9 Formas de prevenir naturalmente las 'arañitas'


Revisado y aprobado por la médico Maricela Jiménez López
Uno de los problemas estéticos más comunes y odiados por las mujeres son las llamadas “arañitas”. Se trata de unas pequeñas venitas rojas o azules, que se producen tras una dilatación de los capilares menores y de los vasos superficiales.
Por lo general, estas venas no causan dolor, pero afectan mucho a nivel estético, ya que suelen aparecer en las piernas y también en el rostro.
Aquí te traemos 9 formas que podrían contribuir para prevernir las “arañitas”. ¡Descubre cuáles son!
¿Cuáles son las causas de las “arañitas”?
Las telangiectasias o “arañas vasculares” son dilataciones de vasos sanguíneos en la superficie de la piel, que pueden aparecer en zonas como la cara o las piernas.
Los factores relacionados con la aparición de las “arañitas” suelen estar asociados a la genética, al embarazo, a la pérdida y/o aumento brusco de peso, el permanecer mucho tiempo sentada o parada, cambios hormonales, estreñimiento crónico, el uso de ciertos tipos de medicamentos, los estilos de vida, entre otros.
También es importante tener en cuenta que el uso de ropa muy ajustada o zapatos altos, influyen en la aparición de este problema.
¿Cómo prevenir las arañitas?
Las telangiectasias son tratadas con microinyecciones, láser o luz de alta intensidad. Por lo tanto es necesario acudir a un profesional para que estudie el caso y ofrezca el tratamiento más oportuno. Además, las telangiectasias pueden indicar un problema más grave, por lo que se debe ir al médico si se presentan.
Para evitar la dilatación de los vasos sanguíneos que provocan la aparición de las molestas “arañitas” no hay un método seguro y exacto; sin embargo, algunos consejos y buenos hábitos podrían ser claves para la prevención de este problema.
1. Mejora tu circulación

Una buena circulación es clave para prevenir y combatir las molestas arañas vasculares, especialmente cuando se presentan en las piernas. Para conseguir una buena circulación, ten en cuenta lo siguiente:
- Realiza frecuentemente ejercicio, como correr, caminar, hacer escaleras, hacer bicicleta, entre otros. También sirve hacer actividades de intensidad baja, como por ejemplo pasear el perro, hacer el aseo de la casa, ir caminando al trabajo, etc.
- Procura sentarte manteniendo tus piernas elevadas para descansarlas.
- Si tienes que estar sentado o de pie durante mucho tiempo, realiza pautas para hacer ejercicios de estiramiento, cambiar de posición o hacer movimientos que te ayuden a estimular la circulación.
2. Controla tu peso

3. Hazte un masaje regularmente

- Para combatir las “arañitas”, haz tu masaje utilizando vinagre de manzana, y posteriormente coloca compresas de vinagre en la zona afectada.
4. Duerme con tus piernas elevadas
Dormir con las piernas elevadas también podría contribuir al buen funcionamiento de la circulación, por lo que es recomendado poner una almohada debajo de tus piernas mientras duermes sobre tu espalda.
5. Mejora tu dieta

La dieta juega un papel muy importante en la prevención y tratamiento de las arañitas vasculares. Se recomienda aumentar el consumo de alimentos antioxidantes, así como aquellos ricos en vitaminas C y A.
También es importante reducir el consumo de sal, beber más agua durante el día, así como consumir más frutas, verduras, pollo, pescado y cereales.
6. Realiza ejercicios para tonificar las piernas

Cualquiera que sea el ejercicio para tonificar y trabajar las piernas podría ayudar a prevenir las arañas vasculares. Con frecuencia, se recomiendan los programas de fisioterapia y ejercicios, pero hay pocas pruebas que apoyen su uso.
Prueba ejercicios como caminar, hacer steps, correr, saltar, pedalear, entre otros.
7. Evita cruzar las piernas

Cruzar las piernas durante un tiempo prolongado puede dificultar la circulación, y como consecuencia, pueden empezar a aparecer las arañas.
8. Recuerda utilizar ropa y zapatos cómodos

Como mencionamos en un principio, la ropa muy ajustada y los zapatos de tacón alto pueden influir en la aparición de las molestas arañas vasculares. Para esto es muy importante elegir prendas de vestir cómodas, evitando que nos queden demasiado ajustadas. También se debe optar por utilizar zapatos más livianos, que no sean de tacón muy altos y que estimulen la buena circulación.
9. Utiliza protector solar

