Logo image

Alejandra Holguín, arquitecta educativa: "3 claves centrales para construir un apego seguro con tus hijos"

3 minutos
Crear un vínculo de apego seguro propiciará el bienestar emocional, la confianza y la capacidad de tus hijos para navegar el mundo.
Alejandra Holguín, arquitecta educativa: "3 claves centrales para construir un apego seguro con tus hijos"
Escrito por Estefanía Filardi
Última actualización: 02 octubre, 2025

El apego seguro es el vínculo ideal entre los niños y sus cuidadores principales. Gracias a él, los niños crecen fortaleciendo las conexiones cerebrales que facilitan la regulación emocional y el desarrollo de la confianza. Esta es la reflexión que comparte la arquitecta educativa Alejandra Holguín, y es que según ella este apego es tan vital como el alimento.

Cuando establecemos con nuestros hijos un apego saludable, ellos aprenderán a resolver mejor los conflictos, serán más empáticos y vivirán con menos estrés tóxico. Como padres debemos esforzarnos por tener una presencia consistente, darles respuestas sensibles y mostrar disposición para corregir los errores.

Para ayudarte, Holguín comparte las que considera son las 3 claves fundamentales para promover el apego seguro con tus niños.

@koala.childcare ¿Quieres saber cómo criar hijos emocionalmente sanos, seguros y conectados contigo? En este video te comparto las 3 claves esenciales para construir un apego seguro con tus hijos —basado en neurociencia, crianza respetuosa y lo que realmente funciona en la vida real. ✨ También te cuento: • Qué consecuencias positivas tiene un buen apego en la infancia y la adultez. • Qué cosas debemos evitar para no romper ese vínculo. • Y por qué esto es mucho más que “estar presente”: es aprender a sostener con amor, reparar con humildad y criar sin miedo. 🎥 Este video está lleno de valor. Tómate el tiempo para verlo completo. Si estás criando, acompañando o sanando tu propia infancia… te va a transformar. 🐨 En Koala creemos que una crianza consciente comienza con un vínculo seguro. Y nunca es tarde para aprender cómo crearlo. Dale play, compártelo con quien lo necesite, y si te mueve, escríbeme. Estoy leyendo todo. #ApegoSeguro #CrianzaConsciente #CrianzaSalvaje #KoalaFLOW #KoalaMOM #NiñezConFuturo ♬ sonido original – Alejandra Arquitecta Educativa

Está presente con una conexión real

Más allá de la presencia física, debe existir un esfuerzo por crear una conexión real y muy consciente con los hijos o los niños a nuestro cargo. No es pasar cada minuto con ellos, lo que sería imposible, sino de que el tiempo compartido sea de calidad.

“Es conectar. Es jugar con el niño. Es hablar con el niño. Es ponerse al nivel del niño en estatura, en tamaño y hacernos más pequeños para estar al nivel de ellos, de ojos con ojos al mismo nivel, tomarles de las manos, hablarles si de pronto lo necesitan o darles su espacio si así lo quieren”, enfatiza Holguín. Por ello, evita las distracciones, deja el móvil de lado y apaga tu televisor.

Sé sensible con tus respuestas

La sensibilidad implica validar las emociones de tus hijos y no tratarlas como insignificantes. Es importante validar sus emociones, dar apoyo cuando estas les sobrepasan y mostrar empatía

Como explica Holguín, “si nosotros somos empáticos con ellos y entendemos que ellos sienten un dolor, van a sentir ese apego seguro por parte nuestra”. Las respuestas sensibles, repetidas con frecuencia, construyen la capacidad en tu hijo de regular sus propias emociones.

Repara tus errores cuando te equivoques

“El apego seguro no significa no tener errores”, asegura Holguín. Como padres es inevitable equivocarnos, la clave es reconocer el error e intentar enmendarlo. Una de las frases que recomienda es: “Hijo, perdóname, estoy aprendiendo y trataré de hacerlo mejor”.

Reconocer las equivocaciones enseña resiliencia; mientras que corregir fortalece la confianza. Estas acciones les demuestran a tus hijos que es normal cometer errores y que las relaciones pueden repararse.

Trabaja en estas recomendaciones todos los días, pues el apego seguro se logra con constancia. Conviértete en un refugio para tus hijos: ayúdales a reconocer y expresar sus emociones de forma saludable, de modo que aprendan a poner límites y a superar sus frustraciones.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.