Gracias a su aroma y sabor afrutado, el aceite de semilla de uva es muy utilizado en la maceración de…
Las cataratas: ¿se pueden prevenir?
Una buena alimentación contribuye a mantener una buena salud, incluso en lo que respecta a la vista. Sin embargo, la alimentación por sí sola no es capaz de prevenir las cataratas al 100 %

Las cataratas son el síntoma principal de la pérdida de visión. De hecho, son la principal causa de ceguera en el mundo. Se desarrolla en el cristalino, “la lente del ojo”, con lo cual, afecta la visión, nublándola de manera progresiva. No siempre afecta ambos ojos, en algunos casos puede afectar solamente uno de ellos.
Por lo general, las cataratas son bastante comunes en personas mayores. Por ello, están relacionadas con el envejecimiento. No obstante, este no viene a ser el único factor de riesgo.
Veamos más al respecto a continuación.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Las cataratas son ese velo que va “tapando” la pupila lentamente y que, en casos avanzados, forman una mancha grisácea en el ojo que puede hacerse cada vez más extensa, a medida que avanza la enfermedad.
El cristalino forma parte del ojo y es una lente biconvexa situada tras el iris y delante del humor vítreo. Esta estructura nos permite enfocar objetos situados a diferentes distancias. Cuando la luz no pasa con normalidad a través de él, la imagen que llega hasta la retina está borrosa.
En otras palabras, conforme se va deteriorando el cristalino, la visión se hace cada vez más opaca. Cabe destacar que este proceso de deterioro se da de forma indolora.
Factores de riesgo
Además del envejecimiento, existen otros factores de riesgo, tales como:
- Diabetes.
- Tabaquismo.
- Alcoholismo.
- Desnutrición.
- Traumatismos.
- Exposición a rayos X.
- Exposición crónica a la luz ultravioleta.
- Consumo de ciertos medicamentos (como los corticoides, por ejemplo).
Descubre: 6 cosas curiosas que todo paciente con miopía debe saber
¿Se pueden prevenir las cataratas?
De acuerdo al Manual MSD, las cataratas pueden prevenirse con el mantenimiento de buenos hábitos de vida, dentro de los cuales, se destacan:
- Control de la glucemia en caso de diabetes.
- Una alimentación rica en vitaminas A, C y carotenoides.
- Uso de gafas de sol (con filtro de protección contra los rayos ultravioleta).
- Reducción de los factores de riesgo mencionados (es decir, evitar el consumo de alcohol, el tabaco y otras sustancias).
Por otra parte, nunca está de más realizarse un examen de la vista al menos una vez al año para detectar cualquier posible enfermedad en los ojos. Hay que recordar que un diagnóstico a tiempo influye mucho en el éxito del tratamiento.
La dieta, un punto clave
Una dieta rica en vitamina A y C es fundamental para revitalizar las funciones oculares y frenar el deterioro del cristalino. Podemos obtener la vitamina A de verduras y frutas como la zanahoria, la espinaca, la naranja y la papaya.
La vitamina C abunda en alimentos como el pimiento rojo, el perejil y la guayaba. Según algunos estudios una dieta rica en ácidos grasos Omega-3 puede llegar a reducir el riesgo de cataratas hasta un 12 % siempre y cuando se mantengan otros buenos hábitos de vida.
A tener en cuenta
El consumo de alimentos saludables no puede garantizar la prevención de las cataratas al 100 %, pero sí puede contribuir significativamente a mantener la salud. Por ello, hay que apoyarse en toda una serie de buenos hábitos para que así, en conjunto, estos tengan un impacto positivo en el organismo y sean apreciables varios beneficios a largo plazo.
Ningún alimento, por sí solo, es capaz de prevenir ni curar ninguna enfermedad.
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.