Los problemas de erección son una de las disfunciones sexuales más comunes en varones y, también, una de las que…
4 principales factores que influyen en tu salud física y mental
La salud física y mental están directamente relacionadas. Así, cuando una presenta algún desequilibrio, la otra se ve completamente afectada.

La salud física y mental siempre van de la mano. Aunque puedan parecer dos sistemas paralelos, en realidad, están interconectados.
Esto significa que lo que afecte a uno afectará de manera paulatina al otro. Así pues, haz hincapié –ante cualquier problema– en la importancia de acudir al especialista pertinente, ya sea un médico o un psicólogo.
Debe existir un equilibrio perfecto entre ambos sistemas puesto que, de no ser así, el cuerpo entero se verá perjudicado. Al tenerlo claro, es importante analizar algunas cuestiones. Descúbrelas en el siguiente artículo.
Elementos que influyen en la salud física y mental
En 1974, un abogado canadiense llamado Marc Lalonde publicó un artículo en el que explicaba cuáles eran los factores que determinaban la salud tanto física como mental de un ciudadano. Años antes de publicarlo, este ilustre jurista había sido ministro de Salud y de Bienestar Social en su país.
En el documento se indicaba que la salud de los ciudadanos se veía afectada por otros agentes más allá de los biológicos y socio-económicos. Según el informe, la salud pública y, en general, la asistencia sanitaria influirían en gran parte en estos problemas.
Tomando como inicio este planteamiento, Lalonde establece cuatro categorías en las que se dividen estos factores que afectan a la salud:
1. Biología humana
Genética
Este factor es uno de los más difíciles de cambiar, puesto que va relacionado de manera directa con cada individuo, por lo que es diferente en cada caso.
Si bien es cierto que existen factores que predisponen a sufrir una enfermedad, el estilo de vida también influye. En concreto, se trata de un 20 %; por lo tanto, es muy importante mantener una buena alimentación y hacer ejercicio físico.
Mientras más sano se procure estar, menos riesgo existirá de padecer cualquier dolencia.
Te recomendamos leer: Alimentación saludable para empezar un día lleno de energía
2. Medio ambiente
Factores Sociales
Aquí es donde se encuentra el famoso factor socio-económico, pues se dice que el desempleo y la pobreza pueden llegar a causar una desintegración social, lo que aumentaría el riesgo de sufrir estrés, depresión y ansiedad.
Otro ámbito bastante influyente es el de la familia. Una persona con problemas familiares tiende a ser más inestable emocionalmente, así como las personas con pocas amistades, menos sociables que viven en relaciones tóxicas.
Factores Físicos
En factores físicos se engloba todo lo que se refiere al ambiente que rodea a una persona en relación con la contaminación. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:
- El uso de aerosoles.
- El ruido: un factor que no se considera, pero influye de manera relevante. La presencia excesiva de ruido, ya sea en el trabajo o en casa, puede llegar a causar estrés, ansiedad, insomnio y, por consiguiente, problemas de audición.
- Contaminación atmosférica.
3. Estilo de vida
Llevar un estilo de vida saludable es algo totalmente individual y, según Lalonde, representa aproximadamente un 45 % de los factores. Las principales áreas cubiertas en este ámbito son las siguientes:
Falta de ejercicio
Aunque no se tome como algo tan necesario, el ejercicio físico es muy importante ya que no solo previene la obesidad, si no que protegería la salud cardiovascular. Así lo sugiere este informe realizado por un equipo de la Universidad de Queensland (Australia), que relaciona el sedentario con mayor riesgo de enfermedad cardiometabólica y de mortalidad.
Por lo tanto, la recomendación general es llevar un estilo de vida activo, no solo incorporando rutinas de ejercicio, sino aumentando el movimiento, tanto en el lugar de trabajo como en el propio hogar.
Mala alimentación
De la misma forma, la ingesta de alimentos nocivos para la salud (como las grasas saturadas) podrían aumentar los riesgos de sufrir problemas cardíacos. Así lo expone este informe realizado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Por ello, hay que procurar mantenerse en forma, aunque sea saliendo a caminar durante media hora al día. El cuerpo te lo agradecerá.
Ver también: 5 causas del sobrepeso que no están relacionadas con la alimentación
4. Atención médica
Por último, se encuentra la atención médica, o, como Lalonde lo denomina, Sistema de Asistencia Sanitaria.
Según sus propias palabras, la atención médica que reciba el paciente puede influir hasta en un 30% en su salud. La accesibilidad, el precio y el trato son sumamente importantes para el paciente cuando tiene que recibir un diagnóstico.
Cambia tus hábitos y protege tu salud
Aunque algunos factores son ineludibles, existen otros que, como ya se ha observado, pueden cambiarse con un el esfuerzo. Si necesitas ayuda, no dudes en consultar con tu médico o con tu psicólogo.
Con un poco de fortaleza y paciencia, podrás cambiar ciertos hábitos negativos. Cuidar de tu salud es fundamental para tener una vida larga y provechosa.
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).