Logo image

“El hombre en busca de sentido”: 3 pilares por los que todos debemos leer este libro

3 minutos
Viktor Frankl sobrevivió a Auschwitz y extrajo una lección universal: no elegimos lo que nos ocurre, pero sí cómo lo enfrentamos. Este libro no habla del horror, sino del poder de la resiliencia.
“El hombre en busca de sentido”: 3 pilares por los que todos debemos leer este libro
Escrito por Valentina Vallejo
Última actualización: 01 octubre, 2025

Hay libros que no se limitan a contar una historia, sino que acompañan y dejan una huella duradera. El hombre en busca de sentido, del psiquiatra Viktor Frankl, es uno de ellos. Tras sobrevivir a los campos de concentración nazis, Frankl no se centró en narrar el horror vivido, sino en transmitir una enseñanza que trasciende el dolor: la capacidad humana de encontrar propósito incluso en las circunstancias más extremas. De su experiencia surgen algunas ideas que siguen siendo tan vigentes como necesarias.

1. La última libertad humana: elegir tu actitud

En las condiciones más inhumanas, Frankl observó que, incluso cuando a los prisioneros se les había arrebatado todo —su familia, sus posesiones y su dignidad—, aún conservaban algo que nadie podía quitarles.

Esta revelación es el núcleo de su filosofía: la última de las libertades humanas es la capacidad de elegir la propia actitud ante cualquier circunstancia. Frankl explica que entre lo que nos pasa y lo que hacemos ante ello hay un pequeño espacio en el que reside nuestro poder de elección.

No podemos controlar lo que la vida nos presenta, pero siempre podemos controlar cómo respondemos.

Esta idea es muy relevante para nuestros desafíos actuales. Frente a la pérdida de un trabajo, una ruptura o una crisis, el libro nos enseña que no somos víctimas pasivas de las circunstancias, sino que podemos decidir qué significado darle a nuestra experiencia.

2. La felicidad es un efecto secundario del sentido

Nuestra cultura se centra en la “búsqueda de la felicidad”, una persecución que a menudo nos deja más ansiosos. Frankl propone una alternativa. Desde su escuela de psicoterapia, la Logoterapia, sostiene que la principal fuerza motivadora del ser humano no es el placer, sino la “voluntad de sentido”.

La felicidad, según él, no se alcanza persiguiéndola directamente.. Es un efecto secundario que aparece de forma natural cuando nos entregamos a una causa más grande que nosotros mismos o cuando amamos profundamente a otra persona.

Para ilustrarlo, Frankl retoma una frase de Nietzsche: “Quien tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo Ese “porqué” es el propósito, y tenerlo nos da la fuerza para atravesar las adversidades. La felicidad es efímera; el sentido, en cambio, es lo que nos sostiene.

3. Las tres vías para encontrar un propósito

Este libro no es solo una reflexión teórica; también ofrece un marco de acción. Frankl no nos dice cuál debe ser nuestro sentido, pero sí nos muestra dónde buscarlo. Propone tres vías principales para descubrir el propósito:

  • A través de un trabajo o una causa. Se refiere a nuestra contribución al mundo, ya sea realizando una obra, llevando a cabo una tarea o dedicándose a un ideal. Es el sentido que encontramos al crear o al servir.
  • A través del amor. El propósito puede descubrirse al conectar profundamente con otro ser humano, pero también con la belleza de la naturaleza o del arte.
  • A través del sufrimiento inevitable. Esta es quizás su idea más potente. Frankl sostiene que, incluso ante el sufrimiento que no podemos cambiar, es posible encontrar un sentido. Ese propósito reside en la actitud que adoptamos, en cómo elegimos enfrentar la adversidad con dignidad y valentía.

“El hombre en busca de sentido” es un libro breve que se lee en una tarde, cuyo impacto puede durar toda una vida. No es un manual de autoayuda con fórmulas sencillas, sino un testimonio sobre la resiliencia que obliga a reflexionar sobre la propia vida y sus desafíos. Su mensaje principal resuena hoy con claridad: el sufrimiento es una parte inevitable de la vida, pero encontrar un sentido en medio de él es siempre una elección.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.