Logo image

Estos son los 7 tonos de labial que te favorecen después de los 50

4 minutos
En pieles maduras, los acabados cremosos suavizan líneas y realzan tonos rosa, coral o berry. Elegir según tu subtono marca una gran diferencia.
Estos son los 7 tonos de labial que te favorecen después de los 50
Escrito por Gabriela Matamoros
Publicado: 24 noviembre, 2025 09:30

Con el paso de los años, la piel cambia, y el maquillaje también necesita adaptarse para seguir resaltando lo mejor de ti. A muchas mujeres les pasa lo mismo: abren su neceser, se aplican el labial que adoraban a los 30 o 40 y, de pronto, sienten que ya no les queda igual. Esto no quiere decir que el color haya dejado de ser bonito, sino que ahora tu rostro necesita matices que iluminen y aporten frescura.

Para elegir el tono adecuado, conviene entender primero tu subtono de piel: si eres fría, suelen favorecerte los tonos rosados, cereza o mauve; si eres cálida, los corales, rojos tomate y nudes miel funcionan mejor. También la textura del labial influye mucho; las fórmulas demasiado secas tienden a asentarse en las líneas y a restar luz al rostro, mientras que los acabados cremosos aportan volumen. Si quieres descubrir qué colores realzan tus rasgos, aquí encontrarás claves sencillas y efectivas para acertar siempre.

1. Rosas suaves

Aportan frescura y suavizan los rasgos en piel madura, especialmente en acabados cremosos o sheer.

Los labiales en tonos rosewood, rosa malva, rosa clásico o petal pink destacan por su capacidad de suavizar los rasgos y equilibrar el tono del rostro, por lo que resultan favorecedores en pieles maduras. En acabados cremosos o sheer, estos aportan jugosidad y un efecto de mayor vitalidad sin marcar líneas finas.

Conviene evitar los rosas demasiado pálidos o frost, ya que pueden apagar la piel. Estas tonalidades funcionan bien en subtonos fríos o neutros.

2. Mauves elegantes

Realzan la luminosidad del rostro y añaden dimensión en subtonos fríos o neutros.

Los tonos mauve —una mezcla de rosa, malva y ciruela— realzan la piel madura. Favorecen a quienes tienen subtonos fríos o neutros, y destacan en acabados satinados, que añaden dimensión y suavizan la textura de los labios.

3. Corales cálidos

Añaden vitalidad inmediata y armonizan con subtonos cálidos o neutros, ideales para looks de día.

Con matices melón, salmón o durazno, los corales cálidos destacan por su capacidad de aportar vitalidad y equilibrar el tono de la piel madura. Favorecen a subtonos cálidos o neutros y se ven más armónicos en acabados cremosos o gloss.

Evita los corales muy neón o rojizos si buscas un look discreto.

4. Rojos cereza clásicos

Aportan luz y equilibrio al rostro, especialmente favorecedores en fórmulas satinadas o semi-sheer.

El rojo cereza con base azulada es uno de los tonos más favorecedores para pieles maduras, ya que aporta luminosidad al rostro. Aunque funciona en casi todos los subtonos, resalta las pieles frías. Se recomienda evitar los acabados mate intensos y optar por fórmulas satinadas o semi-sheer.

5. Rojos tomate

Brindan un efecto radiante y cálido, perfectos para maquillajes en tonos tierra o dorados.

Los rojos con base anaranjada aportan calidez y un efecto radiante al rostro. En acabados cremosos o satinados se integran mejor con la textura del labio. Son una excelente elección para looks de día, porque armonizan con maquillajes en tonos tierra y dorados.

6. Berries suaves

Aportan color sin rigidez y dejan un acabado jugoso que favorece la textura del labio.

Los tonos berry, como frambuesa, mora o ciruela, suavizan los rasgos. Funcionan muy bien en subtonos fríos y también armonizan con subtonos neutros. En fórmulas sheer se integran de forma natural con el labio, aportando un acabado jugoso.

7. Tonos nude elegantes

Equilibran el maquillaje y realzan la piel madura con un efecto natural y armonioso.

El tono nude más favorecedor después de los 50 no es el beis claro, ya que puede hacer que el rostro se vea apagado. Funcionan mejor los rosas suaves, duraznos discretos o nudes con matiz miel, seleccionados según el subtono de la piel para mantener la armonía natural del maquillaje. Además, no saturan el look cuando llevas un maquillaje de ojos más definido.

Para acertar con un nude favorecedor, es recomendable elegir un tono uno o dos niveles por encima del color natural del labio.

¿Qué acabado de labial favorece más después de los 50?

Con el paso del tiempo, la textura de los labios puede mostrar más líneas finas, menor volumen natural y una ligera pérdida de hidratación. Por eso, el acabado del labial es tan determinante como el color. Las fórmulas cremosas, satinadas o sheer suelen ofrecer el resultado más favorecedor, ya que aportan un efecto jugoso.

En contraste, los mates muy secos u opacos tienden a marcar textura y endurecer los rasgos, especialmente en tonos oscuros. No están descartados, pero funcionan mejor cuando incorporan un toque cremoso o se presentan en versiones soft matte, más elásticas y confortables sobre la piel.

Encontrar tu labial perfecto después de los 50 es más sencillo de lo que parece cuando tienes claros tus tonos aliados, tu subtono de piel y los acabados que más te favorecen. Si estás empezando a renovar tu neceser, puedes hacerlo poco a poco: prueba distintas familias de color, observa cómo se integran con tu piel y qué efecto tienen en tu expresión. Así, cada labial se convierte en una forma de mostrar una versión de ti misma más segura y fiel a la mujer que eres hoy.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.