¿Cada cuánto debe ducharse una persona mayor? La respuesta para proteger la piel madura

¿Es necesario que una persona mayor se duche todos los días? La mayoría pensaría que sí, porque solemos asociar el baño con limpieza e higiene. Pero con el paso de los años, la piel pierde elasticidad, y se vuelve más fina y seca. Esto se debe a la disminución en la producción de sebo y a los cambios en la barrera cutánea, que la hacen más propensa a la sequedad extrema (xerosis) y a la picazón (prurito). Además, el uso excesivo de jabón es perjudicial, puesto que puede provocar irritación o incluso lesiones por rascado.
Por esto, los especialistas en geriatría y dermatología señalan que en la mayoría de los adultos mayores no es necesario ducharse todos los días e incluso, en ciertos casos, puede ser contraproducente.
¿Cuál es la frecuencia recomendada?
No existe un número exacto. La frecuencia del baño depende de cada persona según su estado de salud, su nivel de movilidad, la temperatura ambiental y hasta sus hábitos culturales. Las recomendaciones generales incluyen las siguientes:
- Baños más frecuentes (> 2-3 por semana): necesarios en climas muy cálidos o húmedos, cuando hay incontinencia urinaria, sudoración excesiva o después de actividad física, para reducir el riesgo de infecciones cutáneas y mal olor.
- Duchas entre 2 y 3 veces por semana: evitan resecar la piel y ayudan a mantener una adecuada higiene en personas sin problemas como incontinencia o sudoración excesiva.
- Duchas menos continuas (< 2-3 por semana): aceptables en climas fríos o secos para prevenir la resequedad de la piel. Ojo, mantener la higiene localizada y aplicar cremas hidratantes.
- Higiene localizada diaria: limpiar con agua y jabón suave las zonas que acumulan más sudor o bacterias, como axilas, ingles, pies y cabeza. Esto ayuda a sentir frescura y limpieza, sobre todo en días sin ducha completa.
En todos los casos se aconseja emplear agua tibia (nunca muy caliente) y aplicar crema hidratante o un emoliente después de la ducha para nutrir y proteger la piel.
Más allá de la piel: la seguridad también importa
Para las personas con movilidad limitada, el baño puede convertirse en una actividad peligrosa y aumentar el riesgo de caídas. En estos casos, se recomienda evitar bañeras y hacer duchas asistidas o higiene en cama cuando sea necesario. Instalar barras de apoyo y alfombras antideslizantes también ayuda a evitar caídas y aumenta la seguridad.
Es fundamental adaptar los hábitos de baño a la etapa de la vida y encontrar un equilibrio según la salud de la piel, la seguridad física y las condiciones de vida de cada individuo. También se puede involucrar al adulto mayor en la decisión sobre cómo y cuándo ducharse para fomentar su autonomía, respetar sus preferencias y lograr que el baño sea una experiencia agradable.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Kamioka, H., Mori, Y., Nagata, K., Iwanaga, S., Uzura, M., & Yamaguchi, S. (2019). Relationship of daily hot water bathing at home and hot water spa bathing with underlying diseases in middle-aged and elderly ambulatory patients: A Japanese multicenter cross-sectional study. Complementary Therapies in Medicine, 43, 232–239. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0965229918312482?via%3Dihub
- Yagi, A., Hayasaka, S., Ojima, T., Sasaki, Y., Tsuji, T., Miyaguni, Y., Nagamine, Y., Namiki, T., & Kondo, K. (2019). Bathing Frequency and Onset of Functional Disability Among Japanese Older Adults: A Prospective 3-Year Cohort Study From the JAGES. Journal of Epidemiology, 29(12), 451–456. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6859082/
- Koskinen, L., & Rantanen, T. (Eds.). (2023). Body cleaning and ageing: Personal hygiene in later life. Bristol University Press.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.