Muchas personas se preguntan si la parte verde de las patatas es tóxica. Incluso hay quien desecha este alimento cuando…
7 cereales esenciales que debes incluir en tu dieta para combatir el estrés
En función de nuestras necesidades podemos optar por diferentes cereales, con o sin gluten, que nos aportarán triptófano, necesario para el bienestar psicológico.

Consumir cereales y, sobre todo, granos enteros es una forma fácil de añadir a nuestra vida un pequeño “seguro de salud”. Estamos ante una fuente alimenticia natural e imprescindible, cuya riqueza de nutrientes es inmensa: proteínas, fibra, aminoácidos, vitaminas del grupo B…
Ahora bien, te gustará saber que, según nos explican varios estudios, consumir cereales de forma regular mejora nuestra salud física y mental al reducir nuestros niveles de estrés.
Esto se explica porque los cereales esenciales sirven como fuente de triptófano a nuestro sistema nervioso. El triptófano a su vez promuebe la segregación de serotonina, necesaria para combatir el estrés, favorecer el sueño y la relajación y previenir estados depresivos (Romo, 2014).
Pero, para metabolizar correctamente el triptófano deberemos también introducir en la dieta fuentes de vitamina B6 y magnesio. Estos elementos los encontramos también en los cereales esenciales.
La consecuencia de un aporte insuficiente de triptófano y su derivado la serotonina podría ser causante de sentimientos de tristeza o estados depresivos.
Incluyéndo los cereales en tu dieta ganarás en salud y bienestar.
¿Por qué no lo pruebas?
Los mejores cereales para tu dieta
A la hora de buscar en nuestros supermercados esos cereales más idóneos para toda la familia, es necesario tener muy en cuenta lo siguiente:
- Elige siempre cereales enteros y de producción orgánica. Los cereales enteros y no procesados siempre serán más saludables.
- Este tipo de cereales nos dan energía de liberación lenta, ayudando a tu metabolismo a regularse.
- Nos ofrecen carbohidratos complejos, ideales para hacer una buena digestión.
- A su vez, las vitaminas del complejo B son fabulosas para el sistema nervioso y para nuestro cerebro.
- Contienen fibra alimentaria, necesaria para el control de los niveles de colesterol. Además, pueden ayudar a regular la glucosa en sangre y prevenir el estreñimiento.
Seguidamente, te detallamos cuáles son los cereales más saludables.
Lee también “el incienso, perfecto para tratar la ansiedad y la depresión“
1. Avena
En nuestro espacio te hablamos muy a menudo de los grandes beneficios de consumir avena de modo regular.
- La avena no es solo una fuente de fibra fabulosa. Además, es uno de los alimentos más adecuados para ayudar a reducir el estrés al elevar nuestros niveles de triptófano.
- Tanto el salvado de avena como la avena entera son muy adecuadas para reducir la hipertensión, el colesterol y ayudarnos incluso en caso de fatiga crónica.
2. El trigo sarraceno
El trigo sarraceno está de moda y es muy interesante empezar a consumirlo de forma regular
- Nos aporta proteínas de alto valor nurticional, muy adecuadas para toda la familia.
- A su vez, el trigo sarraceno es uno de los pocos cereales que no contiene gluten.
- Contiene vitaminas E, B6 Y B5, esenciales para nuestro organismo.
3. El bulgur
Si nunca has oído hablar del bulgur te diremos que es muy utilizado en Oriente Medio para preparar delicias árabes como, por ejemplo, el tabulé.
Es un tipo de cereal elaborado con trigo. Aporta fibra alimentaria y proteína además de fósforo, potasio, hierro y calcio. Su aporte de grasas es muy bajo, por lo que resulta aconsejable su consumo.
4. La quinoa
La quinoa, al igual que el trigo sarraceno, no contiene gluten.
Ahora bien, lo que sí tiene en abundancia la quinoa son aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales. Es el acompañamiento perfecto para cualquier plato.
5. El centeno
El centeno es el mejor cereal que podemos utilizar para elaborar nuestros panes. Comparte muchos beneficios con la avena y se emplea en repostería y panadería.
Es, sin duda, uno de los mejores cereales que podemos consumir. El centeno nos aporta proteínas en cantidad y calidad, además de ácidos grasos esenciales omega 6 y un poco de omega 3. Entre sus nutrientes destacan vitaminas del grupo B, el ácido fólico y minerales como el selenio y el cinc.
Descubre también: qué alimentos te aportan más energía por la mañana
6. El amaranto
Este tipo grano tan saludable constituye un gran aporte en calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio. Además, es fuente de vitamina C, B1 y B2. Contiene también fibra y carbohidratos saludables.
7. La cebada
Otro cereal magnífico para nuestros desayunos es, sin duda, la cebada. Te diremos que junto con el centeno, es uno de los granos más ricos en fibra y que se utiliza sobre todo en las dietas con fines de pérdida de peso.
A su vez, dado su aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes, es perfecto también para los más pequeños y para las personas mayores.
No lo dudes, empieza hoy mismo a cuidar de tu dieta y de tu estrés comiendo un poco mejor: estos cereales pueden ayudarte.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED. Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicología e inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.