Logo image

Señales sutiles de que ha llegado el momento de acabar una amistad, aunque cueste aceptarlo

4 minutos
¿Sientes que esa amistad ya no te aporta nada positivo? Descubre las señales que indican que podría ser momento de dejarla atrás y cuidar tu bienestar.
Señales sutiles de que ha llegado el momento de acabar una amistad, aunque cueste aceptarlo
Escrito por Okairy Zuñiga
Última actualización: 24 septiembre, 2025

Aunque pensamos que los amigos deben durar para siempre, en ocasiones no sucede así. A veces, aparecen señales de que ha llegado el momento de acabar con esa amistad, ya sea por celos constantes, manipulación, malestar o por sentir baja autoestima después de cada encuentro.

Es cierto que aceptarlo puede doler (y mucho), pero detectar estas señales a tiempo te ayudará a ver con más claridad lo que ocurre en la relación. Y, cuando lo analices desde la lógica, es posible que entiendas que la separación es la opción más saludable.

“Puede haber muchas razones por las que una amistad se vuelve dañina. Pero cualquier amistad que contribuya constantemente a que nos sintamos ignorados, devaluados o irrespetados debe ser reevaluada”.

Gina Handley Schmitt, psicoterapeuta

1. La relación va en un solo sentido

¿Eres tú el que siempre está dispuesto a hacer planes o se preocupa por el otro? Si le dejas de escribir y notas que tu amigo no hace nada por retomar el contacto, es probable es que no te valore como tú lo haces.

Una amistad no debe ser una persecución constante, sino más bien un vínculo recíproco. Seguir insistiendo es agotador y puede llegar a dañar tu autoestima. A veces, existe una razón temporal y puede estar más ocupado que antes, pero si nunca eres su prioridad, tal vez sea mejor que dejes de perder tu tiempo.

2. Te manipula y controla

Quizás tu amigo esté manipulándote a su conveniencia o te haga sentir culpable cuando no actúas como él quiere. Cuando estar con un amigo implica dejar de ser tú mismo, existe un problema.

Una amistad sana se trata de compartir autenticidad. Si no es el caso, evalúa de nuevo la relación y piensa si vale la pena seguir en ella.

3. Es una mala influencia

Las personas con las que compartes tu tiempo dicen mucho sobre ti. Si tu amigo tiene una reputación negativa o actitudes problemáticas, es probable que las personas te vean de la misma forma. O, aún peor, puede que empieces a imitar su comportamiento.

Si comienzas a sentirte culpable del comportamiento de tu amigo o sientes que su actuar es cuestionable y te afecta, puede ser conveniente alejarse de esa amistad tóxica.

4. Existen celos, envidia o competencia

Una amistad sana se basa en el apoyo mutuo y en la felicidad por el crecimiento personal del otro. Se trata de inspirarse para que ambas personas logren crecer y ser mejores.

Pero también es cierto que algunas amistades son competitivas. Sentir que existe una carrera entre ambos o que le ocultas cosas porque se pondrá celoso puede llegar a ser agotador. Tal vez, sea momento de evaluar la relación.

5. Lo mejor de ambos es historia

Quizás, lo que alguna vez compartieron fue maravilloso, pero hoy puede haber cambiado. Considera acabar una relación de amistad si te estás aferrando a ella únicamente por cómo fue en sus mejores tiempos.

Debes vivir el presente. Las personas cambian, y está bien aceptar que en la actualidad no tiene el mismo valor que en el pasado.

6. No aporta nada positivo a tu vida

Una amistad no significa que deban resolver todos sus problemas en conjunto, pero sí ayudarse de forma mutua. Bien sea animándose uno al otro o brindándose apoyo, lo importante es que ambos aporten algo positivo en la vida del otro.

Si después de verle terminas más agotado que antes en lugar de sentirte acompañado, es una señal de que la relación no suma nada. Aunque seas tú quien deba levantarse cuando está abajo, es momento de poner límites si todo lo que consigues es hundirte más.

7. Daña tu autoestima

Los amigos de verdad son como un sistema de apoyo: te animan, te halagan y creen en ti cuando dudas de ti mismo. Pero, las personas que no te respetan, te hacen sentir inferior, inseguro o incapaz, no merecen formar parte de tu vida.

Terminar una amistad nunca es sencillo, pero recuerda que es una forma de respetarte. Y no debes sentirte mal por alejarte de aquellas personas que no te hacen bien. De esa forma, podrás abrir espacio para relaciones más sanas y recíprocas.

En algunos casos, la amistad se disuelve por sí sola cuando dejas de enviar mensajes. En otras situaciones, puede que necesites ser valiente y hablar con tu amigo, incluso si es difícil. Si decides hacerlo, intenta ser honesto y explicarle por qué te alejas sin necesidad de lastimar sus sentimientos. Mantén en mente que eliges lo mejor para ti.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.