Las tinturas herbales, a menudo consideradas suplementos, son extractos de hierbas que se pueden realizar con un número reducido de…
Jengibre para las náuseas
El jengibre es un alimento que podemos conseguir en múltiples presentaciones y que puede sernos de gran ayuda a la hora de combatir y calmar las náuseas.

El jengibre es un alimento que puede utilizarse de muchas formas en la cocina: fresco, seco, en polvo, cristalizado, en conserva, cristalizado, etcétera. Ahora bien, es cierto que lo más recomendable sería aprovecharlo fresco. Sobre todo, si el objetivo es eliminar las náuseas.
Las náuseas se definen como la “sensación de enfermedad o malestar en el estómago que puede aparecer con una necesidad imperiosa de vomitar”. Pueden estar provocadas por un diversas razones, desde el consumo de un tipo de medicamento hasta un viaje a través de una vía con muchas curvas. Por ello, su duración también puede variar.
En pocas palabras, las náuseas son normalmente lo que se siente antes de que el vómito suceda. Y es importante destacar que no siempre terminan en vómito, a pesar de que así se crea en el momento.
Las causas más comunes de las náuseas son la gastritis, la ansiedad y el embarazo. Otras veces sucede como consecuencia del mareo intenso que suele darse en los viajes largos.
Te recomendamos leer: Causas frecuentes de los mareos y cómo prevenirlos
Jengibre para las náuseas: evidencia científica
La razón por la que el jengibre sería bueno para las náuseas radica en dos sustancias presentes en su composición. En concreto, en los gingeroles y lo shogaoles.
- Los gingeroles (componentes principales del rizoma de jengibre fresco).
- Los shogaoles (componentes principales del jengibre seco).
Según los expertos, sus propiedades antieméticas (es decir, que pueden prevenir la náusea o vómito) son gracias a un efecto que produce dentro del tracto gastrointestinal, donde aumenta el tono y la motilidad gástrica y, a su vez, favorece el vaciamiento gástrico debido a acciones anticolinérgicas y antiserotoninérgicas.
Formas de tomarlo
La sensación de querer vomitar, estar débil y, en general, sentirse revuelto resulta muy desagradable. En ocasiones, podemos recurrir al consumo de ciertos alimentos, como el jengibre, para aliviar esta molestia.
Veamos cuáles son las distintas formas en que podemos tomarlo.
1. Jengibre crudo
El jengibre es una de las plantas más utilizadas para tratar cualquier tipo de infección estomacal, a excepción de aquellas que previenen de úlceras o gastritis infecciosas. Una de las maneras más útiles y sencillas de consumirlo es crudo.
2. Jengibre confitado
El jengibre confitado es bastante fácil de conseguir y puede ser útil a la hora de hacer desaparecer las náuseas. En las tiendas naturistas o farmacias, seguramente podrás adquirirlo y guardarlo en tu hogar, para llevarlo contigo a donde quieras.
3. Jengibre en infusión
La mejor manera más común de aprovechar el jengibre para las náuseas es a modo de infusión. Se prepara con tan solo un poco de la raíz fresca y, si lo deseas, puedes añadirle un toque de zumo de naranja o limón.
De esta forma, es imposible que tenga algún tipo de efecto secundario en tu organismo si estás embarazada o sufres de alguna otra patología.
- Si vas a viajar y crees que el trayecto puede darte náuseas, un buen truco es preparar una infusión de jengibre fresco y tenerla a mano para beber antes de salir.
4. Jengibre con limón
Aplicando una pequeña variación y un ingrediente adicional al remedio anterior, este también será de suma utilidad para cualquier momento en que se presenten las náuseas. Combina el jengibre con el limón y podrás tener un tratamiento aún más potente para dicha condición.
Descubre: Infusión de jengibre con limón: propiedades y beneficios
5. Jengibre rallado
También se puede aprovechar el jengibre utilizándolo como condimento a la hora de preparar diferentes comidas. Así, el sabor de tus alimentos será distinto y cuidarás de tu salud al mismo tiempo.
A pesar de que el jengibre tenga propiedades beneficiosas para la salud, es importante tener presente que no se trata de una cura para ninguna enfermedad. Tampoco debe tomarse como sustituto al tratamiento pautado por el médico. Por ello, se debe incluir siempre dentro de un estilo de vida saludable.
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.