Logo image

Baño de sonido: la experiencia definitiva para calmar tu mente

3 minutos
Esta técnica lleva miles de años existiendo. Civilizaciones antiguas en el Tíbet utilizaban el sonido como herramienta de sanación física y espiritual.
Baño de sonido: la experiencia definitiva para calmar tu mente
Escrito por Daniela Bernal
Última actualización: 04 octubre, 2025

A diario estamos expuestos a situaciones que nos generan estrés y tensiones. Desde una presentación de última hora en el trabajo hasta el tráfico, que puede hacernos llegar tarde a una cita importante. Todo esto se va acumulando en nosotros, haciendo que nos sintamos agobiados y nos cueste despejar la mente.

En la actualidad, existen varias alternativas para relajarnos y una de las que más auge ha tenido son los baños de sonido. Se trata de una experiencia en que te recuestas cómodamente y te dejas envolver por los sonidos armónicos de instrumentos, como los cuencos tibetanos, de cristal, los gongs o las campanas. Estos te ayudan a calmar la mente y el cuerpo. Lo mejor es que no tienes que hacer nada más: tan solo escuchar los sonidos.

¿Qué efecto tienen las vibraciones y frecuencias en tu cuerpo?

Aunque todavía es un tema en investigación, los expertos tienen varias teorías sobre cómo las vibraciones y frecuencias que se dan en un baño de sonido tienen un efecto —tanto a nivel físico como mental — en nuestro organismo.

Una publicación de Journal of Evidence-Based Complementary & Alternative Medicine señala que los ritmos a distintos tonos en esta práctica se sincronizan con los del cerebro. Esto hace que este órgano pase de ondas rápidas a más lentas, asociadas con la relajación. Incluso también a estados meditativos o similares al trance.

Otra de las hipótesis que manejan los expertos es que los sonidos de los instrumentos tienen una influencia en el campo energético de nuestro cuerpo. La medicina tradicional habla de bloqueos energéticos, cuando un chacra se encuentra cerrado. Las vibraciones y resonancias en el baño de sonido podrían ayudar a liberar esos bloqueos, haciendo que la energía fluya y mejorando nuestro bienestar.

El baño de sonido también tiene un efecto en el sistema nervioso. Cuando estamos bajo situaciones estresantes, el sistema nervioso simpático se activa, haciendo que nos tensemos y permanezcamos en estado de alerta. Pero, algunos de los sonidos de esta práctica hacen que disminuya y aumente la actividad del sistema nervioso parasimpático. En particular, este último favorece la calma, reduce la frecuencia cardíaca y estimula la relajación.

¿Cuáles son los beneficios de un baño de sonido?

Quizás la ventaja más nombrada de esta técnica es la reducción del estrés. Un estudio del 2023 indica que los sonidos de los cuencos tibetanos —como los utilizados en un baño de sonido— producen una relajación psicológica y fisiológica en el organismo. En vista de esto, es una alternativa para reducir los niveles de estrés y ansiedad. Aparte de esto, quienes lo practican también pueden percibir otros beneficios, como por ejemplo:

  • Calma la mente y brinda claridad mental.
  • Aumenta la sensación de bienestar espiritual.
  • Mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño.
  • Reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Liberar tensiones físicas en hombros, cuello y espalda.
  • Contribuye a alcanzar una meditación y conexión profunda.

Si te interesa practicarlo, debes saber que los baños de sonido suelen hacerse en spas y centros de yoga. Las sesiones suelen durar entre 45 minutos y una hora. Te recomendamos ir con ropa cómoda para acostarte en una colchoneta o esterilla de yoga, con un cojín para apoyar la cabeza.

Es normal que durante la sesión aparezcan pensamientos en tu mente. Cuando eso ocurra, déjalos pasar y vuelve al sonido. De igual manera, las sensaciones experimentadas no son iguales para todos. Hay quienes perciben hormigueo, otros sienten ganas de reír o llorar e incluso algunos se duermen. En definitiva, el baño de sonido es una alternativa sencilla y accesible para desconectar la mente y recuperar el equilibrio. Y probarlo no implica ningún riesgo, tan solo que no te guste.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Goldsby, T. L., Goldsby, M. E., McWalters, M., & Mills, P. J. (2016). Effects of Singing Bowl Sound Meditation on Mood, Tension, and Well-being: An Observational Study. Journal of Evidence-Based Complementary & Alternative Medicine, 22(3), 401–406. https://doi.org/10.1177/2156587216668109 
  • Rio-Alamos, C., Montefusco-Siegmund, R., Cañete, T., Sotomayor, J., & Fernández-Teruel, A. (2023). Acute Relaxation Response Induced by Tibetan Singing Bowl Sounds: A Randomized Controlled Trial. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 13(2), 317-330. https://doi.org/10.3390/ejihpe13020024 

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.