Hongos melena de león: beneficios y efectos secundarios
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
A continuación conoceremos cuáles son los posibles beneficios del hongo melena de león (Hericium erinaceus), para qué sirven y sus eventuales efectos secundarios.
Esta especie vegetal también se conoce como hou tou gu o yamabushitake. Se caracteriza por su particular forma de globo, cubierta por espinas largas y peludas, que se asemeja a la melena de un león, conforme van creciendo.
De acuerdo con una publicación en Journal of Agricultural and Food Chemistry , es un ingrediente muy utilizado en las cocinas del continente asiático, donde se valoran por sus propiedades nutricionales. Se emplean tanto crudos como cocidos y en forma de té o infusión.
El hongo melena de león (Hericium erinaceus)
El hongo melena de león, cuyo nombre científico es Hericium erinaceus, es una especie de basidiomiceto. Se caracterizan por crecer en grupos redondeados, mostrando unas barbas de varios centímetros de longitud.
Su color es blanquecino al nacer, luego se hacen amarillentos y, finalmente, marrones. Son más comunes en verano y otoño. Brotan sobre especies de maderas duras, como la haya o el nogal.
El Hericium erinaceus se encuentra distribuido prácticamente en todo el hemisferio norte. Se le cultiva comercialmente con fines medicinales y culinarios.
Beneficios de los hongos melena de león
Muchos de los beneficios de los hongos melena de león han sido documentados por la literatura científica. En concreto, se les atribuyen propiedades antibióticas, antihipertensivas, antidiabéticas, neuroprotectoras y antiinflamatorias. Además, se cree que tienen potencial como coadyuvante contra una amplia variedad de enfermedades.
1. Demencia
Dos compuestos activos del hongo melena de león, las hericenonas y las erinacinas, han sido estudiados por sus efectos en la salud cerebral. Una investigación divulgada en International Journal of Medicinal Mushrooms determinó que estas sustancias ayudan a estimular el crecimiento de las células cerebrales.
Si bien faltan evidencias en humanos para corroborar tales efectos beneficiosos del hongo melena de león, por ahora los hallazgos son prometedores. A través de Phytotherapy Research se informó que los suplementos del mismo ayudaron a mejorar el funcionamiento mental en pacientes que tomaron 3 gramos al día durante 4 meses.
2. Ansiedad y depresión
Tanto la ansiedad como la depresión requieren un tratamiento personalizado con profesionales de la salud mental. Aún así, complementos como los extractos de hongo de melena de león se investigan como posibles coadyuvantes para abordar estos problemas.
Respecto a esto, un estudio en animales publicado en International Journal of Molecular Sciences informó que este suplemento tiene efectos antiinflamatorios que ayudan a modular los neurotransmisores asociados a los trastornos depresivos. Además, otros hallazgos señalan que mejora el funcionamiento del hipocampo, región encargada de las respuestas emocionales.
En humanos las evidencias son aún insuficientes. Un pequeño estudio en mujeres menopáusicas observó que aquellas que consumieron galletas con extracto de estos hongos durante un mes tuvieron menos ansiedad.
3. Salud cardíaca
El extracto del hongo melena de león parece disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas. En una investigación hecha en animales, divulgada en Mycobiology , se observó que este ingrediente estimula el metabolismo de las grasas y disminuye los triglicéridos altos.
Asimismo, un estudio de probeta determinó que las sustancias contenidas en estos extractos disminuyen la oxidación del colesterol en la sangre. Así, se reduce el riesgo de aterosclerosis y de eventos cardiovasculares graves, como el infarto de miocardio o el accidente cerebrovascular. Se requieren más evidencias, pero los hallazgos son prometedores.
4. Diabetes
Los suplementos naturales no deben ser un tratamiento de primera elección para afrontar la diabetes. Aún así, algunos han exhibido potencial para disminuir los niveles de glucosa en la sangre. Por ejemplo, los extractos de melena de león parecen bloquear la actividad de la enzima alfa-glucosidasa, que descompone los carbohidratos en el intestino delgado.
Lo anterior, según un estudio publicado en International Journal of Medicinal Mushrooms le confiere propiedades antidiabéticas. De todos modos, son necesarias más pruebas para comprobar dichos efectos en humanos.
