Alimentos ricos en omega 3, ácidos grasos esenciales para la salud

¿Sabías que, además de favorecer la circulación, los ácidos grasos omega 3 pueden evitar la demencia? Su consumo también reduce los riesgos de sufrir accidentes cerebrovasculares
Alimentos ricos en omega 3, ácidos grasos esenciales para la salud

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 11 julio, 2023

Es sabido que los ácidos grasos omega 3 son sumamente importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y el mantenimiento de nuestra salud. Se trata de sustancias que nuestro cuerpo no puede sintetizar y por lo tanto debemos adquirirlas de diferentes fuentes en nuestra alimentación.

En esta ocasión te queremos presentar alimentos que deberías incluir en tu dieta de una manera regular para proporcionarle a tu cuerpo los omega 3 que tanto necesita.

¿Qué son los ácidos grasos omega 3 y por qué son beneficiosos?

Los omega 3 son grasas saludables que pertenecen al grupo de los ácidos grasos poliinsaturados. Diversos estudios han demostrado que los omega 3 tienen un considerable efecto beneficioso en la circulación de la sangre, lo cual ayuda a disminuir los problemas de venas varicosas y ―muy importante― en la reducción de la presión sanguínea alta. Este efecto benéfico en la circulación también puede reducir las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular.

Respecto a los beneficios neurológicos, varios estudios parecen apuntar a que el consumo adecuado de los omega 3 tiene un significativo papel en la reducción de los riesgos de padecer demencia.

Alimentos ricos en omega 3

Algunos de los alimentos que presentan una considerable cantidad de los ácidos grasos omega 3 son varios tipos de peces como las sardinas, el arenque, la caballa o macarela, el salmón y el atún.

Así mismo, dentro de los alimentos del grupo vegetal con una buena cantidad de ácidos grasos omega 3 cabe destacar la linaza, el kiwi y la frambuesa negra.

Recuerda incluir el consumo de estos alimentos, tanto de origen animal como vegetal, en tu dieta. Por ejemplo, la semilla de linaza se puede moler y añadir en la preparación de panes y bizcochos, así como en el yogurt.

Esperamos que estos consejos te ayuden a hacer más fácil la inclusión de estos ácidos grasos fundamentales para nuestra salud en tus hábitos alimenticios.

Imagen cortesía de BastienM.


Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.