Logo image

Comer fruta antes o después de la comida ¿Qué es mejor para tu cuerpo?

3 minutos
Esta es una pregunta muy popular sobre la fruta. Lo cierto es que resulta irrelevante en muchos casos.
Comer fruta antes o después de la comida ¿Qué es mejor para tu cuerpo?
Escrito por Daniela Bernal
Última actualización: 04 septiembre, 2025

La fruta es muy beneficiosa, ya que aporta vitaminas, minerales, agua y fibra, necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero, aunque es muy positiva, hay una gran cantidad de dudas y mitos alrededor de ella.

En esta ocasión intentaremos responder a una pregunta común sobre su consumo: ¿conviene comerla antes o después de la comida? Analizaremos la opinión de los expertos sobre esto y qué opción podría adaptarse mejor a uno u otro estilo de vida y necesidades.

El mejor momento para comer fruta es cuando quieras

Lo cierto es que una porción de fruta sienta bien en cualquier momento del día. Como señalan los expertos de la Clínica Universidad de Navarra: “la fruta aporta la misma cantidad de nutrientes, fibra, agua y energía por la noche o por la mañana, antes o después de comer”. Es decir, el momento para comerla lo eliges tú, de acuerdo con tu gusto y objetivos.

Ten en cuenta que cuando comemos, el estómago actúa como un “saco”, diseñado para mezclar y procesar todos los alimentos a la vez. No trabaja en capas u orden. De manera que es indiferente si tomas la fruta antes, durante o después de la comida. El proceso de digestión será el mismo y los nutrientes de la fruta permanecerán iguales.

Más allá del momento, lo que sí podría hacer una diferencia es el tipo de fruta que comes. Algunas de ellas, como la piña o la papaya, contienen enzimas —como la bromelina o la papaína respectivamente—, que ayudan a descomponer las proteínas, facilitando la digestión.

En cuanto a los objetivos de alimentación, estos sí podrían verse beneficiados si comes la fruta antes o después. Por ejemplo, una investigación de 2019 indica que comer fruta antes de una comida aumentaría la sensación de saciedad, por ser rica en fibra. Esto es muy útil para personas que desean perder peso, ya que reduce la posibilidad de comer de más en el plato principal.

Si optas por comerla después, será una alternativa más nutritiva a un postre procesado. Y es que las frutas en general tienen menos calorías y azúcares que alimentos como los pasteles o las galletas. Aparte de que aportan fibra, la cual mejora el tránsito intestinal.

Algunos dicen que comer fruta después de la comida afecta la digestión, porque hace que los alimentos se fermenten en el estómago. Esto es un mito. Aunque los expertos indican que la pectina —un tipo de fibra— en la fruta retrasa por unos minutos el proceso de vaciado del estómago, también señalan que esto no hace que los alimentos se fermenten en él ni mucho menos. El potente entorno ácido del estómago evita esa posibilidad.

Excepciones que debes considerar

Aunque, en general, puedes comer la fruta cuando más te guste, hay casos en donde los beneficios de tomarla en un momento determinado son mayores. La nutricionista y dietista Mónica Acha señala que las personas que sufren de gastritis no deberían comer frutas en ayunas (sobre todo cítricas), y que en su lugar deberían hacerlo con la comida o justo después de comer. Con el fin de evitar molestias gástricas.

Algo similar sucede con las personas que padecen diabetes tipo II. De acuerdo con la experta, deberían comer la fruta con las comidas o como postre, para evitar los picos de glucosa. Ya que así el aumento del azúcar en sangre se hace de forma más controlada.

Y en el caso de la cena, más allá de comer la fruta antes o después de comer, los expertos de la Fundación del Sueño recomiendan no tomar ningún alimento por lo menos dos horas antes de acostarte, para facilitar la conciliación del sueño. En definitiva, puedes comer fruta antes o después de comer; lo importante es que la incluyas en tu alimentación diaria y aproveches los nutrientes que aporta a tu organismo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Abdul Hakim, B. N., Yahya, H. M., Shahar, S., Abdul Manaf, Z., & Damanhuri, H. (2019). Effect of Sequence of Fruit Intake in a Meal on Satiety. International journal of environmental research and public health, 16(22), 4464. https://doi.org/10.3390/ijerph16224464 
  • Kansakar, U., Trimarco, V., Manzi, M. V., Cervi, E., Mone, P., & Santulli, G. (2024). Exploring the Therapeutic Potential of Bromelain: Applications, Benefits, and Mechanisms. Nutrients, 16(13), 2060. https://doi.org/10.3390/nu16132060 
  • Mónica Acha [@SimpleBlending]. (2024, 10 de julio). DESCUBRE CUÁL ES EL MEJOR MOMENTO PARA COMER FRUTA | Fruta antes o después de comer [Video]. YouTube. http://www.youtube.com/watch?v=koL5pw32CTE 
  • Sleep Foundation. (2025). Is It Bad To Eat Before Bed?. Consultado el 2 de septiembre de 2025. https://www.sleepfoundation.org/nutrition/is-it-bad-to-eat-before-bed 
  • Wanders, A. J., Feskens, E. J. M., & de Boer, E. J. (2014). Pectin is not pectin: A randomized trial on the effect of different physicochemical properties of dietary fiber on appetite and energy intake. Physiology & Behavior, 129, 19–25. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2014.02.012 

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.