7 cosas que indican que el estrés te está afectando más de la cuenta
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El estilo de vida moderno, las múltiples ocupaciones laborales y los imprevistos hacen que el estrés se convierta en algo cotidiano y no te des cuenta que te está afectando más de la cuenta. Si bien es cierto que es una reacción fisiológica a las situaciones adversas que aparecen día a día, sus efectos pueden ir más allá cuando se prolonga en el tiempo.
Estar sometidos de forma continua a este estado emocional, podría incrementar el riesgo cardíaco, debilitar las defensas y aumentar la posibilidad de padecer depresión. Por eso, aunque la mayoría de los síntomas del estrés se manifiestan mediante los cambios de actitud, existen varias consecuencias físicas que pueden tener relación directa con este.
Algunos datos relevantes sobre el estrés
Una publicación de la Asociación Americana de Psicología señala que esta condición está afectando al mundo más que en cualquier otra época. Además, la mayoría de los casos no reciben una atención adecuada y acaban por convertirse en trastornos más graves.
Siendo conscientes de que es un padecimiento muy común, que se puede sufrir en cualquier momento, es primordial descubrir esas cosas que indican que ya se está saliendo de control. A continuación, compartimos las 7 señales que indican que estás sufriendo más estrés de lo normal.
1. Aparición de ronchas o sarpullidos
Si nunca has sufrido reacciones alérgicas y de repente notas que tienes sarpullido o ronchas en la piel, puede que estés atravesando un episodio de estrés.
Según una publicación de The American Institute of Stress, cuando el organismo presenta este tipo de trastornos, el sistema inmunitario tiende a desequilibrarse y el cuerpo inicia la liberación de la histamina química, causante del síntoma.
2. Continuos dolores de cabeza
Las cefaleas y migrañas son síntomas comunes en aquellas personas que, de forma regular, deben resolver situaciones difíciles y estresantes. En relación a esto, una publicación de la Clínica Mayo sugiere que el dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes cuando el estrés afecta más de lo normal.
Si bien no debería ser algo para preocuparse, si este interfiere en las actividades diarias y no cede, es importante consultar con el médico o el psicólogo. Asimismo, resulta conveniente recurrir a las técnicas de relajación.
Lee también: Los síntomas del dolor de cabeza por estrés
3. Malestares estomacales
Algunos trastornos digestivos también tienen que ver con constantes episodios de estrés físico y mental. De acuerdo con una publicación de WebMD, una de las respuestas del cuerpo a las emociones intensas puede originar dolores de estómago, náuseas, vómito y diarrea.
Además, comenta que estas mismas reacciones pueden desencadenar otros problemas de salud, como la hipertensión arterial o enfermedades del corazón.
4. Resfriados constantes
Hay una alta probabilidad de que las personas con estrés contraigan un resfriado. Por esto, es conveniente resolver estos problemas de manera adecuada y completa, puesto que esta vulnerabilidad del sistema inmune es perjudicial para la salud física y mental.
En relación a esto, un estudio publicado en The New England Journal of Medicine señala que las personas expuestas a niveles altos de estrés presentan un mayor riesgo de padecer enfermedades de tipo respiratorio infeccioso agudo.
5. Aparición de acné
El acné es un problema cutáneo que se puede originar por múltiples factores. Aunque los adolescentes son la población más afectada, los adultos también pueden presentarlo, entre otras causas, debido al estrés.
Aunque hace falta más evidencia científica al respecto, una publicación de WebMD sugiere que el estrés hace que la actividad de las glándulas sebáceas aumenten su producción de aceite y obstruyan los folículos pilosos. Esto hace que se origine la aparición de granos en la piel.
Te podría interesar: Tratamientos para el acné
6. Insomnio
Uno de los síntomas para saber que el estrés te está afectando más de la cuenta es el insomnio y las dificultades para lograr un sueño reparador, ya que estos tienen mucho que ver con el estado emocional y los hábitos que se adoptan durante el día.
Una persona estresada y con dolencias musculares, enfoca los pensamientos hacia las situaciones que desencadenan esos sentimientos. Por esto, se presenta dificultad para dormir las horas diarias recomendadas. Así, con el paso de los días, el cuerpo se resiente y puede desarrollar afecciones físicas que disminuyen la calidad de vida.
7. Cansancio excesivo
La fatiga o el cansancio extremo es una reacción normal del cuerpo cuando no tiene el descanso suficiente y se le somete de forma continua a la tensión física y mental. Este síntoma puede venir acompañado de alteraciones en el estado de ánimo como la depresión, la ansiedad y la irritabilidad.
¿Qué hacer si el estrés te está afectando más de lo normal?
Existen algunos hábitos, como llevar una dieta saludable, realizar actividad física, meditar, hacer yoga, descansar lo suficiente, entre otras, que pueden ayudar a gestionar el estrés y minimizar la aparición de todos estos síntomas.
Sin embargo, aunque el estrés puede ser un componente muy común hoy en día, si estos síntomas se agravan, es importante consultar con el médico o profesional de la salud mental para encontrar un tratamiento adecuado.
Te podría interesar...