Logo image

Cómo limpiar y mantener la tabla de madera de la cocina

6 minutos
¿Tu tabla de madera huele mal o tiene manchas? Aprende cómo limpiarla de forma correcta, eliminar hongos y mantenerla como nueva con trucos caseros fáciles.
Cómo limpiar y mantener la tabla de madera de la cocina
Última actualización: 22 mayo, 2025

¿Sabes cómo limpiar las tablas de madera de la cocina? No es tan simple como lavarlas con agua y listo. A diferencia de las tablas plásticas, que puedes lavarlas en el lavavajillas, las de madera necesitan un poco más de atención. Como su material es más poroso y puede acumular bacterias o humedad, si las descuidas pueden convertirse en el hogar perfecto para los hongos y las bacterias.

La buena noticia es que no necesitas productos caros ni complicarte demasiado. Con ayuda de jabón o limón y bicarbonato de sodio, puedes mantenerlas desinfectadas y con vida útil para rato. Tan solo debes tener en cuenta no sumergirlas en el agua y secarlas bien antes de su próximo uso. En esta guía, te contamos cómo limpiarlas paso a paso, cómo eliminar malos olores, qué hacer si aparecen manchas negras y cuándo es momento de decirles adiós.

Cómo limpiar la tabla de madera de la cocina a diario

Ya sea que la uses para cortar carne cruda o verduras, es importante limpiar muy bien tu tabla de madera de después de cada uso. Así, evitarás que se propaguen hongos o bacterias en su superficie. Algo fundamental es no sumergir la tabla de picar en el agua, sino tan solo humedecerla con ayuda de una esponja y luego enjuagar con agua limpia. Sigue este paso a paso:

  1. Moja una esponja o un estropajo suave con agua tibia y jabón de lavavajillas.
  2. Frota bien la tabla de madera con la esponja de ambos lados.
  3. Vuelve a humedecer la esponja cuando esté sucia o te hayas quedado sin jabón.
  4. Una vez que hayas retirado toda la suciedad o grasa, enjuaga usando la esponja con agua limpia.
  5. Seca bien la tabla con ayuda de un paño de cocina limpio.
  6. Déjala de pie para que se termine de secar al aire libre.
  7. Una vez que esté seca por completo, puedes guardarla.
Si cortas diferentes tipos de alimentos (como carne cruda y luego verduras, o viceversa), debes lavar la tabla como mencionamos entre cada uso o usar cada lado para evitar la contaminación cruzada.

Cómo eliminar olores y restos de comida

A veces, a pesar de lavarla después de cada uso, pueden quedar impregnados olores fuertes como el del ajo o la cebolla o restos difíciles de eliminar. Para esos casos, te recomendamos una limpieza profunda con bicarbonato de sodio y limón.

  1. Espolvorea bicarbonato de sodio sobre la tabla.
  2. Luego, frota medio limón sobre la superficie que tenía el bicarbonato.
  3. Una vez que hayas frotado el limón con fuerza durante un par de minutos, deja que repose por 5 minutos más.
  4. Para terminar, enjuaga bien la tabla con un paño húmedo o una esponja húmeda con agua y jabón.
  5. Repite del otro lado.
  6. Seca muy bien con un paño limpio y deja que se termine de secar al aire libre antes de guardarla.
También puedes usar solo el limón, aunque la limpieza será más superficial.

Cómo limpiar una tabla de madera con hongos

Puede suceder que, al dejar secar las tablas acostadas o sumergirlas en agua, queden humedecidas y generen manchas negras de hongos. Lo ideal en estas situaciones es cambiar la tabla para evitar posibles intoxicaciones. Sin embargo, puedes probar eliminándolos con métodos caseros.

Con vinagre blanco

El vinagre blanco es desinfectante y puede ayudar a eliminar los hongos y el moho de la madera. Además, es un producto alimenticio natural que no es tóxico.

  1. Moja una esponja con vinagre blanco y frota muy bien sobre las zonas manchadas de la madera.
  2. Deja que actúe durante unos 20 minutos.
  3. Pasado ese tiempo, limpia con un trapo de cocina con agua limpia.
  4. Después, seca con un paño de cocina y déjala al aire libre para eliminar posible humedad.

