10 remedios caseros para tratar la disfunción eréctil
La disfunción eréctil es un problema que trae consecuencias tanto físicas como psicológicas; además, provoca cambios en la dinámica de pareja. Por ello, tratarla es una necesidad y, aunque hay distintos métodos convencionales disponibles, muchos hombres deciden probar remedios caseros para la disfunción eréctil, con el fin de mejorar su vida sexual.
Según información de la Secretaría de Salud de México, en el mundo hay, de forma aproximada, 152 millones de varones que presentan algún sintoma asociado a la disfunción erectil y en 2025 serán 322 millones. De igual manera, hasta el 43 % de los hombres activos sexualmente manifiestan problemas con su erección. De hecho, 5 de cada 10 hombres mayores de 40 años tienen algún grado de disfunción eréctil. Ahora, ¿existen alternativas naturales para tratar este problema?
Hacer cambios en la rutina diaria y poner en práctica remedios caseros puede resultar útil en el tratamiento de la disfunción eréctil. A continuación te contamos 10 de las estrategias más usadas. ¡Sigue leyendo!
10 remedios naturales para tratar la disfunción eréctil
La disfunción eréctil es la incapacidad de obtener o mantener una erección el tiempo suficiente, con el fin de tener relaciones sexuales. Es un problema que puede afectar a hombres de cualquier edad, aunque es más frecuente en mayores de 50 años.
El sobrepeso, tabaquismo, diabetes, estrés, depresión, hipertensión arterial, problemas vasculares o traumatismos pélvicos son algunos de los detonantes de esta condición. Dependiendo de su causa, existen diferentes maneras de tratarla, como la adopción de un estilo de vida saludable, el consumo de fármacos, o incluso una cirugía.
Eso sí, el uso de medicamentos para la disfunción eréctil puede traer efectos secundarios. Por ello, muchos hombres optan por probar alternativas naturales, en especial, cuando la disfunción eréctil es leve o esporádica.
En este sentido, algunos remedios naturales y suplementos pueden ser beneficiosos para ayudar a tratar la disfunción eréctil o como complemento de la terapia principal. Estos son los 10 principales.
1. Raíz de maca
La maca es un tubérculo originario de Perú. Se le conoce como un superalimento, gracias a su composición nutricional y a sus propiedades para tratar diferentes problemas de salud.
Uno de sus principales beneficios es mantener la buena salud sexual del hombre y la mujer. En el hombre, este nutriente es conocido por mejorar el deseo sexual, incrementar la calidad del semen y favorecer la salud mental; todos estos factores intervienen en el tratamiento de la disfunción eréctil.
Una revisión sistémica publicada en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, detalla que la maca negra tiene mejores efectos como afrodisiaco y en el conteo de espermatozoides, además de que incide de forma positiva en la memoria, el aprendizaje y la resistencia física.
Existen estudios que han buscado evidenciar si el consumo de la raíz de este tubérculo mejora la disfunción eréctil, no obstante, ninguno ha llegado a conclusiones firmes al respecto. Eso sí, se destacan las mejoras significativas en la actividad sexual del hombre tras 8 semanas de consumir el suplemento.
Lee también: Consejos para prevenir la disfunción eréctil
2. L-arginina
Este aminoácido actúa como vasodilatador y aumenta el diámetro de los vasos sanguíneos. De este modo, puede favorecer la erección. Un estudio publicado en The Journal of Sexual Medicine, detalla que su uso en forma de suplemento puede ser efectivo para tratar la disfunción eréctil leve y moderada.
En general, la L-arginina se considera un complemento seguro, aunque no debería usarse si se toman medicamentos para la presión arterial. Sus efectos oscilan entre ligeros y moderados.
3. Gingko biloba
El gingko biloba es una planta medicinal con múltiples usos. Su virtud principal es la capacidad de oxigenar el cuerpo, en especial, las extremidades. Por este motivo, se receta para mejorar los trastornos cerebrales, la mala circulación en manos y pies y para favorecer un buen riego sanguíneo en los genitales.
