9 causas del flujo marrón
El flujo o secreción vaginal es una mezcla de fluidos que garantiza un ambiente saludable en el interior de la vagina. Por lo general es de color blanquecino claro, pegajoso e inodoro. Sin embargo, es frecuente que esas propiedades varíen de acuerdo con ciertas alteraciones. Hoy te explicamos cuáles son las causas del flujo marrón y qué tanto deberías preocuparte al respecto.
Los cambios en el color, la textura y el olores en el flujo son motivo de preocupaciones por millones de mujeres. En la práctica, estos cambios no son infrecuentes. La mayoría de los casos hacen referencia a procesos benignos, de manera que no suelen ser motivo de preocupación. Cuando son muy frecuentes o se acompañan de otros síntomas, sí debe ser un motivo de alerta.
Principales causas del flujo marrón
Es muy probable que el primer pensamiento al observar alteraciones en el flujo vaginal se corresponda con alteraciones de la salud. Desde ya te advertimos que la mayoría de estas alteraciones son benignas, en especial cuando no se acompañan de signos que alerten un problema. Te dejamos con 9 causas del flujo vaginal marrón.
Lee también: Tipos de flujo vaginal: ¿cuáles son?
1. Restos del último período
Una de las causas más frecuentes del flujo marrón es que este forme parte de los restos del último periodo. El flujo menstrual viaja desde el útero, pasa por la vagina y finalmente llega al exterior. La primera parte de este flujo suele ser de color rojo intenso, en especial cuando este tránsito se ha hecho rápidamente.
Por el contrario, los últimas emisiones del flujo suelen tener un color más opaco. Esto se debe a la oxidación natural de la sangre, la cual provoca que esta adquiera un tono marrón o, incluso, negro (piensa en la sangre de una herida cicatrizada).
Si el flujo marrón aparece al comienzo o días después de tu ciclo menstrual, es un síntoma completamente natural. No son más que rastros del periodo menstrual que se ha oxidado durante el tránsito hacia el exterior. Se trata de sangre que ha tardado más tiempo de lo normal en expulsarse, de manera que su color, textura e incluso olor son diferentes.
2. Desequilibrios hormonales
Otra de las posibles causas del flujo marrón la encontramos en los desequilibrios hormonales. Las hormonas son mensajeros químicos que alteran o modifican el funcionamiento de células y órganos. Por ejemplo, el estrógeno contribuye a estabilizar el revestimiento del endometrio.
Si tienes un desequilibrio de estrógeno, el endometrio puede desprenderse en diferentes partes a lo largo del ciclo; o, por el contrario, retrasar su desprendimiento un par de días. En cualquier caso, esto ocasiona alteraciones en su color, textura y olor. Puedes experimentar manchado color marrón o sangrado anormal. Destacamos los siguientes síntomas que pueden estar durante estas alteraciones:
- Aumento de peso y del apetito.
- Pérdida de peso repentina.
- Ciclos menstruales irregulares.
- Trastornos del sueño (insomnio, principalmente).
- Acné.
- Piel seca.
- Sudores nocturnos.
- Fatiga moderada o intensa.
- Cambios en el estado de humor.
- Cambios en el grosor del cabello.
- Falta de concentración.
- Pérdida del libido.
- Dolores de cabeza.
Estos son solo algunos síntomas que pueden alertar cualquier proceso de alteración hormonal. Como ves, sus consecuencias no se sienten solo en el flujo vaginal, de manera que interrumpen diferentes aspectos de tu vida. Si sospechas de alguna alteración, no dudes en consultar con un especialista.
3. Procesos infecciosos
Diversos procesos infecciosos pueden generar cambios en el color del flujo vaginal. Vaginosis bacteriana, candidiasis vaginal y tricomoniasis son los más frecuentes. Algunas enfermedades de trasmisión sexual (ETS) pueden provocar alteraciones de este tipo, como la gonorrea y la clamidia. Vale acotar que en la mayoría de estos casos el color del flujo es diferente y no necesariamente marrón.
Estas últimas enfermedades tienen una gran importancia para la salud pública. Según una publicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día alrededor de un millón de personas adquieren alguna de estas condiciones en todo el mundo.
Es muy importante controlar estos procesos infecciosos, ya que, de no hacerlo, se pueden manifestar complicaciones de mayor calibre. La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) por lo general se desarrolla como consecuencia de infecciones de este tipo, derivando en ciertos casos en infertilidad y dolor pélvico crónico.
4. Uso de anticonceptivos
Los anticonceptivos hormonales provocan una serie de alteraciones que muchas veces se pasan por alto o simplemente se desconocen. Durante los primeros meses de uso provocan, entre muchas otras cosas, alteraciones en el flujo vaginal. Este puede cambiar de color y olor, de manera que no es extraque que pueda adquirir un tono marrón. Así lo explican los expertos de Reproducción Asistida ORG.
También es frecuente que haya sangrado intermenstrual, lo que puede provocar más dudas e incertidumbres. Si has empezado recientemente un régimen de anticonceptivos, lo has retomado o has optado por utilizar de otra marca, es probable que estos sean los responsables de esta alteración.
5. Endometriosis
La endometriosis es un trastorno que se produce cuando el tejido que reviste el útero (endometrio) crece lejos de él. Por ejemplo, en los ovarios, en las trompas de Falopio (más común) o en el tejido que recubre a la pelvis. De acuerdo con los estudios, hasta el 10 % de las mujeres padecen de este trastorno.