Con cloro diluido

El cloro o la lavandina se pueden utilizar bien diluidos para desinfectar las tablas de madera y otros utensilios de cocinaTambién, pueden ayudar a matar los hongos y bacterias que se generan en su superficie.

  1. Colócate guantes.
  2. En un recipiente, mezcla una cucharadita de cloro o lavandina (5 mililitros) con un litro de agua.
  3. Sumerge una esponja o estropajo en el líquido y frota en forma de círculos por la superficie manchada.
  4. Deja actuar por 15 a 20 minutos.
  5. A continuación, enjuaga bien con agua tibia.
  6. Seca con un paño limpio y deja airear hasta que se vaya toda la humedad.
Si las manchas persisten, puede ser necesario lijar un poco la superficie antes de limpiarla, ya sea con una lija para madera o con una esponja metálica.

Cómo conservar tu tabla de madera como nueva

Las siguientes prácticas de limpieza y mantenimiento te ayudarán a conservar tu tabla de picar por mucho más tiempo.

Limpieza cotidiana

Para que la tabla dure más debes limpiarla al terminar de utilizarla. Si cortas verduras o carnes (de acuerdo para qué la emplees), no esperes a que sequen los residuos que hayan quedado para lavarla. Enjuágala con agua y jabón, apenas termines de cortar, para evitar que los olores o posibles bacterias se impregnen en ella.

Una vez por semana puedes limpiarla con el método de bicarbonato y limón, o solo con el limón.

Secado correcto

Después de limpiar la tabla, sécala bien con un paño de cocina limpio. Retira la mayor cantidad posible de humedad para evitar que se generen hongos. Cuando notes que no absorbe más, apoya la tabla de pie sobre la mesada y déjala así hasta que se seque por completo. Una vez que no tenga ninguna mancha de humedad, puedes guardarla.

Hidratación periódica

Tabla de madera de la cocina.
Puedes hidratarla cuando notes que tiene muchos cortes visibles y está opaca.

Hidratar las tablas de madera es un mantenimiento básico que ayuda a que duren mucho más tiempo, previniendo la absorción de bacterias. Para ello, echa un poco de aceite de cocina, cera de abeja o aceite especial para madera (siempre que sea comestible) y espárcelo sobre la tabla con un papel de cocina.

Una vez que tengas la tabla hidratada por completo, deja que absorba el producto durante varias horas o toda la noche. Si han quedado restos, retíralos con ayuda de papel absorbente y ya estará lista para usar.

Repite el proceso de hidratación cada 2 o 3 meses.

Cuándo cambiar la tabla de madera

El momento de reemplazar tu tabla de picar dependerá del tipo de madera con la cual esté hecha y del mantenimiento que le hayas dado. Las que son de madera maciza son más resistentes que aquellas de contrachapado o compuestas por distintas maderas unidas entre sí. Sin embargo, en algún momento habrá que cambiarla. Estas son algunas indicaciones:

  • Posee cortes muy profundos.
  • Huele mal incluso después de desinfectarla.
  • La madera está rajada, hinchada o deformada.
  • Tiene manchas oscuras que no salen a pesar de lavarla en profundidad.
Si la continúas utilizando, corres el riesgo de que haya hongos o que crezcan bacterias en los huecos que infecten tus comidas.

Una tabla limpia, una cocina más segura

Las tablas de madera no solo aportan un toque cálido a la cocina, sino que también ofrecen ventajas prácticas: son más amables con el filo de los cuchillos, tienen propiedades antibacterianas naturales y, con el cuidado adecuado, pueden durar muchos años. Saber cómo limpiarlas de forma correcta es clave para aprovechar todos esos beneficios sin poner en riesgo la salud.

Con una rutina de limpieza sencilla, un secado adecuado y algo de hidratación periódica, tu tabla puede mantenerse en perfecto estado, sin olores ni manchas. Vale la pena dedicarle unos minutos después de cada uso: tu cocina, tus cuchillos y tus comidas lo agradecerán.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.