Logo image

Andrea Vicente, psicóloga: “lo mejor que puedes hacer por tu relación es dejar de dar vueltas a lo que falla"

4 minutos
La psicóloga experta en relaciones afectivas comparte un poderoso ejercicio para dejar de obsesionarnos con lo que no nos gusta de nuestra pareja y empezar a valorar las cosas que sí funcionan.
Andrea Vicente, psicóloga: “lo mejor que puedes hacer por tu relación es dejar de dar vueltas a lo que falla"
Última actualización: 16 agosto, 2025

En el amor solemos tener la lupa lista para resaltar lo malo: Que si nuestra pareja no responde a los mensajes pronto, no sube fotos juntos, deja la tapa del váter arriba o se olvida de sacar la basura… Hay cosas que pueden ser muy molestas, pero que, para la psicóloga Andrea Vicente, no deberían convertirse en el centro de la relación.

No se trata de tolerar faltas graves de respeto o mirar a otro lado cuando tu pareja te hace daño. Aquí hablamos de esos pequeños roces cotidianos que si les damos mucho protagonismo terminan eclipsando todo lo bueno que pasa en cada relación. La pregunta es: ¿cómo dejar de centrarnos en lo que falla y mejor celebrar lo que nos une?

El problema de subestimar las cualidades positivas de la pareja

Cuando estamos en una relación amorosa, nuestra mente tiene la mala costumbre de recordarnos más las cosas que fallan que todas las que nos traen felicidad. Los psicólogos lo llaman sesgo de negatividad, pero cuando nos fijamos demasiado en los detalles que molestan, podemos olvidar todas las cualidades que nos enamoraron de nuestra pareja.

Como explica la psicóloga Andrea Vicente, “nos pasamos el día detectando errores, quejándonos de lo que nos molesta, en lugar de centrarnos en lo que sí funciona, lo que une, lo que valoras”. Y es así como poco a poco el cariño se va marchitando y la conexión que antes parecía tan sólida comienza a esfumarse.

¿Entonces se trata de aguantarnos todo en nombre del amor? Para nada. Según la experta en relaciones, no se trata de ignorar las cosas que nos molestan ni justificar dinámicas injustas. La clave está en dar a cada cosa el peso justo. No es lo mismo que se olvide de bajar la tapa del inodoro a que nunca ayude en casa.

El reto de los 7 días para ver a tu pareja con otros ojos

Para dejar de concentrarte en lo que falta en tu relación y volver a notar lo que te enamoró, la psicóloga Andrea Vicente propone hacer un ejercicio muy potente que suele recomendarle a las parejas que atiende en terapia. Según la experta, basta con recordarnos las cosas buenas que con el tiempo solemos olvidar para cambiar la perspectiva y reconectar con el otro.

Durante una semana apunta todo lo que te gusta de tu pareja. Todo. Desde los detalles más pequeños (que es como te prepara el café o cómo te abraza al llegar a casa, por ejemplo). Hasta lo más profundo o abstracto: los valores que compartís, su forma de acompañarte cuando lo necesitas.

Andrea Vicente, psicóloga experta en relaciones afectivas

La idea es que durante siete días anotes esas cosas que hacen a tu pareja especial y sugerirle que haga lo mismo. Pasada la semana, dediquen un momento solo para ustedes y siéntense a leer en voz alta lo que cada uno escribió. “Este ejercicio es muy potente porque cambia el foco”, señala la experta, y permite ser conscientes de todo lo bueno que hay en cada relación.

@psicologa_andreavicente

Muchos llegan a consulta diciendo: “Nuestra relación no es un desastre, pero… ya no es lo mismo”. No hay gritos, no hay drama. Solo rutina, distancia, cosas que duelen y nadie nombra. Y un cansancio emocional que se acumula. No estás exagerando si sientes que algo se ha enfriado. Tampoco es rendirse pedir ayuda. A veces basta una conversación sincera con alguien neutral para empezar a entender qué está pasando… y qué se puede hacer con eso. Este pequeño ejercicio es un primer paso. Pero si quieres ir más allá, estamos aquí para acompañarte. Terapia de pareja o individual, según lo que tú necesites. Reserva tu valoración gratuita y te ayudaremos a entender qué está pasando 🫂🫂🫂 💓LINK IN BIO

♬ sonido original – Psicologa_andreavicente

El impacto de reconocer y verbalizar lo positivo

Cuando te tomas el tiempo de expresarle a tu pareja sus cualidades y las cosas buenas que hace por ti, rompes con la rutina de los reproches y fortaleces la gratitud en tu relación. “A veces basta una conversación sincera con alguien neutral para empezar a entender qué está pasando… y qué se puede hacer con eso”, enfatiza Vicente.

Eso sí, no se trata de mirar lo positivo para justificar todo. Los gestos de amor no deben hacernos olvidar de las actitudes que hieren o incomodan, sobre todo si ya las has comunicado y siguen ocurriendo. Reconocer lo bueno es clave en las relaciones, pero también lo es mantener límites claros y recordar que amar no significa aguantar cualquier cosa.

Si sientes que la rutina y la distancia emocional están debilitando tu relación, no permitas que los problemas de los que nadie habla apaguen la alegría que construyeron juntos. A veces, solo se necesitan dos personas dispuestas a reencontrarse para redescubrir lo que las hace especiales y transformar los malos hábitos en gestos que fortalezcan su vínculo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.