La bronquiolitis aguda (BA) es una enfermedad muy frecuente en la infancia. Su incidencia anual aproximada en cualquier lugar del…
Dolor de ovarios: un síntoma de un problema mayor
El dolor en los ovarios puede presentarse por diversas causas. Ahora, cuando resulta muy intenso y se acompaña por otras molestias, es recomendable consultar con el médico cuanto antes.

Si eres mujer, seguramente habrás sentido molestias en la parte inferior del abdomen en algún momento de tu vida. A veces, este síntoma es confundido con un “dolor de ovarios”. No obstante, este término no es científicamente correcto, pues los ovarios son órganos que no poseen sensibilidad.
Por lo tanto, el dolor proveniente de esta región es simplemente un reflejo originado por algún desequilibrio o afectación, en una zona u órgano cercano a los ovarios.
De acuerdo con algunos estudios científicos, el dolor abdominopélvico es una de las consulta más frecuentes en los consultorios ginecológicos y también en casos de hospitalización.
Entre las causas más frecuentes de esta afección encontramos:
- Quistes.
- Ovulación.
- Endometriosis.
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS).
En ocasiones puede que no se trate de nada grave. Sin embargo, el dolor en esta zona, puede estar originado por un problema mayor.
Síntomas y medidas preventivas
Para identificar la raíz del dolor, se deben tomar en cuenta factores como:
- Cirugías recientes.
- Inicio y localización.
- Manera en cómo el dolor recorre el área.
- Cambios en la micción o defecación del organismo.
- Periodos menstruales y presencia de flujo o sangrado.
Es preferible llevar un registro diario de los síntomas. Dicha información será muy útil a la hora de acudir al médico y recibir un diagnóstico.
Lee: Entrevista a Alejandra Menassa: el síndrome premenstrual y sus detonantes
Causas del dolor pélvico y abdominal
A continuación te presentamos algunas de las causas por las que el dolor de ovarios puede presentarse.
Nota importante: ten en cuenta que esta información es orientativa y que en ningún caso sustituye la consulta con el médico.
Durante el embarazo
Los dolores y contracciones en el abdomen son comunes durante el embarazo. Sin embargo, para evitar riesgos mayores, es necesario que acudas de manera inmediata al médico en caso de presentar:
- Fiebre.
- Mareos.
- Hemorragias.
- Náuseas o vómitos.
- Flujo vaginal inusual.
Infecciones agudas
El comúnmente llamado dolor de ovarios podría ser producto de un trabajo de parto o una cesárea o una combinación de bacterias vaginales normales.
Por otra parte, podría deberse a una infección, como puede ser la clamidia, la gonorrea o la tuberculosis, o a otros problemas de salud como un absceso del tubo ovárico, alguna enfermedad inflamatoria pélvica, peritonitis, perihepatitis o cáncer de ovario.
Trastornos anexos
El dolor en esta zona puede desencadenarse como producto de las siguientes anomalías:
- Concentraciones de fluido en el ovario.
- Quistes o su rotura, o bien, la rotación del ovario.
- Una trompa o ambas alrededor de su ligamento suspensorio (torsión ovárica).
Dolores recurrentes
Generalmente se presenta antes o justo en el momento de la ovulación, es decir, cuando el óvulo se libera de los ovarios. A dicho dolor se le conoce como dolor pélvico intermenstrual.
Asimismo, puede estar ocasionado por la dismenorrea, es decir, que son producidos por la menstruación.
Se denomina “dismenorrea” a los periodos menstruales que cursan con dolor. Este dolor suele ser causado por las contracciones que se producen en el útero, provocadas a su vez por las prostaglandinas. Se puede acompañar también de otros síntomas dolorosos, como pueden ser:
- Fatiga.
- Diarrea.
- Mareos.
- Vómitos.
- Náuseas.
- Debilidad.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de espalda.
- Dolor en las piernas.
Problemas gastrointestinales
Los problemas gastrointestinales tienen que ver con causas relativas al mal funcionamiento o alteración de algún órgano perteneciente al aparato digestivo. Entre otras causas puede deberse a:
- Apendicitis.
- Gastroenteritis.
- Obstrucción intestinal.
- Síndrome del colon irritable.
Descubre: Colon irritable, consejos y tratamiento contra la enfermedad
Causas genitourinarias
Los problemas relacionados con los aparatos genital y urinario, de manera conjunta, podrían ser otra de las causas del llamado dolor de ovarios.
- El dolor puede provenir de una infección de las vías urinarias bajas o de la vejiga (cistitis). Se debe a la contracción continua durante la micción.
- También puede ser debido a la pielonefritis. Una infección aguda de la vía urinaria superior a través de los uréteres que conectan los riñones con la vejiga.
- Otra posibilidad es la litiasis renal. Se caracteriza por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias.
Razones musculoesqueléticas
El dolor puede presentarse debido a algún hematoma en la pared abdominal. Este tipo de lesión puede aparecer a partir de caídas, accidentes o golpes. También puede surgir dolor en la zona abdominal cuando existe una hernia inguinal. En estos casos la pared abdominal se encuentra débil.
Por lo tanto, esta se rompe y el intestino delgado o algún otro órgano de la zona sobresale por el hueco del canal de la ingle.
Recomendaciones
El dolor pélvico conlleva ciertas complicaciones. Puesto que es de difícil diagnóstico. Se necesita de un análisis multidisciplinario profundo para determinar sus causas y también un tratamiento adecuado y oportuno.
Asimismo, su diagnóstico requiere de pronta atención, pues la demora en el procedimiento puede tener consecuencias fatales para la paciente.
Por eso, si sufres de dolor de ovarios, debes consultar de manera urgente al médico o especialista.
Licenciada por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2012 (especialidad: médica cirujana). Tiene especialidad en Cirugía General, otorgada por el Hospital Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social en 2016. Posteriormente, hizo una estancia en Cirugía Hepatobiliopancreática en el Hospital Clinic de Barcelona y un Máster Universitario en Investigación en Medicina Traslacional en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha participado en congresos nacionales e internacionales y ha realizado varios cursos relacionados con el área médica. Tiene certificaciones de cirugía general, enfermedades digestivas, hepáticas y pancreáticas. Ha hecho investigaciones en materia de educación médica. Durante su trayectoria ha presentado ponencias y carteles en congresos internacionales y ha publicado artículos de investigación en revistas científicas mexicanas e internacionales. Cuenta con experiencia profesional de más de 5 años en la medicina pública y privada, así como en la investigación básica y clínica. Además, cuenta con experiencia docente como profesora universitaria.