7 razones para desintoxicar el hígado y cómo hacerlo
El hígado es un órgano que cumple funciones vitales. Es el encargado de filtrar las toxinas presentes en el organismo y, así, desintoxicarlo. Por tanto, cumple múltiples funciones, siendo esencial para el metabolismo, el sistema inmunológico y el sistema digestivo, entre otros.
Sin embargo, la mayoría sobrecargamos el hígado y vamos ralentizando su trabajo. De este modo, provocamos una acumulación de toxinas que puede afectar su salud. Por eso, en esta ocasión te vamos a compartir 7 razones para desintoxicar tu hígado.
¿Por qué es importante desintoxicar el hígado?
El hígado es el principal órgano para la desintoxicación. En efecto, cumple la función de filtrar la sangre día y noche para eliminar las toxinas. Por su parte, la desintoxicación es una serie vital de procesos que mantienen el cuerpo saludable y libre de sustancias tóxicas que pueden causar enfermedades.
Además, este órgano se encarga de filtrar y procesar las hormonas, por lo que su correcto funcionamiento garantiza el equilibrio hormonal. Si hay algún tipo de alteración, puede causar desequilibrios como, por ejemplo, exceso de estrógenos, producción defectuosa de la insulina y mucho más.
Al desintoxicar el hígado, se facilita la eliminación de toxinas y sustancias de desecho del cuerpo. Además, se combaten los radicales libres y también se promueve la eliminación de metales pesados acumulados en el cuerpo.
Pero, además, hay otras 7 importantes razones por las que deberías desintoxicar el hígado.
Si tu dieta es rica en grasas saturadas y grasas procesadas
Muchos de los alimentos que consumimos actualmente están cargados de grasas saturadas y grasas procesadas que se van acumulando en nuestro cuerpo. El consumo de alimentos fritos, alimentos no orgánicos de origen animal, comidas procesadas, enlatados y embutidos, entre otros, hacen que el hígado trabaje extra y se agote fácilmente. Esto se debe a que el hígado es el responsable de descomponer todos estos alimentos y, precisamente, estos son difíciles de procesar.
Si llevas una dieta rica en carbohidratos procesados
Alimentos ricos en carbohidratos procesados como el pan blanco, pastas blancas, bebidas azucaradas y dulces, causan sobrecarga en el hígado. Esto se debe a que este tiene la función de regular los niveles de azúcar en la sangre, por lo que tendrá que esforzarse más.
Por eso, si tu dieta es rica en este tipo de alimentos, es muy conveniente que desintoxiques tu hígado regularmente.
Si consumes alcohol o medicamentos recetados
El alcohol y los químicos de los medicamentos son sustancias muy difíciles de filtrar para el hígado. Cuando una persona consume bebidas alcohólicas en exceso o toma medicamentos por mucho tiempo, puede empezar a sufrir diferentes trastornos. Entre ellos, podemos destacar el hígado graso o la cirrosis hepática.
Si respiras aire contaminado
Son pocos los lugares del planeta donde podemos respirar aire puro y saludable. La mayoría de nosotros estamos respirando un aire contaminado y lleno de partículas tóxicas que pueden afectar la salud a largo plazo. Los pulmones absorben todas las sustancias tóxicas del aire, pero es el hígado el responsable de filtrarlas y eliminarlas.
Si no duermes ni descansas lo suficiente
Aunque muchas veces lo ignores, no descansar o dormir bien afecta mucho tu calidad de vidasueño
Si haces demasiado ejercicio
Aunque el ejercicio es clave para eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo, el abuso del mismo podría ser dañino.
En efecto, el exceso de ejercicio podría incrementar la acción de los radicales libres, dándole tiempo insuficiente para combatirlos. Si este es tu caso, es conveniente desintoxicar y tomar un merecido descanso.
Si llevas una dieta pobre en micronutrientes
Los micronutrientes son esenciales para un correcto funcionamiento del hígadoaminoácidosTe podría interesar...
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Pérez-Calvo, J. (2013). Nutrición energética para la salud del hígado y la vesícula (Vol. 1). Edaf.
- Williams, R., & Gimson, A. E. (1991). Intensive liver care and management of acute hepatic failure. Digestive diseases and sciences, 36(6), 820-826. https://link.springer.com/article/10.1007/BF01311243
- Vienken, J., & Christmann, H. (2006). How can liver toxins be removed? Filtration and adsorption with the Prometheus system. Therapeutic Apheresis and Dialysis, 10(2), 125-131. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1744-9987.2006.00353.x