Logo image

Las plantas en casa no solo decoran, también reducen el estrés

4 minutos
El contacto con plantas de interior estimula tus sentidos y genera efectos positivos que van desde la reducción del cortisol hasta el fomento de la sensación de tranquilidad.
Las plantas en casa no solo decoran, también reducen el estrés
Última actualización: 08 agosto, 2025

¿Llevas un estilo de vida acelerado y no sabes cómo combatir el estrés que te produce? Puedes lograrlo desde lo sensorial: con los aromas, las texturas y los colores de las plantas. Y es que cuidarlas, así sea una pequeña maceta, te permite reconectar con la naturaleza sin salir de casa.

Aunque es común destacar que su presencia embellece los espacios, los beneficios van más allá: regar, podar y observar nuevos brotes fomenta la atención plena, la calma y la sensación de logro. De hecho, esta interacción puede reducir tanto el estrés fisiológico (frecuencia cardíaca y presión arterial) como el psicológico. A continuación, te contamos cómo estas compañeras silenciosas contribuyen a tu bienestar emocional y cuáles tienen un efecto antiestrés.

¿Cuáles son los beneficios emocionales de convivir con plantas?

Las plantas que tienes en tu hogar influyen en cómo te sientes: son relajantes y mejoran tu estado de ánimo. Veamos cuáles son las ventajas emocionales de tenerlas en tu hogar u oficina:

  • Disminuye el cortisol y la ansiedad. La interacción con plantas reduce la hormona del estrés, incluso con solo contemplarlas. Cuidarlas o interactuar con ellas produce calma y relajación.
  • Reduce la sensación de encierro. En entornos cerrados, te ayudan a reconectar con lo natural y observarlas estimula la idea de expansión.
  • Promueve paciencia. El crecimiento lento de las plantas te permite enfocarte en el proceso y no exclusivamente en los resultados.
  • Fomenta la atención plena. Los cuidados que le brindas a una planta, bien sea limpiar las hojas, regar o podar, te aleja de los pensamientos ansiosos, anclándote al presente.
  • Reduce la soledad y estimula la conexión emocional. Muchas personas generan un vínculo emocional con sus plantas. Tanto es así, que pueden hablar con ellas.
  • Refuerza el sentido de propósito y logro. Cuidarlas y ver sus brotes fortalece la motivación. Además, ser testigo de su crecimiento y floración causa satisfacción.
  • Promueve el autocuidado y la autoestima. Rodearse de plantas estimula sentimientos positivos y mejora tu percepción personal, debido a que te recuerda que eres capaz de hacerte cargo de otro ser vivo.
  • Estimula la concentración, la creatividad y la productividad. Su presencia en los espacios mejora la función cognitiva, reduce la fatiga mental y eleva los niveles de atención.

Plantas recomendadas para promover el bienestar

Una vez que conoces las virtudes de convivir con plantas, muchas personas se animan a tenerlas en casa para mejorar tu estado de ánimo. Si eres principiante, comienza con algunas de fácil cuidado, como las siguientes que te sugerimos:

  • Lavanda. Su aroma reduce la ansiedad y ayuda a conciliar el sueño. Sus cuidados claves son sol directo y buen drenaje.
  • Romero. Mejora la concentración y disminuye la fatiga mental. Prefiere la luz abundante y el riego moderado.
  • Lirio de la paz. Purifica el aire y sus flores blancas aportan luminosidad a los espacios. Requiere luz indirecta y humedad.
  • Bonsái. Su cuidado estimula la meditación profunda. Necesita podas regulares.
  • Sansevieria. También conocida como lengua de suegra, elimina toxinas como el benceno y el formaldehído. Es resistente y de poco riego.
  • Cinta o malamadre. La facilidad con la que produce brotes causa satisfacción. Es resistente y le favorece la luz variable, así como el riego moderado.
  • Árbol de Jade. Esta planta suculenta, de mucha luz y poco riego, se asocia con la prosperidad. Sus cuidados son fáciles y su apariencia robusta promueven la sensación de estabilidad. Su florecimiento causa alegría.
  • Helechos. Su follaje abundante generar la sensación de refugio natural. Debes garantizar luz indirecta y riego ocasional.
  • Zamioculcas. Se asocia a la buena fortuna. Prospera con poca luz y riego.

Las plantas son compañeras silenciosas que tienen efectos positivos en la salud mental. Cuidarlas promueve satisfacción personal, la tranquilidad y la productividad. Para incorporarlas a tu vida, crea una rutina diaria, con el propósito de convertir su cuidado en una práctica que te permita vivir en el presente, y opta por especies que requieran pocos cuidados, como la cinta y el árbol de Jade.

 

 


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.