Alimentos que es mejor que sean orgánicos
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Los alimentos orgánicos han ganado mucha popularidad en los últimos años. Si bien su consumo no es una novedad, la necesidad de llevar una alimentación más saludable los ha posicionado como la opción favorita de la mayoría de consumidores. ¿Qué tienen de especial?
Muchas personas consideran que este tipo de alimentos son más seguros, más sanos y más sabrosos que los no orgánicos. De hecho, estas cualidades fueron corroboradas por un estudio dirigido por científicos de la Universidad de Newcastle en el Reino Unido, el cual fue publicado en la revista British Journal of Nutrition.
Según la investigación, los beneficios nutricionales de los alimentos orgánicos son superiores a los que ofrecen los de sus equivalentes convencionales. Además, tendrían una tasa más baja de residuos de pesticidas y menos concentración de metales pesados.
Ahora bien, eso no quiere decir que los productos convencionales sean dañinos. De hecho, la mayoría son seguros para el consumo humano. No obstante, es importante conocer cuáles son las variedades que, por salud y calidad, es mejor que sean orgánicas.
¡Toma nota!
¿Qué son los alimentos orgánicos?
El término “orgánico” hace referencia al proceso de producción de algunos alimentos. Los alimentos orgánicos son cultivados sin el uso de químicos artificiales, hormonas, antibióticos u organismos genéticamente modificados. Además, en este tipo de cultivos se emplean fertilizantes 100% naturales, tales como el estiércol.
En la actualidad, muchos productos alimentarios llevan la etiqueta “orgánico”. Sin embargo, para ello, el alimento debe estar libre de aditivos artificiales, incluyendo edulcorantes artificiales, conservantes, saborizantes y sustancias como el glutamato monosódico (MSG).
Por otro lado, este tipo de agricultura mejoraría la calidad del suelo y ayudaría en la conservación de las aguas subterráneas. Además, disminuiría la contaminación y tendría un impacto positivo sobre el medio ambiente. Los productos orgánicos que más se compran incluyen:
- Frutas y verduras
- Granos integrales
- Productos lácteos
- Carne y huevos
Considerando lo anterior, en este artículo te queremos indicar cuáles son los alimentos que es mejor que sean orgánicos. Es un breve listado que te servirá para priorizarlos a la hora de realizar tus compras.
8 alimentos que es mejor que sean orgánicos
A la hora de adoptar una alimentación saludable es bueno cerciorarse de elegir lo mejor. Por eso, al escoger ciertos alimentos, optar por sus versiones orgánicas podría ser lo más inteligente. Estas últimas ofrecerían una concentración más alta de antioxidantes y micronutrientes, comparados con las variedades convencionales.
1. Papas
En los cultivos convencionales de patatas se suelen emplear pesticidas. Si bien su concentración no suele representar un riesgo para la salud humana, sería mejor evitarlos. Las papas orgánicas, por su parte, son libres de cualquier tipo de pesticida o abono químicos.
2. Carne
Muchos animales, durante su crianza, son alimentados con hormonas y medicamentos que tienen como finalidad acelerar el tiempo de su desarrollo y combatir ciertos tipos de enfermedades. Los expertos señalan que esta alteración disminuiría su calidad y se asociaría con algunos riesgos para la salud.
Contrario a esto, la carne orgánica podría resultar beneficiosa. Según una revisión de 67 estudios, esta variedad podría contener niveles más altos de ácidos grasos omega 3 y concentraciones más bajas de grasas saturadas.
3. Leche
Hay evidencias científicas que demuestran que la leche orgánica podría contener niveles más altos de ácidos grasos omega 3. Además, también concentraría más cantidad de hierro, vitamina E y carotenoides que la leche convencional.
4. Manzanas
Las manzanas orgánicas contendrían más antioxidantes que sus demás versiones. Asimismo, sus cáscaras tendrían menos rastros de pesticidas o componentes químicos.
5. Fresas
Los cultivos de fresas orgánicas no emplean pesticidas. Por otro lado, se ha comprobado que las bayas cultivadas orgánicamente contienen hasta un 58% más de antioxidantes y hasta un 52% más de vitamina C.
6. Espinaca
Consumir espinacas de origen orgánico evitaría que los residuos de pesticidas lleguen hasta la cocina. Aunque, como ya mencionamos, por lo general esto no supone gran riesgo, sería mejor evitar sus partículas en la medida de lo posible.
7. Duraznos
Estas frutas también están expuestas a pesticidas. De hecho, en algunos países han interrumpido su consumo, ya que los niveles son más altos de los permitidos. Principalmente, muchos duraznos contienen en su piel partículas que se han relacionado con la aparición de cáncer.
8. Tomates
Los tomates son otro de los productos que más pesticidas contiene. Generalmente se los aplican para evitar una plaga muy común que poco a poco destruye la cosecha. Los tomates orgánicos, además de ser muy saludables, suelen tener un sabor muy agradable y más antioxidantes.
En resumen…
Por calidad y salud es mejor elegir las variedades orgánicas de algunos alimentos. Si bien sus versiones industriales no son dañinas, algunas reducen su calidad nutricional o contienen partículas de pesticidas.
Te podría interesar...Imagen cortesía de Alexander De Luca.