolor quemaduras del sol, picaduras de insectos, irritaciones, erupciones o eccemas. De hecho, una revisión de estudios concluyó que el uso de aloe vera podría reducir el tiempo necesario para que se mejoren las heridas por quemaduras en comparación con medicaciones tradicionales.
- Aportar suavidad al cabello.
- Reducir las arrugas del rostro: un grupo de mujeres utilizó aloe vera durante 90 días de manera regular y al evaluar los resultados del estudio, se observó que habían aumentado el colágeno en su piel. No obstante, se necesitan mayores estudios al respecto.
Uso interno del aloe vera
Ahora que ya sabes sólo algunos de los usos del aloe vera, es bueno que aprendas cómo puedes aplicarlo. En muchos casos, se consume su pulpa, la cuál se separa de la corteza con una cuchara o pelada con un cuchillo. Se corta en cubos o se puede triturar en la licuadora para añadirla a zumos de fruta o con miel. Otras opciones son: en ensaladas o bien mordiendo la planta recién pelada.
Ten en cuenta que su sabor es especial y puede no gustarte. Para terminar, puedes conservarla en el frigorífico hasta dos semanas.
Uso externo del aloe vera
Puedes aplicar directamente el aloe vera en la zona afectada. Corta los bordes de la hoja para retirar las espinas y luego de manera longitudinal para aprovechar los nutrientes de su savia. Procura sujetar el trozo de aloe vera con una gasa limpia.
Si no se puede dejar la corteza, también se puede hacer una especie de “puré” con la pulpa después de machacarla o molerla. No olvides lavar bien la zona antes de aplicar este remedio natural.
Aprovecha todos los beneficios que el aloe vera tiene reservados para ti y para tu piel.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)