Por este motivo, muchos suplementos naturales para tratar la disfunción eréctil utilizan este extracto en su composición. Eso sí, existe la posibilidad de que aparezcan una serie de efectos secundarios tras su consumo, como malestares digestivos, hemorragias, convulsiones, entre otros.
Por esto, el gingko biloba no debe tomarse durante más de 3 meses seguidos. Para que tenga efectos positivos y no resulte perjudicial, es necesario hacer pausas y consumirlo por temporadas.
4. Avena
Otro remedio natural recomendado para tratar la disfunción eréctil es la avena. Este alimento contiene avenacósidos y L-arginina, dos componentes que equilibran los niveles de testosterona y mejoran la irrigación de los vasos sanguíneos del aparato sexual masculino. Además, aporta saponinas esteroides que modulan el equilibrio hormonal, como lo detalla un estudio publicado en Translational Andrology and Urology.
En líneas generales, la avena puede ayudar de dos maneras complementarias. Por un lado, ccombtae trastornos como el estrés y la ansiedad. Por el otro, aporta una gran cantidad de energía y vitalidad, sin estimular en exceso.
Lo ideal es consumirla con frecuencia durante los desayunos o cenas. Para mejores resultados, agrega miel a su preparación.
5. Miel
La combinación de miel de abeja y canela es un antiguo remedio para abordar diferentes síntomas. Un estudio publicado en Heliyon señala que la administración oral de miel aumenta el nivel de testosterona sérica en los hombres. Los niveles altos de esta hormona favorecen la excitación sexual y aportan mejoras en la disfunción eréctil.
Puedes agregar miel a tus preparaciones, así como unirla con canela o jengibre para aprovechar los beneficios energéticos de estos ingredientes. Para hacer una preparación natural, con efectos afrodisiacos, mezcla 5 cucharadas de miel de abeja y 5 cucharadas de canela de Ceilán y conserva en un frasco de vidrio cerrado. Toma media cucharada antes de cada comida.
6. Zinc
Llevar una dieta saludable es clave en la mejora de los síntomas de disfunción eréctil, según lo detallado en un estudio publicado en Journal of the American Medical Association. El zinc es un nutriente que juega un papel importante en la buena función sexual del hombre.
Esto se debe a que el zinc interviene en la capacidad del cuerpo para formar testosterona. Entonces, incorporar en la dieta alimentos ricos en este oligoelemento como carnes, mariscos, legumbres, semillas de calabaza, almendras y avena puede ser beneficioso para apoyar el tratamiento de la disfunción eréctil. Complementa la dieta con suplementos nutricionales que lo contengan.
7. Rhodiola rosea
La Rhodiola rosea, conocida como «raíz dorada», es una planta con usos medicinales milenarios. Es rica en vitaminas, taninos y antioxidantes. Mantiene la salud del sistema nervioso y combate la fatiga, el estrés y la ansiedad, asi como lo detalla un estudio publicado en Molecules.
Dada esta función, puede ayudar en el tratamiento de la disfunción eréctil de origen psicológico. Se puede consumir a través de suplementos que la contengan. El riesgo de interacciones medicamentosas y efectos secundarios es mínimo.
8. Ginseng
El ginseng es una opción de remedio natural que puede ayudar a tratar la disfunción eréctil. Es una planta que pertenece al género Panax. Entre sus beneficios más reconocidos se encuentra la capacidad de mejorar la función eréctil y de reducir el estrés.
Las mejoras en la actividad sexual se dan gracias a la cantidad de ginsenósidos del ginseng coreano rojo, que tiene un efecto similar a la testosterona en el organismo. Debido a los efectos vasodilatadores de esta planta, se emplea también para tratar la eyaculación precoz.
Una investigación de la Biblioteca Cochrane señala que el ginseng puede tener un ligero efecto sobre la disfunción eréctil cuando se compara con el placebo. Lo mejor es que su consumo regular no suele traer efectos adversos, como sí puede suceder con otros remedios naturales. Lo ideal es ingerir esta raíz en forma de infusión.
