El aceite esencial de vetiver se obtiene de una hierba verde grumosa cuyo nombre científico es Chrysopogon zizanioides. La misma…
Beneficios de los frutos secos
Aunque debido a su alto aporte calórico no conviene abusar de ellos, los frutos secos son ricos en ácidos grasos omega 3, vitaminas y minerales, así como en proteínas y fibra

Los frutos secos son todos aquellos alimentos que tienen o están cubiertos por una cáscara y que se pueden comer sin cocinar. En su composición natural, ofrecen un 50 % de agua, pocos hidratos de carbono, pero mucho fósforo, proteínas, oligoelementos y ácidos grasos Omega 3. Es vital incluirlos en la dieta diaria.
¿Cuáles son los frutos secos?
Esta lista te ayudará para saber cuáles son los frutos secos que puedes consumir todos los días. Puedes añadirlos a tu alimentación y obtener de ellos todos sus nutrientes y propiedades:
Almendras
- Anacardos.
- Avellanas.
- Cacahuates o maní.
- Nueces.
- Pistachos.
- Semillas de girasol, de calabaza y de sésamo.
- Piñones.
- Dátiles.
- Higos secos.
- Orejones de frutas (disecadas).
Ver también: 4 recetas con frutos secos que debes probar
Beneficios de los frutos secos
Los frutos secos son muy buenos para nuestra salud. Por su contenido de ácido fólico y también de Lisina (un aminoácido), previene los problemas vasculares. Según un estudio realizado por la Universidad de la Américas, México,los frutos secos posibilidad de prevenir ciertas enfermedades como la obesidad, cardiopatía, diabetes tipo II y de aquellas relacionadas con la ingesta deficitaria de macronutrientes, fitonutrientes y oligoelementos.
Su aporte de ácidos oléicos y además linoleicos ayudan a mejorar la circulación de la sangre, la salud del corazón y a normalizan los niveles de colesterol.
Gracias a las vitaminas B y E, el cobre, el hierro, el fósforo, el potasio y, además, el selenio, evitan enfermedades como el cáncer (del tipo degenerativo).
Por su elevado valor en calcio, pueden ser un buen para los lácteos, siendo una excelente alternativa para los que no toleran la lactosa. Además, refuerzan los huesos, favorecen el crecimiento y previenen la osteoporosis.
Debido a su gran cantidad de fibras, evita la aparición de enfermedades intestinales y previene el estreñimiento. Proporciona alto contenido calórico, unas 500 calorías por cada kilogramo.
Se dice que sus componentes elevados de zinc y también de selenio son recomendados para aumentar la fertilidad en los hombres. Esto se debe a que promueve el movimiento de los espermatozoides.
Son fuente de fitoestrógenos, que reducen los efectos de la menopausia en las mujeres y ayuda a evitar los sofocos característicos de esta etapa.
Te puede interesar: ¿Cuál es la forma correcta de comer frutos secos?
Otros beneficios
- Para las personas que sufren de anemia son muy beneficiosos, según un estudio realizado por el doctor L.C. Blesa Baviera. Esto se debe a que tienen altos contenidos de calcio, lo que ayuda a contrarrestar esta condición
- Consumir 30 gramos de avellanas por día reduce el riesgo de padecer arteriosclerosis. Esto es gracias a sus oligoelementos.
- Además, es un buen aliado para los casos de artritis. Esto es gracias a su contenido de Omega 3.
- Su gran aporte de proteínas equivale a la mitad de lo necesario por día para un adulto (50 gramos de pistachos cubren el 50 % de los requerimientos diarios de una persona).
Además de ser beneficiosos, son agradables al paladar. Incluirlos en tu dieta marcará la diferencia. ¡No dejes de probarlos!
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)