Logo image

Cómo entrenar la felicidad con pequeños hábitos diarios

3 minutos
Desde agradecer hasta conectar con la naturaleza marcarán una diferencia en tu capacidad para sentirte más feliz. Estos son los hábitos que desde hoy necesitas practicar.
Cómo entrenar la felicidad con pequeños hábitos diarios
Escrito por Estefanía Filardi
Última actualización: 11 septiembre, 2025

¿Crees que la felicidad es un estado fijo que finalmente alcanzas cuando llegan las circunstancias perfectas? Pues tenemos una gran noticia: La felicidad es una decisión consciente.

Tu cerebro tiene algo llamado neuroplasticidad y eso le da la capacidad de adaptarse a los cambios. Y con los hábitos adecuados puedes fortalecer los aspectos relacionados con tu bienestar emocional.

Debes saber que, desde que somos pequeños y hasta el final de nuestra vida, creamos conexiones neuronales y son los hábitos los que nos ayudan a crear las rutas hacia esas conexiones, permitiendo que nuestras acciones, con el tiempo, sean más fáciles y automáticas. Te enseñaremos a reconfigurar tu mente para sentirte más positivo con 7 hábitos sencillos.

1. Empiza tu diario de la gratitud

Este es el hábito con el que puedes entrenar tu mente para ser más positivo y lo único que debes hacer es identificar todas aquellas cosas por las que puedes sentirte agradecido, incluso si son pequeñas.

Comienza escribiendo en tu diario al menos 3 cosas por las que agradecer, por ejemplo, “el buen café que tomé por la mañana”, “una conversación agradable con un amigo”, “una comida deliciosa”, “el mensaje inesperado de un amigo”… Anota tus agradecimientos todos los días por la noche.

2. Practica la atención plena

Enfocarte en lo que sucede en el presente, al menos unos minutos al día, reduce tu estrés, aumenta tu concentración y reduce la tendencia de rumiar los pensamientos negativos sobre el pasado y el futuro. Por 5 minutos respira de manera consciente, concéntrate en la inhalación y exhalación. Este es un buen ejercicio para iniciar el día.

3. Muévete con actividad física

El ejercicio ayuda a tu cuerpo a segregar endorfinas, por lo que puede mejorar el estado de ánimo. Además, es excelente para disminuir la tensión de la mente y el cuerpo y elevar los niveles de energía. Hay muchas opciones para comenzar a dar más movimiento a tu cuerpo: realizar estiramientos o movilidad, hacer una caminata, bailar o ir al gimnasio.

4. Sé amable

Intenta todos los días hacer algo amable por alguien, sin esperar nada a cambio. Esto te conectará más con las personas y te sentirás más pleno. También, pondrás en marcha un círculo de bienestar permitiendo que otros se sientan bien. Seguro que a diario se te presentan oportunidades: saludar con una sonrisa, ofrecer un cumplido o ayudar a un desconocido que lo necesite.

5. Reduce tu tiempo de pantallas

Muchas veces subestimamos el impacto negativo de una exposición prolongada a las pantallas. Estas generan fatiga mental y roban tu atención de las cosas importantes que te rodean. ¡Recuerda lo significativo que es vivir el momento!

Haz una limpieza del móvil y el ordenador: silencia notificaciones, elimina aplicaciones que no usas, disminuye el tiempo para revisar redes sociales, guarda el móvil durante tus comidas y conversaciones.

6. Cumple tareas diarias

Cuando das por terminada una tarea te sientes más competente y satisfecho contigo mismo, y esto te hará sentir más motivado para seguir avanzando en otros proyectos. Asígnate algunas tareas diarias y sencillas que puedas completar en tu día. Por ejemplo, limpiar alguna zona de tu casa o leer las páginas de algún libro.

7. Conecta con la naturaleza

Entrar en contacto con espacios naturales y al aire libre es una manera de reiniciar tu sistema nervioso para volver a sentir calma. Intenta andar descalzo por el césped por 10 minutos todos los días, abrazar un árbol, observar una planta o el cielo. También, dar un paseo por el campo o un parque.

Sé constante, paciente y celebra tus logros al cumplir con estos hábitos. Verás que, poco a poco, tu cerebro aprenderá a sentirse más feliz. Cuando algo no resulte como lo esperabas, trátate con compasión para retomar con más ánimo y disposición al siguiente día. Elige ser más feliz y verás cómo inicias un viaje hacia una versión más plena de ti mismo.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.