El propóleo es uno de los ingredientes naturales que ayudan al cuidado de la salud bucal. Debido a su interesante…
Beneficios desconocidos de la canela
Además de tener propiedades antinflamatorias, la canela también tiene propiedades relajantes, por lo que es útil para aliviar estados de ansiedad o irritabilidad.

El nombre científico de la canela es cinnamomum verum y es una especia que se usa, especialmente, en postres. Muchas culturas milenarias la consideraban un alimento medicinal por sus propiedades para la salud. Hoy en día, se siguen descubriendo nuevos beneficios desconocidos de la canela. ¿Quieres saber cuáles son?.
Beneficios desconocidos de la canela
La canela tiene la capacidad para reducir los niveles azúcar en sangre, lo que, a su vez, protege de las dislipemias. Además, también favorece la digestión, alivia las molestias intestinales, las flatulencias y las distensiones abdominales. También se le atribuyen propiedades antieméticas y antidiarréicas, a la vez que ayuda a abrir el apetito.
Se trata de una de las especias con mayores capacidades antioxidantes debido a sus componentes fenólicos (que también están presentes en las uvas y el vino tinto). En su composición podemos destacar los flavonoides, que aparecen en gran cantidad, como en los arándanos.
El aceite de canela, parece ser eficaz para reducir el crecimiento de los hongos, ya que es un potente antibacteriano; de ahí su uso generalizado en la industria cosmética .
A su vez, la canela tiene vitaminas B1 y C, fósforo, calcio y potasio, nutrientes esenciales para nuestra salud. Todo esto hacen de la canela un aliado para aliviar la tos, el resfriado, y la congestión.
También se le atribyen propiedades relajantes, por lo que puede ser una gran aliada para calmar los nervios, y contibuir al bienestar en momentos de estrés, irritabilidad, ansiedad o depresión.
Gracias a su acción antinflamatoria, puede ayudar a calmar dolores musculares o articulares. Puede resultar de especial interés para las mujeres, porque puede aliviar los dolores menstruales y favorecer la circulación periférica.
¿Sabías que la canela calma el dolor al quemarnos la lengua? Simplemente hay que chupar una ramita de canela.
Cómo aprovechar los beneficios de la canela
Puedes elegir la canela en rama o en polvo, pero debes guardarla siempre en un recipiente bien cerrado y almacenarla en un sitio oscuro, fresco y seco. La canela en rama se conservará fresca durante un año y en polvo, unos seis meses. Antes de usarla, huélela, debería tener un olor dulce.
Para aprovechar todos sus beneficios, se recomienda consumir entre 1 y 6 gramos al día (una cucharadita de canela molida son a 4 g). Se puede consumir de varias maneras: horneada en un plato, espolvoreada en los alimentos, cruda… El uso más extendido, sin duda, es espolvoreada sobre postres dulces.
Canela en té o café
Añadir una cucharadita de canela en una taza de té verde resulta muy reconfortante en estados griposos. Si prefieres tomarla con café, añádele una cucharadita y media de canela, antes de echar el agua caliente.
Puedes usar la canela como un digestivo después de la comida o la cena. Puede ser una gran ayuda para las personas que sufren de acidez o pesadez estomacal. Una infusión de canela antes de ir a la cama te ayudará a conciliar el sueño.
Otros usos
Algunas personas mastican ramitas de canela para estimular la función cerebral, perfecto para una noche de estudio.
Usar aceite de canela o productos cosméticos con canela también nos ayuda a aprovechar sus beneficios.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)