9. Granada
La granada es un gran antioxidante natural y aumenta la producción de oxido nítrico. Este metabolito ayuda a mejorar el estado de los vasos sanguíneos y la circulación corporal, en particular, en la zona pélvica, lo que favorecería la erección.
Además, la granada aumenta los niveles de testosterona y la calidad-motilidad de los espermatozoides. Esto, sin duda, mejora la vida sexual del hombre. Un estudio publicado en International Journal of Impotence Research, encontró que beber jugo de granada una vez al día, durante cuatro semanas, mejora el flujo sanguíneo al pene y favorece la función eréctil en hombres con disfunción eréctil leve y moderada.
Sin embargo, se necesita más investigación para determinar los mecanismos precisos por los cuales el jugo de granada puede mejorar la función sexual. En todo caso, conviene consumir de forma frecuente el jugo o extracto de esta fruta para obtener todos sus beneficios.
10. Acupuntura
La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china que consiste en la inserción de agujas finas en la piel en diferentes puntos estratégicos. Su uso es frecuente para tratar distintos problemas de salud. Y por su capacidad de mejorar el flujo sanguíneo, se considera una opción natural para apoyar el tratamiento de la disfunción eréctil.
Una revisión publicada en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine detalla que la acupuntura es efectiva en el tratamiento de la disfunción eréctil, en especial de la disfunción eréctil funcional. No obstante, la evidencia es bastante escasa.
Más consejos para ayudar a tratar la disfunción eréctil
Además de los remedios caseros para la disfunción eréctil que hemos presentado, existen muchos otros que puedes incluir en tu rutina diaria para mejorar esta condición. Te dejamos con algunas recomendaciones al respecto:
- Realiza ejercicio físico: el ejercicio semanal de 160 minutos durante al menos 6 meses se considera efectivo para hombres con disfunción eréctil secundaria a sedentarismo. Un estudio publicado en Sexual Medicine detalla que que la actividad aeróbica de moderada a vigorosa puede tener efectos positivos en esta condición.
- Duerme 8 horas diarias: un trabajo publicado en Urology encontró que la falta de sueño nocturno es un fuerte predictor de episodios de disfunción eréctil. Debido a ello, una forma natural de abordarlo es implementando buenos hábitos de sueño. Como promedio, intenta dormir ocho horas continuas y hazlo, en lo posible, en un horario regular.
- Pierde peso: los hombres con sobrepeso u obesidad que padecen disfunción eréctil pueden beneficiarse de un programa de reducción de peso, según lo detalla un metaanálisis publicado en Andrología. Lo ideal es que incluyas la actividad física de forma regular y para ello debes ajustarla a tu condición física inicial. Esto lo debes complementar con una dieta que se adecúe a los objetivos.
- Deja de fumar: la ingesta de tabaco aumenta el riesgo de padecer disfunción eréctil y que esta se mantenga. Si quieres superar este problema, reduce o elimina por completo este hábito.
- Controla tus niveles de estrés: el estrés crónico puede desencadenar episodios de impotencia sexual. Buscar actividades de relajación y practicar algún deporte puede ayudar a tratar el problema.
- Considera asistir a terapia psicológica: si la disfunción eréctil tiene un origen psicológico, lo recomendable es acudir a terapia con un profesional.
- Evita la ingesta regular de alcohol: la ingesta excesiva de alcohol aumenta el riesgo de padecer esta afección y de que empeore. El consumo bajo o moderado no parece tener relación con la disfunción eréctil.
Disfunción eréctil y las alternativas naturales
Como hemos visto, existen algunas opciones naturales que pueden ayudar a mejorar esta condición. En el mercado se encuentran productos que se venden como alternativos al tratamiento convencional, no obstante, es importante tener precaución al escogerlos, pues pueden resultar contraproducentes.
Se recomienda obtener buena información y consultar con un especialista sobre la idoneidad de estos métodos. Esto es importante si se sigue un tratamiento médico o si se sufre alguna enfermedad crónica (como diabetes o hipertensión arterial).