Por lo que es importante utilizar protector solar si nos vamos a exponer directamente al sol. Puedes elegir un protector solar de acuerdo a tu tipo de piel y no olvidarlo cuando salgas.
En cualquier caso, tengas muchas o pocas “arañitas”, cuida de tu cuerpo y quiérete. No olvides acudir a un médico especialista para que estudie tu caso por si hubiera otro problema detrás.
Uno de los problemas estéticos más comunes y odiados por las mujeres son las llamadas “arañitas”. Se trata de unas pequeñas venitas rojas o azules, que se producen tras una dilatación de los capilares menores y de los vasos superficiales.
Por lo general, estas venas no causan dolor, pero afectan mucho a nivel estético, ya que suelen aparecer en las piernas y también en el rostro.
Aquí te traemos 9 formas que podrían contribuir para prevernir las “arañitas”. ¡Descubre cuáles son!
¿Cuáles son las causas de las “arañitas”?
Las telangiectasias o “arañas vasculares” son dilataciones de vasos sanguíneos en la superficie de la piel, que pueden aparecer en zonas como la cara o las piernas.
Los factores relacionados con la aparición de las “arañitas” suelen estar asociados a la genética, al embarazo, a la pérdida y/o aumento brusco de peso, el permanecer mucho tiempo sentada o parada, cambios hormonales, estreñimiento crónico, el uso de ciertos tipos de medicamentos, los estilos de vida, entre otros.
También es importante tener en cuenta que el uso de ropa muy ajustada o zapatos altos, influyen en la aparición de este problema.
¿Cómo prevenir las arañitas?
Las telangiectasias son tratadas con microinyecciones, láser o luz de alta intensidad. Por lo tanto es necesario acudir a un profesional para que estudie el caso y ofrezca el tratamiento más oportuno. Además, las telangiectasias pueden indicar un problema más grave, por lo que se debe ir al médico si se presentan.
Para evitar la dilatación de los vasos sanguíneos que provocan la aparición de las molestas “arañitas” no hay un método seguro y exacto; sin embargo, algunos consejos y buenos hábitos podrían ser claves para la prevención de este problema.
1. Mejora tu circulación

Una buena circulación es clave para prevenir y combatir las molestas arañas vasculares, especialmente cuando se presentan en las piernas. Para conseguir una buena circulación, ten en cuenta lo siguiente:
- Realiza frecuentemente ejercicio, como correr, caminar, hacer escaleras, hacer bicicleta, entre otros. También sirve hacer actividades de intensidad baja, como por ejemplo pasear el perro, hacer el aseo de la casa, ir caminando al trabajo, etc.
- Procura sentarte manteniendo tus piernas elevadas para descansarlas.
- Si tienes que estar sentado o de pie durante mucho tiempo, realiza pautas para hacer ejercicios de estiramiento, cambiar de posición o hacer movimientos que te ayuden a estimular la circulación.
2. Controla tu peso

3. Hazte un masaje regularmente

- Para combatir las “arañitas”, haz tu masaje utilizando vinagre de manzana, y posteriormente coloca compresas de vinagre en la zona afectada.
4. Duerme con tus piernas elevadas
Dormir con las piernas elevadas también podría contribuir al buen funcionamiento de la circulación, por lo que es recomendado poner una almohada debajo de tus piernas mientras duermes sobre tu espalda.
5. Mejora tu dieta

La dieta juega un papel muy importante en la prevención y tratamiento de las arañitas vasculares. Se recomienda aumentar el consumo de alimentos antioxidantes, así como aquellos ricos en vitaminas C y A.
También es importante reducir el consumo de sal, beber más agua durante el día, así como consumir más frutas, verduras, pollo, pescado y cereales.
6. Realiza ejercicios para tonificar las piernas

Cualquiera que sea el ejercicio para tonificar y trabajar las piernas podría ayudar a prevenir las arañas vasculares. Con frecuencia, se recomiendan los programas de fisioterapia y ejercicios, pero hay pocas pruebas que apoyen su uso.
Prueba ejercicios como caminar, hacer steps, correr, saltar, pedalear, entre otros.
7. Evita cruzar las piernas

Cruzar las piernas durante un tiempo prolongado puede dificultar la circulación, y como consecuencia, pueden empezar a aparecer las arañas.
8. Recuerda utilizar ropa y zapatos cómodos

Como mencionamos en un principio, la ropa muy ajustada y los zapatos de tacón alto pueden influir en la aparición de las molestas arañas vasculares. Para esto es muy importante elegir prendas de vestir cómodas, evitando que nos queden demasiado ajustadas. También se debe optar por utilizar zapatos más livianos, que no sean de tacón muy altos y que estimulen la buena circulación.
9. Utiliza protector solar

Por lo que es importante utilizar protector solar si nos vamos a exponer directamente al sol. Puedes elegir un protector solar de acuerdo a tu tipo de piel y no olvidarlo cuando salgas.
En cualquier caso, tengas muchas o pocas “arañitas”, cuida de tu cuerpo y quiérete. No olvides acudir a un médico especialista para que estudie tu caso por si hubiera otro problema detrás.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
-
Fernández, J. B., & Fernández, M. M. (2014). Celulitis preseptal y orbitaria. Pediatria Integral. https://doi.org/10.1016/j.orgdyn.2010.01.010.
-
Galarza, V., & Cabrera, G. (2008). Hábitos alimentarios saludables. Nutrición, Salud y Alimentos ….
-
Carbajal, A. (2013). Manual de Nutrición y Dietética. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2.
- Nakano LCU, Cacione DG, Baptista-Silva JCC, Flumignan RLG. Treatment for telangiectasias and reticular veins. Cochrane Database Syst Rev. 2017;
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.