Entre sus síntomas más característicos se encuentran el dolor intenso y las alteraciones en los ciclos menstruales. Si no se trata a tiempo puede provocar infertilidad, y teniendo en cuenta su prevalencia no se trata de una condición infrecuente. Por fortuna, existen varios tratamientos que resultan efectivos para contrarrestar estos episodios.
Te puede interesar: Olor vaginal: ¿por qué mi flujo huele mal?
6. Síndrome de ovario poliquístico
El síndrome de ovario poliquístico se cuenta entre las causas del flujo vaginal marrón. Se trata de una condición que ocasiona la aparición de pequeños quistes en el exterior de los ovarios. De acuerdo con la evidencia, entre el 15 % y el 20 % de las mujeres en todo el mundo padecen de este trastorno heterogéneo.
Los cambios hormonales propios de esta condición generan menstruaciones irregulares, cambios en el flujo vaginal, dolor pélvico, exceso de vello, aumento de peso, acné, manchas de color marrón en la piel e infertilidad.
7. Sangrado de implantación
El sangrado de implantación sucede cuando un óvulo fecundado se implanta en la pared del útero para empezar el proceso de gestación. No todas las mujeres lo experimentan, pero, en general, podemos decir que es relativamente común. Sucede entre 10 y 15 días después de la concepción y se caracteriza por un sangrado leve que suele ser marrón o de otras tonalidades.
Si sospechas de un posible embarazo puedes optar por una prueba como descarte. También, puedes consultar nuestra guía de primeros síntomas del embarazo. Puede ser una falsa alarma, de manera que nunca se debe tener en cuenta este tipo de alteración en el flujo como una señal inequívoca de gestación.
8. Miomas cervicales
Los miomas cervicales son tumores benignos que aparecen en el cuello uterino. Según explican los expertos del Manual MSD, se trata de una condición que puede originar varios síntomas, además de un flujo vaginal marrón: prolapso vaginal, dificultad para orinar, hemorragia vaginal, dolor pélvico o sensación de presión intravaginal.
Además de la sospecha clínica, el diagnóstico de los miomas cervicales se sustenta en la exploración vaginal, las pruebas de imágenes (ecografía o resonancia magnética) y una citología para descartar cáncer de cuello uterino.
9. Cuerpo extraño en la vagina
Retener un cuerpo extraño en la vagina (como los tampones) es una causa común de secreciones vaginales de color marrón (lo cual se explicaría por la presencia de restos de sangre) y, por lo general, con mal olor.
Se trata de un evento que puede suceder en varias edades. Este podría ser una causa de sangrado posmenopáusico, tal y como revelan los autores de una serie de casos clínicos en dos mujeres de 68 y 91 años. En el primer caso el responsable fue un capuchón de un producto farmacéutico y, en el segundo, la tapa de una barra para labios.
Existen otras causas del flujo vaginal marrón al margen de las que mencionamos. Te apuntamos una lista de otras condiciones que pueden generar esta alteración:
- Perimenopausia.
- Abortos espontáneos y embarazos ectópicos.
- Cáncer de cuello uterino.
- Quistes en los ovarios.
Las causas del flujo vaginal marrón son diversas
Ten en cuenta que las explicaciones más razonables son restos del último periodo, desequilibrios hormonales e infecciones. En caso de que sea una experiencia repetitiva y se acompañe de otros síntomas, no dudes en buscar asistencia profesional para descartar cualquier condición subyacente.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Cancelo, M., de la Viuda, E., García, S., Parrondo, P., Ferrero, A., Álvarez, J. (2009). Cuerpos extraños como causa de metrorragia posmenopáusica. Medicina de Familia - SEMERGEN, 35(9), 472-474. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-cuerpos-extranos-como-causa-metrorragia-S1138359309728473.
- Cleveland Clinic. (2022, Jul 25). Brown Discharge: 4 Causes and What It Means. Consultado el 08 de marzo de 2023. Disponible en: https://health.clevelandclinic.org/brown-vaginal-discharge/
- Manual MSD (s.f.). Miomas cervicales. Consultado el 02 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/salud-femenina/otras-alteraciones-ginecol%C3%B3gicas/miomas-cervicales.
- Marcin, A., & Sharkey, L., (2022, Jul 21). What Causes Brown Vaginal Discharge and How Is It Treated?. Healthline. Consultado el 08 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.healthline.com/health/brown-vaginal-discharge
- Organización Mundial de la Salud (2021). Infecciones de transmisión sexual. Consultado el 02 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis).
- Reproducción Asistida ORG. (2022). ¿El flujo vaginal es diferente con anticonceptivos orales? Consultado el 02 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org/faqs/el-flujo-vaginal-es-diferente-con-anticonceptivos-orales/.
- Sirmans, S. M., & Pate, K. A. (2014). Epidemiology, diagnosis, and management of polycystic ovary syndrome. Clinical epidemiology;6(1). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3872139/
- Viganò, P., Parazzini, F., Somigliana, E., & Vercellini, P. (2004). Endometriosis: epidemiology and aetiological factors. Best Practice & Research Clinical Obstetrics & Gynaecology, 18(2),177-200. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15157637/