Aunque no se padezca un trastorno clínicamente relevante, muchas personas son incapaces de controlar sus niveles de estrés, nerviosismo o…
Sobre el autor
Graduada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el año 2018. Cuenta con un Máster en Psicología General Sanitaria otorgado por la misma casa de estudios en el año 2020.
Se ha desempeñado como coterapeuta en diversos gabinetes de psicología, entre ellos el Centro de Psicología Aplicada de la UAM. Del mismo modo, tiene experiencia laboral en el tratamiento de trastornos de ansiedad, depresión, ideación suicida, dependencia emocional, asertividad, además de habilidades sociales y sexuales desde un modelo cognitivo-conductual.
En la actualidad, compagina su carrera con la escritura de artículos y novelas. Ha participado como voluntaria en el Hospital La Paz (Madrid), con niños ingresados, y en el programa Painting for Others, con familias en riesgo de exclusión social.
Últimos artículos
Son muchas las personas que tienen que convivir con un sinfín de pensamientos obsesivos e intrusivos que dificultan su día…
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una afección frecuente en todo el mundo.…
El síndrome postvacacional recoge, de manera coloquial, un conjunto de emociones que las personas presentan después de volver de vacaciones…
Artículos revisados
Aunque no se padezca un trastorno clínicamente relevante, muchas personas son incapaces de controlar sus niveles de estrés, nerviosismo o…
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una afección frecuente en todo el mundo.…
El síndrome postvacacional recoge, de manera coloquial, un conjunto de emociones que las personas presentan después de volver de vacaciones…
Ya sea por su contenido, la manera en la que están planteados o las consecuencias que tienen, algunos pensamientos es…