La enfermedad celíaca es un trastorno frecuente en la población general y que, sin una dieta adecuada, suele asociarse con…
Diego Pereira
Graduado en Medicina en la Universidad Central de Venezuela (2020). Ha participado en proyectos de atención médica humanitaria en comunidades rurales desatendidas con distintas ONG locales, y tiene experiencia en proyectos de investigación básica y clínica relacionados con la leishmaniasis, malaria y antropometría infantil. Fue miembro titular de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de su casa de estudios (2017-2020) y coordinador del comité científico en la quinta edición del Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio (2018). Obtuvo un grado académico con honores (mención investigación) y mención honorífica cum laude por rendimiento académico. Actualmente se desempeña como médico interno y creador de contenido web relacionado al área de la salud.
La cirugía de pandeo escleral es un procedimiento destinado a reparar el desprendimiento de retina. Consiste en la introducción de…
La estrongiloidiasis es una enfermedad parasitaria causada por Strongyloides stercoralis, un patógeno capaz de reproducirse dentro del intestino humano. Si…
La craneosinostosis es una condición médica congénita caracterizada por deformidades en la bóveda craneal. Esta se produce como consecuencia del…
La demencia frontotemporal es una enfermedad degenerativa que afecta a algunos lóbulos cerebrales, provocando la disminución progresiva de su tamaño.…
El Día Internacional del Cáncer Infantil se creó con la finalidad de concientizar a la población general acerca de la…
La atresia tricuspídea es una malformación cardíaca congénita poco frecuente. Consiste en la ausencia total de la válvula tricúspide que divide…
El corazón posee un tejido especializado capaz de transmitir los impulsos eléctricos. Este se divide en dos ramas (una derecha…
El cor pulmonale es una condición caracterizada por daño en la parte derecha del corazón como consecuencia de patologías pulmonares…
El Día Mundial contra el Cáncer 2021 se celebra el 4 de febrero, según una resolución del año 2000. Esta…
El hipogonadismo consiste en la disminución de la actividad de las glándulas sexuales. Esto suele ser consecuencia de trastornos hormonales…
Las células sanguíneas se originan en la parte interna de los huesos, un lugar conocido como médula ósea. La aspiración…
El Día Mundial contra la Lepra se celebra el 31 de enero de 2021. Esta es una enfermedad infecciosa que,…
La enfermedad de Behcet es una condición crónica de difícil diagnóstico, caracterizada por múltiples episodios de vasculitis en cualquier parte…
La epilepsia es una enfermedad crónica muy compleja y que suele estar asociada con cierto estigma social. Debido a su gran…
La enfermedad de Morgellons es un trastorno caracterizado por lesiones cutáneas asociadas con la sensación de tener insectos o parásitos…
Los capilares sanguíneos son susceptibles a romperse y a provocar pequeños sangrados en la piel que, a su vez, dan…
Recibir un golpe en el hígado es algo común en muchas circunstancias, en especial en la lucha libre. Suele realizarse…
La infertilidad en hombres es una condición médica caracterizada por la imposibilidad de lograr la concepción mediante métodos naturales por…
En especial para las madres primigestas, el embarazo puede ser un complejo proceso lleno de dudas e incertidumbre. Las contracciones…
El nevus azul es un tipo de lesión dermatológica que aparece con relativa frecuencia. Puede adoptar distintas formas y tamaños,…