¿Es posible prevenir la depresión?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo, que provoca un profundo sentimiento de malestar y desgana en la persona que lo experimenta. El pensamiento se nubla, la esperanza se pierde y en ocasiones, la tristeza se vuelve casi permanente.
Se trata de un trastorno de origen complejo y sintomatología muy variable, que afecta a cada persona de una forma determinada. Lo cierto es que la angustia, la apatía y la desesperanza suelen estar presentes en la mayoría de los casos.
Ahora bien, la depresión no suele irrumpir de golpe, más bien comienza a desarrollarse poco a poco, de muy diversas formas. Su estrategia más común es distorsionar todo lo que encuentra a su paso, a través de los pensamientos. Por lo tanto, es muy importante aprender a identificar los primeros síntomas para buscar ayuda e impedir que vaya a más.
A continuación te proporcionamos cinco consejos que no aseguramos que puedan prevenir la depresión, pero que podrían ayudarte con tu estado de ánimo.
Lo que se expone a continuación son consejos que podrían no funcionar en tu caso. Si crees que puedes tener síntomas de depresión, te recomendamos que acudas a un profesional de la salud mental.
1. Confiar en nosotros mismos
La autoconfianza es una pieza fundamental para sentirnos bien con nosotros mismos. Creer en nuestras capacidades es el puente que nos lleva a la consecución de nuestros sueños.
No obstante, hay que tener en cuenta que confiar en nosotros no es tanto una habilidad. Sino más bien un estado mental, que requiere un gran esfuerzo para mantenerse cuando las cosas se vuelven difíciles. Lo bueno es que puede aprenderse y entrenarse.
Algunos ejercicios que pueden ayudarnos a desarrollar una mayor confianza en nosotros mismos son los siguientes:
- Convertir lo negativo en positivo.
- Descubrir quiénes somos y cuáles son nuestras mejores cualidades.
- Valorar los éxitos conseguidos.
- Evitar compadecerse.
- Esforzarse para ser mejor cada día.
- Practicar el amor propio.
Quizás te interese: 3 frases para recuperar tu amor propio en solo 3 minutos
2. Rodearnos de las personas adecuadas
Rodearnos de personas que se alegren de nuestros éxitos, que nos valoren, respeten y nos hagan sentir mejor, es fundamental para estar bien y prevenir la depresión. Al igual que de aquellas que nos ayuden a ser mejores personas y estén a nuestro lado cuando lo necesitamos.
Una investigación publicada en The British Journal of Psychiatry afirma que existe una evidencia muy consistente sobre el apoyo social como un factor de protección importante contra la depresión. Así, una buena red social de apoyo nos ayudará a mantener nuestra salud mental. Esta actúa como factor de protección ante situaciones estresantes.
3. Alejar los pensamientos negativos
La calidad de nuestros pensamientos puede alegrarnos o amargarnos la vida. Por ello, es fundamental que prestemos atención a nuestra forma de pensar y por supuesto, a nuestra visión de la realidad.
Es importante que evitemos compararnos con los demás, ya que es una práctica injusta porque cada uno de nosotros tiene su historia y también, que evitemos pensar en aquello que los demás pensarán de nosotros. El desgaste psicológico fruto de estos dos hábitos no es sano y puede llegar a provocarnos estrés.
Por esta razón, si en nuestra mente predominan los pensamientos negativos es importante aprender a gestionarlos para evitar que repercutan en nuestro estado emocional.
Por ejemplo, podemos ayudarnos de técnicas de relajación, meditación o simplemente, podemos intentar ponerlos a prueba para buscar otras posibles alternativas más positivas. La cuestión es evitar que impregnen nuestra forma de concebir el mundo.
Quizás te interese: Descubre los beneficios para la salud de la meditación diaria
4. Aceptar a la incertidumbre como compañera
Aceptar que no podemos controlar todo y que, en ocasiones, las cosas no sucederán como esperábamos es fundamental para prevenir la depresión y alcanzar el bienestar. De lo contrario, acabaremos frustrados a consecuencia de nuestras expectativas.
Una mente rígida que intenta acoplar el mundo y los demás a sus principios y creencias implica un mayor sufrimiento. Ahora bien, esto no quiere decir que practiquemos la indiferencia, sino que aprendamos a ser flexibles, sobre todo en mitad de las tormentas.
A menudo, hay más de una solución para cada problema y diferentes perspectivas desde las que enfocar aquello que nos sucede.
5. Buscar ayuda profesional antes de que sea demasiado tarde
Si la desgana, el malestar o la desesperanza se instalan a nuestro alrededor, nuestros días tristes ganan o simplemente, sentimos que no nos encontramos bien es momento de acudir a un profesional. Pedir ayuda es fundamental para mejorar.
A pesar de que la depresión se haya convertido en una de las enfermedades de mayor incidencia en nuestros tiempos, hay salida. Todo comienza por uno mismo y por buscar ayuda para gestionar cómo nos sentimos y qué podemos hacer. Aunque no siempre es posible prevenir la depresión, mantener una buena salud mental puede ser fácil con ayuda.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- American Psychiatric Association. Depressive disorders. In: American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2013:155-188.
- Cruwys, T., Dingle, G. A., Haslam, C., Haslam, S. A., Jetten, J., & Morton, T. A. (2013). Social group memberships protect against future depression, alleviate depression symptoms and prevent depression relapse. Social Science and Medicine. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2013.09.013
- Flannery-Schroeder, E. C. (2006). Reducing Anxiety to Prevent Depression. American Journal of Preventive Medicine. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2006.07.006