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Banihani, S. A. (2019). Mechanisms of honey on testosterone levels. Heliyon, 5(7), 1-6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6612531/
- Bauer, S. R., Breyer, B. N., Stampfer, M. J., Rimm, E. B., Giovannucci, E. L. & Kenfield, S. A. (2020). Association of diet with erectile dysfunction among men in the health professionals follow-up study. JAMA network open, 3(11). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33185675/
- Chang, H. et al. (2019). The Potential Role of Arginine Supplements on Erectile Dysfunction: A Systemic Review and Meta-Analysis. The Journal of Sexual Medicine, 16(2):223-234. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30770070/
- Forest, C., Padma, H., Liker, H. (2007). Efficacy and safety of pomegranate juice on improvement of erectile dysfunction in male patients with mild to moderate erectile dysfunction: a randomized, placebo-controlled, double-blind, crossover study. International Journal of Impotence Research, 19(6):564-7. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17568759/
- Gerbild, H., Larsen, C. M., Graugaard, C. & Josefsson, K. A. (2018). Physical activity to improve erectile function: a systematic review of intervention studies. Sexual medicine, 6(2), 75-89. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5960035/
- Gonzales, G. F., Villaorduña, L., Gasco, M. et al. (2014). Maca (Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus propiedades biológicas. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 31(1), 100-110. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342014000100015
- Gu, Y., Wu, C., Qin, F. & Yuan, J. (2022). Erectile Dysfunction and Obstructive Sleep Apnea: A Review. Frontiers in Psychiatry, 13, 1-7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9178074/
- Kovac, J. R., Labbate, C., Ramasamy, R., Tang, D. & Lipshultz, L. I. (2015). Effects of cigarette smoking on erectile dysfunction. Andrologia, 47(10), 1087-1092. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4485976/
- Lee HW, Lee MS, Kim T-H, Alraek T, Zaslawski C, Kim JW, Moon DG. (2021). Ginseng para mejorar la función eréctil. Biblioteca Cochrane. https://www.cochrane.org/es/cd012654/prostate_ginseng-para-mejorar-la-funcion-erectil
- Lim, P. H. (2017). Asian herbals and aphrodisiacs used for managing ED. Translational andrology and urology, 6(2), 167-175. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5422695/
- Li, H., Xu, W., Wang, T. et al. (2022). Effect of weight loss on erectile function in men with overweight or obesity: A meta‐analysis of randomised controlled trials. Andrologia, 54(1). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34644814/
- Makhlouf, A., Kparker, A., & Niederberger, C. S. (2007). Depresión y disfunción eréctil. Clínicas urológicas de Norteamérica, 34(4), 565-574. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2904864
- Pastuszak, A. W., Moon, Y. M., Scovell, J. et al. (2017). Poor sleep quality predicts hypogonadal symptoms and sexual dysfunction in male nonstandard shift workers. Urology, 102, 121-125. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0090429516309062
- Prasad, A. S., Mantzoros, C. S., Beck, F. W., Hess, J. W. & Brewer, G. J. (1996). Zinc status and serum testosterone levels of healthy adults. Nutrition, 12(5), 344-348. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8875519/
- Rhim, H. C., Kim, M. S., Park, Y. J. et al. (2019). The potential role of arginine supplements on erectile dysfunction: a systemic review and meta-analysis. The Journal of Sexual Medicine, 16(2), 223-234. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30770070/
- Wang, X. M., Bai, Y. J., Yang, Y. B., Li, J. H., Tang, Y. & Han, P. (2018). Alcohol intake and risk of erectile dysfunction: A dose–response meta-analysis of observational studies. International Journal of Impotence Research, 30(6), 342-351. https://www.nature.com/articles/s41443-018-0022-x
- Wang, H, et al. (2022). The Efficacy of Acupuncture on Patients with Erectile Dysfunction: A Review. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2022. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9110168/
- Yafi, F. A., Jenkins, L., Albersen, M., et al. (2016). Erectile dysfunction. Nature reviews Disease primers, 2(1), 1-20. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5027992/
- Secretaría de Salud de México (s/f). Sabes qué es la disfunción eréctil. gob.mx. Consultado el 21 de noviembre de 2023. https://www.gob.mx/salud/articulos/disfuncion-erectil