Logo image

Lo que le pasa a tu cuerpo cuando duermes con el sostén puesto toda la noche

3 minutos
Dormir o no con sostén queda muy a tu gusto. Más allá de la elección, la clave es que sientas la suficiente comodidad como para alcanzar un descanso reparador.
Lo que le pasa a tu cuerpo cuando duermes con el sostén puesto toda la noche
Escrito por Daniela Bernal
Publicado: 19 noviembre, 2025 18:00

Son muchos los hábitos que pueden tener las personas a la hora de dormir. Desde quienes lo hacen con calcetines, hasta los que solo se sienten cómodos durmiendo sin ropa. Y una costumbre que ha abierto el debate entre el público con senos es si es mejor dormir con sostén o sin él.

Ten en cuenta que alrededor de esta decisión hay muchos mitos y creencias falsas. Pero lo cierto es que los impactos de dormir con sostén están más relacionados con la comodidad al descansar, que con que pueda generarte un problema de salud o enfermedad.

Mitos comunes sobre dormir con sostén

Uno de los mitos más comunes —y extendidos—, de dormir con sostén, es que “previene” la caída del pecho. Esto no es cierto, ya que, como señala la Dra. Laura Salazar, los pechos se van a caer naturalmente con el tiempo. Y factores como fumar, el número de embarazos que se hayan tenido o cambios radicales de peso, sí juegan un papel en ese proceso. No si usas o no sostén.

También hay quienes creen que usar sostén en la noche aumenta el riesgo de cáncer de mama. La organización Breastcancer ha desmontado este mito, indicando que no hay evidencia científica de que los sostenes aumenten las posibilidades de sufrir esta enfermedad. No importando el tipo de sostén, si los usas durante todo el día o en la noche.

Lo que en verdad ocurre cuando duermes con sostén

Como te adelantamos antes, las mayores implicaciones de dormir toda la noche con sostén están en el confort y salud de la piel. Si no eliges la prenda adecuada, podría generarte las siguientes desventajas.

  • Afectar la calidad del sueño. Un sostén con aros metálicos que se clavan en tu piel, así como uno que tenga tirantes o bandas elásticas muy ajustadas, te resultará incómodo, lo cual va a afectar a tu descanso nocturno.
  • Dificultar la respiración profunda. En caso de que uses un brasier muy ajustado, podría hacer una presión excesiva en la caja torácica. Esto te estorbaría al hacer respiración profunda y evitaría que llegues al estado de relajación necesario para dormir.
  • Irritar la piel. De nuevo, los modelos con aros y tirantes en extremo ajustados pueden dejar marcas y rozaduras en la piel. Y si están hechos de tejidos sintéticos o con mucho relleno, atraparán el sudor, lo cual crearía un ambiente ideal para la aparición del acné.

En el otro lado de la balanza, dormir con sostén también tiene sus beneficios. Para quienes tengan pechos grandes, o se encuentren atravesando el embarazo o la lactancia, un soporte ligero puede mejorar la comodidad. También lo recomiendan los expertos como parte del proceso postoperatorio de una cirugía mamaria. O incluso si tienes pezones sensibles, puede ayudarte a reducir la fricción con tus prendas de dormir.

La clave es elegir un buen sostén

Si la idea de dormir con sostén te parece interesante, y para evitar las desventajas que te nombramos antes, es conveniente que elijas un modelo cómodo. Ve por bralettes y sostenes deportivos suaves, sin aros o tirantes ajustados que marquen la piel. Ten en cuenta que el sostén debe sujetar tus senos, sin llegar a oprimirte.

También considera el tejido del que está hecho el sostén. Elige un modelo de algodón o modal, ya que son materiales suaves y transpirables, que no retienen el calor. Y usa siempre uno limpio, no te dejes el mismo sostén que has tenido durante todo el día, para evitar la acumulación de bacterias.

Utilizar o no sostén para dormir depende de tu persona, y es que no hay una alternativa correcta o equivocada. Si decides no usarlo porque te genera incomodidad, adelante; no hacerlo no te va a generar problema de salud. Por otro lado, si te agrada la idea, elige un modelo cómodo y que te dé libertad de movimientos. La elección final es tuya.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.