Logo image

La OMS recomienda una inyección para frenar la transmisión del VIH

4 minutos
Por primera vez, la OMS dio su visto bueno para el uso de un antirretroviral inyectable como estrategia preventiva frente al VIH.
La OMS recomienda una inyección para frenar la transmisión del VIH
Última actualización: 05 agosto, 2025

En la reciente 13.ª Conferencia Internacional sobre el SIDA, celebrada en Kigali, Ruanda, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su respaldo para la administración de lenacapavir, un medicamento inyectable de acción prolongada que ha demostrado ser eficaz para reducir los contagios por VIH con apenas dos dosis anuales.

Tan solo un mes después de su aprobación por parte de la FDA en Estados Unidos, la agencia mundial de salud pidió que desde ya esté disponible en farmacias, clínicas y consultas en línea. Además, instó a los países a que la incluyan dentro de sus programas de prevención contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), sobre todo en poblaciones con alto riesgo de exposición.

Una inyección semestral que promete frenar nuevos contagios

El lenacapavir inyectable (LEN) es un medicamento antirretroviral de acción prolongada. Aunque fue diseñado originalmente para tratar el VIH en personas con resistencia a los tratamientos de corta duración, como las pastillas de uso diario o las inyecciones bimensuales, estudios recientes demostraron que también puede usarse como medida preventiva.

Este medicamento actúa bloqueando una proteína esencial que el virus necesita para multiplicarse y propagarse. De este modo, impide que se instale y avance. Lo más interesante es que se requieren solo dos dosis anuales (una cada seis meses) para obtener este beneficio.

Su aprobación se dio tras el éxito de una serie de ensayos clínicos en los que se observó que ofreció una protección casi total contra el virus del VIH en mujeres jóvenes de África subsahariana, una de las regiones más afectadas. La OMS considera que puede ser una alternativa práctica para quienes no pueden —o no desean— llevar el tratamiento antirretroviral diario.

Al ser una opción inyectable semestral, facilita la prevención en poblaciones que tienen poco acceso a los servicios de salud. Esta misma característica puede promover una mejor constancia en el tratamiento, sugiere la autoridad sanitaria. Eso sumado a que está aprobado en mujeres embarazadas y lactantes, lo que amplifica más su alcance.

El reto es ampliar el acceso a este medicamento

En sus nuevas directrices, la OMS sugiere ofrecer la inyección de lenacapavir como una opción complementaria dentro de los programas de salud pública orientados a la prevención del VIH. Sin embargo, considera clave facilitar el acceso a kits de prueba rápida para la enfermedad con el fin de agilizar su aplicación en zonas vulnerables y grupos de riesgo.

Según información de la ONU, los más afectados siguen siendo las trabajadoras sexuales, las personas transgénero, los hombres que tienen sexo con hombres, aquellos que se inyectan drogas, las personas privadas de la libertad, y los niños y adolescentes.

Al respecto, Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, expresó el compromiso de la entidad para trabajar con países y socios con el objetivo de llevar el medicamento de forma rápida y segura a las personas adecuadas.

“La OMS insta a los gobiernos, los donantes y los asociados mundiales del ámbito de la salud a comenzar a incorporarlo sin demora en los programas nacionales de prevención combinada, al tiempo que se recopilan datos esenciales sobre su uso, el cumplimiento por los usuarios y sus efectos en condiciones reales”.

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Hasta ahora,  pocas personas han podido acceder a lenacapavir fuera de los ensayos clínicos. Se espera que con el llamado y el apoyo de la OMS, los sistemas de salud alrededor del mundo consideren su implementación oportuna en los próximos meses. Sin embargo, el costo elevado del tratamiento podría dificultar su distribución en algunas regiones.

Europa da un primer paso hacia su aprobación

En respuesta al llamado de la OMS, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó autorizar el uso preventivo de lenacapavir, comercializado con el nombre de Yeytuo por la farmacéutica Gilead Sciences. Si la Comisión Europea está de acuerdo, el inyectable podría distribuirse en los 27 países de la Unión Europea, además de Islandia, Noruega y Liechtenstein.

De hecho, Gilead anunció que permitirá la producción de versiones genéricas asequibles en 120 países con alta carga de VIH, sobre todo en África, el sudeste asiático y el Caribe. Aun así, el debate y la preocupación por la brecha en el acceso continúan. Algunas regiones, como América Latina, quedaron fuera del acuerdo, pese al aumento sostenido de casos.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.