¿Aliviar la dismenorrea con alternativas de origen natural?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
En la actualidad, existen varios tratamientos que ayudan a aliviar la dismenorrea. Según una publicación en American Family Physician , las opciones para manejarlo incluyen medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y anticonceptivos hormonales. Además, otras opciones como la aplicación de calor, el ejercicio y los masajes pueden ayudar.
Sin embargo, antes de elegir entre un tratamiento u otro, es importante establecer si se trata de una dismenorrea primaria, es decir, un dolor menstrual en ausencia de patología pélvica. Si existen señales de dismenorrea secundaria, como sangrados anormales, dolor no cíclico, cambios en la intensidad y la duración del dolor, etcétera, entonces serán necesarios más estudios.
¿Qué es la dismenorrea?
Todas las mujeres, en algún momento de su vida, han sufrido una menstruación dolorosa. En resumen, la dismenorrea es una complicación del ciclo menstrual que se traduce con dolores antes y durante la menstruación.
Según una publicación divulgada en National Center for Biotechnology Information, el dolor asociado con la dismenorrea es causado por la hipersecreción de prostaglandinas y una mayor contractilidad uterina.
Aunque en muchos casos es el síntoma secundario de un problema ginecológico, en la mayoría de las mujeres es una enfermedad primaria. Muchas veces, además del dolor, se presentan síntomas como náuseas y vómitos, fatiga, dolores de cabeza, entre otros.
¿Cómo se puede aliviar la dismenorrea?
El tratamiento de primera línea contra la dismenorrea son los fármacos antiinflamatorios no esteroideos, que pueden incluir aspirina, naproxeno e ibuprofeno. También se emplean anticonceptivos orales y, algunas veces, un tratamiento hormonal con progestágenos.
Por otro lado, como lo detalla una publicación de la Clínica Mayo, algunas soluciones naturales como hacer ejercicio, aplicar calor local y tomar suplementos dietéticos pueden favorecer la sensación de alivio. De igual forma, es beneficioso evitar el alcohol, el tabaco y el estrés.
¿Puedo aliviar la dismenorrea con alternativas de origen natural?
Para aliviar la dismenorrea de manera efectiva es importante consultar al ginecólogo y recibir un diagnóstico adecuado. El profesional, con ayuda de algunas pruebas, puede determinar si se trata de dismenorrea primaria o secundaria. En ambos casos, llevar un estilo de vida saludable puede ayudar.
Sin embargo, en el caso de la dismenorrea secundaria será necesario seguir un tratamiento más especializado. Por tanto, es posible probar algunas alternativas de origen natural solo cuando la dismenorrea es primaria. Estas soluciones pueden contribuir a calmar el dolor, aunque las evidencias al respecto son limitadas.
Jengibre
Naturalmente, el jengibre es uno de los elementos naturales que tienen la capacidad de reducir los dolores de la dismenorrea. Principalmente, esto se debe a sus propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias.
Un estudio publicado en Pain Medicine concluyó que de 750 a 2000 mg de polvo de jengibre durante los primeros 3-4 días del ciclo menstrual puede ayudar a aliviar la dismenorrea primaria.
Canela
Una de las especias medicinales con más aplicaciones es, sin duda, la canela. Aunque no hay evidencias que comprueben que pueda ser un tratamiento de primera línea contra las enfermedades, sí se ha demostrado que puede servir como coadyuvante.
En el caso de la dismenorrea, favorece el alivio del dolor y la hinchazón. En un estudio publicado en Iranian Red Crescent Medical Journal , las mujeres que tomaron cápsulas de canela informaron menos sangrado, dolor, náuseas y vómitos en comparación con el grupo de placebo.
Manzanilla para aliviar la dismenorrea
El último remedio natural recomendado en caso de dismenorrea primaria es la manzanilla. Aunque sus efectos son moderados, puede ser útil para calmar el dolor y la hinchazón.
¿Por qué? Según una revisión publicada en Molecular Medicine Reports, la manzanilla aumenta los niveles urinarios de glicina, lo que ayuda a aliviar los espasmos musculares. Además, también ayuda a relajar el sistema nervioso. Se puede consumir en cápsulas o té.
En definitiva
Hay alternativas naturales que pueden ser coadyuvantes en caso de dismenorrea, pero solo cuando es primaria. Por lo tanto, antes de probar cualquier remedio, conviene consultar al ginecólogo para determinar qué tipo de dismenorrea es. Así, podemos elegir un tratamiento efectivo.
Te podría interesar...