5. Sistema inmunitario
A través de Food & Function se informa, entre los beneficios del hongo melena de león, que sus extractos son útiles para fortalecer las funciones del sistema inmunitario. En particular, contribuyen a reducir la inflamación y la oxidación, dos factores que comprometen la inmunidad. Asimismo, estimulan el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.
6. Salud digestiva
Las propiedades antiinflamatorias del hongo melena de león actúan de forma positiva en el sistema digestivo, sobre todo en caso de enfermedad inflamatoria intestinal. Un estudio en Journal of Ethnopharmacology detalla que estos suplementos tienen propiedades antibacterianas que mejoran la digestión.
Entre otras cosas, fortalecen la microbiota intestinal, lo que disminuye el riesgo de enfermedades crónicas. A su vez, actúan como preventivo de úlceras en el estómago, de acuerdo con expertos de Changchun University of Chinese Medicine .
7. Cicatrización
La melena de león también se emplea en productos tópicos. Su aplicación sobre heridas superficiales parece ayudar al proceso de cicatrización. En un estudio en animales con heridas en el cuello, la aplicación externa de extracto de melena de león se asoció con una curación más rápida.
8. Estrés oxidativo
El estrés oxidativo y la inflamación crónica están relacionados con la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer, los trastornos autoinmunitarios y las afecciones cardíacas.
Una investigación compartida en Molecular Medicine Reports expone que los extractos de hongo melena de león concentran antioxidantes que inhiben los efectos de dichos procesos, reduciendo la aparición de enfermedades.
De hecho, a través de Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine se determinó que Hericium erinaceus tiene la cuarta actividad de antioxidantes más alta en un grupo de 14 hongos. Por eso, se aconseja como fuente de dichas moléculas.
9. Salud cognitiva
Según los resultados de algunos estudios, el uso de este hongo ha sido bien tolerado y luce prometedor su uso para el tratamiento de enfermedades como Alzheimer y Parkinson.
Por otro lado, estudios en animales, como uno publicado en BioMed Research International , encontraron que este suplemento natural protege frente a la enfermedad de Alzheimer, ya que disminuye los síntomas de la pérdida de la memoria y el daño neuronal causado por las placas beta amiloide.
10. Recuperación del sistema nervioso
Por otra parte, se considera que este hongo tiene propiedades que promueven la expresión del gen del factor de crecimiento, por lo que puede estimular a las células del sistema nervioso para repararse más rápidamente.
Efectos secundarios de los hongos melena de león
Hasta ahora, los hongos melena de león parecen seguros para la mayoría de las personas. En Asia los consumen en cantidades moderadas y no se han reportado riesgos.
No obstante, se desconoce si los suplementos derivados son seguros y eficaces, dada la falta de estudios en humanos. Por ahora, no están regulados como otros productos alimentarios y farmacéuticos.
Existe cierta preocupación entre pacientes con alergias y asma, ya que se cree que puede empeorar sus síntomas. Por lo tanto, lo mejor es evitar su consumo cuando se padecen dichas condiciones. Tampoco se recomienda en mujeres embarazadas, lactantes o niños. En caso de tener enfermedades diagnosticadas, lo mejor es consultar al médico.
Descubre: Alergia a los hongos, ¿es posible?
Precaución con el consumo de hongos melena de león
En occidente, los suplementos de este producto empiezan a popularizarse. Ahora mismo se pueden encontrar en cápsulas, líquidos, tabletas y polvo. Sin embargo, las dosis varían y es necesario seguir las instrucciones del fabricante. No se recomienda exceder su consumo, pues esto eleva el riesgo de reacciones indeseadas.
Las investigaciones en animales y en probeta respaldan muchos de los beneficios de los hongos melena de león. No obstante, son necesarias más pruebas para respaldar su uso en humanos. Por lo tanto, los extractos o suplementos no deben ser un tratamiento de primera elección para las enfermedades.
En caso de alergias o antecedentes de asma, se sugiere evitar su consumo. También es conveniente consultar al médico antes de tomar este tipo de remedios, sobre todo si se están ingiriendo otros medicamentos o si hay un diagnóstico previo de afecciones.
Te podría interesar...